"El PP ha antepuesto los intereses de sus dirigentes a los generales"
,Paz Fern¨¢ndez Felgueroso, ex secretaria de Estado de Asuntos Penitenciarios, volvi¨® en 1996 a Gij¨®n para ejercer su profesi¨®n, la abogac¨ªa, parcialmente abandonada durante los 13 a?os en los que ocup¨® cargos p¨²blicos en la Administraci¨®n central y en la auton¨®mica. Ahora aspira a la alcald¨ªa de su ciudad natal, la m¨¢s poblada de Asturias y en la que el PSOE gobierna desde hace 20 a?os.Pregunta. Llegar al municipalismo con una larga experiencia pol¨ªtica no es lo com¨²n. ?Es lo id¨®neo?
Respuesta. Vengo al Ayuntamiento de Gij¨®n con varias escuelas en la vida pol¨ªtica y con experiencia de gesti¨®n. Se puede hacer a la inversa, pero yo creo que haber conocido la Administraci¨®n central y la auton¨®mica es muy ¨²til para desempe?ar responsabilidades municipales.
P. La izquierda gobierna Gij¨®n desde hace 20 a?os. ?Teme el cansancio de los ciudadanos?
R. No. Lo ¨²nico que les oigo es que continuemos con el mismo tipo de pol¨ªtica. Gij¨®n es una ciudad muy viva y participativa, reclama cada vez m¨¢s calidad de vida y de servicios y, como tiene un alto grado de satisfacci¨®n en lo ya hecho, afina mucho en sus exigencias. Nos piden m¨¢s de lo mismo.
P. Pero el PP ha recortado distancias hasta quedar a s¨®lo 2.638 votos del PSOE en 1995 en una ciudad con 230.000 electores. Ha quedado atr¨¢s la ¨¦poca en la que la antigua AP s¨®lo ten¨ªa un concejal, Francisco ?lvarez Cascos.
R. Ese acercamiento se produjo sobre todo en 1995 porque coincidi¨® con la etapa m¨¢s adversa para el PSOE por el comportamiento de personas que traicionaron la confianza de los socialistas en la Administraci¨®n central. Eso afect¨® tambi¨¦n al voto en las autonom¨ªas y los municipios. Pero ahora aumentaremos la distancia por m¨¦ritos propios y dem¨¦ritos ajenos.
P. ?Se refiere a la crisis del PP asturiano?
R. El PP ha demostrado, la primera vez que ha gobernado en Asturias, haber antepuesto los intereses particulares de sus dirigentes a los generales. Los gijoneses no olvidar¨¢n que ha llevado al Principado a una situaci¨®n l¨ªmite y que ha exhibido un espect¨¢culo de bronca interna que le ha privado de inversiones y oportunidades. Nosotros ofrecemos ilusi¨®n.
P. El PP muestra su gesti¨®n en Oviedo como mod¨¦lica.
R. Es prepotente, con un alcalde que no asiste a los plenos, un endeudamiento que desmiente su discurso, unos impuestos superiores a los de Gij¨®n, pol¨ªticas menos igualitarias y un cuantioso gasto p¨²blico en farolas y baldosas.
P. ?Teme una alianza poselectoral entre el PP y la Uras de Sergio Marqu¨¦s?
R. Su enfrentamiento ha llegado tan lejos, con insultos personales, acusaciones de corrupci¨®n..., que ese pacto tendr¨ªa muy dif¨ªcil explicaci¨®n a los ciudadanos.
P. El PSOE ha gobernado ocho a?os con el apoyo de IU aun cuando no se pusieron de acuerdo en la comunidad. ?Preservar¨¢ la uni¨®n de la izquierda?
R. Nuestro objetivo es la mayor¨ªa absoluta, pero con IU es con quien m¨¢s coincidimos.
P. El actual alcalde, Vicente ?lvarez Areces, procede del comunismo. Usted naci¨® en una familia de la burgues¨ªa. ?Le favorece para captar el voto del centro?
R. Al menos, eso me dicen muchos ciudadanos. En estas elecciones influye la ideolog¨ªa, pero tambi¨¦n la confianza en el candidato.
P. Tres mujeres aspiran a la alcald¨ªa: Mercedes Fern¨¢ndez (PP), Trinidad Rodr¨ªguez (Uras) y usted.
R. Revela el cambio de la sociedad y los partidos. Mi lista la integran al 50% hombres y mujeres.
P. ?Hay que abrir ya la transferencia de competencias de las comunidades a los ayuntamientos?
R. Es una aspiraci¨®n municipal la mayor participaci¨®n en los recursos p¨²blicos. Y hay que afrontarlo. Hay muchas necesidades de los ciudadanos que los ayuntamientos est¨¢n cubriendo sin tener competencias, como los planes de empleo.
P. ?Su modelo de ciudad?
R. Una ciudad muy participativa y cuyo primer objetivo es la atenci¨®n al ciudadano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.