Castell¨®n recupera su "Misteri" de la Asunci¨®n

Una treintena de actores protagonizar¨¢n hoy la Famosa representaci¨®n de la Asunci¨®n de Nuestra Se?ora a los cielos, una obra que arrastra cinco siglos de historia y que no se interpretaba en la capital de La Plana desde finales del XVII. Castell¨®n recupera as¨ª su misteri, una representaci¨®n con un origen similar al de Elx que, sin embargo, no pudo sobrevivir tras la prohibici¨®n decretada por el obispo de Tortosa, Fray Severo Tom¨¢s Auther, en 1693.
El espect¨¢culo puede ser el m¨¢s importante de la temporada teatral de Castell¨®n. La producci¨®n ha corrido a cargo de la Consejer¨ªa de Cultura, la Diputaci¨®n de Castell¨®n, Teatres de la Generalitat y la productora Palangana Teatres. El director art¨ªstico, Joan Alfons Gil Albors, ha aportado a la escenograf¨ªa la est¨¦tica de una obra del pintor valenciano Macip, La dormici¨®n de la Virgen, en la que se ha basado el vestuario. Las dimensiones de la catedral, del escenario, una cuidada iluminaci¨®n, un espectacular montaje, el trabajo del director esc¨¦nico, Sergi Calleja, la interpretaci¨®n del orfe¨®n Navarro Reverter y de los actores, entre los que destacan la soprano Gloriana Casero (la Virgen Mar¨ªa), Sergio Caballero (San Juan) y Vicente Genov¨¦s (San Pedro) son los ingredientes que sazonan esta representaci¨®n secular que, con toda probabilidad, fue la cita teatral m¨¢s importante de Castell¨®n durante siglos. Al inicio de la obra, un pregonero (Juanma Gurillo) anuncia al p¨²blico lo que va a presenciar y explica que, probablemente, en sus or¨ªgenes la obra fue representada en valenciano, con un texto que se perdi¨® en alg¨²n lugar de la historia. El escritor Pasqual Mas ha elaborado un cuidadoso trabajo en el que detalla la historia del misteri castellonense, que, probablemente, sea la parte del patrimonio cultural m¨¢s antigua de La Plana, junto a Les corregudes per la joia, ya que aparece documentada por primera vez en 1497. El texto era pr¨¢cticamente desconocido hasta ahora porque hace casi tres siglos que no se representaba. Se ha recuperado con motivo de la conmemoraci¨®n eclesi¨¢stica del 75 aniversario de la coronaci¨®n can¨®nica de la patrona de la capital de La Plana, la Mare de D¨¦u del Lled¨®, aunque s¨®lo se ha programado una representaci¨®n. Seg¨²n indica Mas, a¨²n se conservan dos escritos originales (uno de ellos en el archivo municipal de Castell¨®n y otro en la Biblioteca Nacional de Madrid). La m¨²sica no corri¨® la misma suerte y fue imprescindible encargar nuevas partituras, que han sido creadas por Matilde Salvador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.