Los sindicatos protestan el Primero de Mayo contra la pol¨ªtica del PP
Los sindicatos mayoritarios en el Pa¨ªs Valenciano criticaron ayer, a las puertas del Primero de Mayo, que se celebra el s¨¢bado, la pol¨ªtica antisocial que practica el Consell. UGT y CC OO rechazaron la privatizaci¨®n de los servicios p¨²blicos e insistieron, una vez m¨¢s, en la reducci¨®n de la jornada semanal a 35 horas. Los dos sindicatos han organizado actos unitarios en diversas ciudades de la Comunidad con motivo de la fiesta del trabajo, que este a?o tendr¨¢ por lema En paz y con derechos.
Los dos sindicatos, que representan al 83% de los trabajadores valencianos, han convocado manifestaciones unitarias en las tres capitales de provincia, que partir¨¢n de lugares c¨¦ntricos a partir de las once y media de la ma?ana. Adem¨¢s de las ciudades principales tambi¨¦n tendr¨¢n lugar actos conmemorativos en Elche, Novelda, Elda, Alberic y Sagunt, donde el Ayuntamiento dedicar¨¢ una avenida de la localidad al sindicalista hist¨®rico de CC OO Juan Torres Casado. A pesar de la convocatoria unitaria, este Primero de Mayo se produce en un momento en que las relaciones entre los dos sindicatos mayoritarios no pasan por su mejor momento. Las declaraciones, ayer, de los dos secretarios de Organizaci¨®n de UGT y CC OO, Carlos Vila y Miguel Segarra, respectivamente, restaron importancia a las discrepancias. "El trabajo sigue siendo el habitual, lo cual no significa que en el d¨ªa a d¨ªa coincidamos siempre", dijo Vila. "El sindicato vertical se termin¨® y creo que los matices y las diferencias deben ser consustanciales a un sistema democr¨¢tico", agreg¨® Segarra. El ¨²ltimo encontronazo entre ambas organizaciones se produjo esta misma semana cuando UGT acus¨® a CC OO de actuar de comparsa del PP en un congreso sobre siniestralidad laboral. En esta edici¨®n de la fiesta del trabajo habr¨¢ una menci¨®n especial al conflicto en los Balcanes, as¨ª como muestras de solidaridad con el pueblo kurdo y las mujeres afganas, entre otras cuestiones. En referencia a Kosovo, Segarra conden¨® la actitud de los EE UU, "puesto que lo que pretende es meter la bota en Centroeuropa y tambi¨¦n en el proceso de construcci¨®n europea". Seg¨²n el responsable de Organizaci¨®n de CC OO, la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) llevar¨¢ en su pr¨®xima reuni¨®n una propuesta de convenio colectivo de ¨¢mbito europeo en algunos sectores y "esto preocupa mucho en los EE UU". Segarra critic¨® adem¨¢s que la ayuda humanitaria prometida por Espa?a para los refugiados albanokosovares se destine a mantener a los soldados espa?oles desplazados a la zona. Por lo que se refiere a la pol¨ªtica interior, ambos dirigentes criticaron la pol¨ªtica del Gobierno de Eduardo Zaplana, porque "atenta contra el estado del Bienestar", dijeron. Tambi¨¦n condenaron la reforma fiscal, de la que dijeron "es el chocolate del loro" y amenaza la conservaci¨®n de servicios p¨²blicos tan principales como la educaci¨®n, la sanidad y los servicios sociales p¨²blicos. La reducci¨®n de la jornada a 35 horas ocupar¨¢ un Primero de Mayo mas un lugar relevante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.