El 65,5% de las mujeres dan el pecho a sus hijos en las primeras seis semanas
Las espa?olas apuestan cada vez m¨¢s por la lactancia natural
Cada vez hay m¨¢s mujeres que dan el pecho a sus hijos. As¨ª lo confirma la ¨²ltima Encuesta Nacional de Salud, de 1997, que revela que el 65,5% de las espa?olas que dan a luz alimentan a su hijos con leche materna en las primeras seis semanas, un 5% m¨¢s que en 1995.A los tres meses de vida de los beb¨¦s, el ¨ªndice de amamantamientos baja hasta el 43,8%, y a los seis meses vuelve a descender hasta el 21,2%. Pero si se comparan estas dos ¨²ltimas etapas con los mismos plazos analizados en la Encuesta Nacional de Salud de 1995, el aumento de lactantes alcanza un 6%.
Tanto la Unicef como la OMS recomiendan la lactancia materna como el alimento m¨¢s saludable para los ni?os. Todav¨ªa no se conoce la identidad de todos los ingredientes de la leche de las mujeres, por lo que es hoy d¨ªa un alimento vivo imposible de copiar. Seg¨²n los expertos, el ni?o lactado a pecho crece armoniosamente porque la leche materna evita infecciones, diarreas y malnutrici¨®n, y se convierte en un nutriente ideal para el cerebro y las arterias. Un informe de Unicef ha evaluado en un mill¨®n y medio los ni?os que mueren al a?o en el mundo por no poder alimentarse con la leche de su madre.
Entre los a?os 1990 y 1995, diversos pa¨ªses de una red de investigaci¨®n cuantificaron los beneficios de la leche materna, relacion¨¢ndolos con la disminuci¨®n de la mortalidad infantil por enterocolitis necrotizante y muerte s¨²bita. En la madre se asocia a una disminuci¨®n de c¨¢ncer de ovario y mama, y de fracturas de cadera en ancianas.
Los ¨²ltimos datos del Ministerio de Sanidad apuntan que entre siete y ocho de cada 10 ni?os reciben lactancia materna o mixta en las primeras seis semanas de vida. Esta combinaci¨®n la reciben la mitad de los ni?os a los tres meses, seg¨²n sus padres. A los seis meses, la lactancia natural se reduce considerablemente y la artificial se sit¨²a en el 64,1%. "La situaci¨®n mejora, pero hemos de continuar progresando", explica el pediatra Luis Ruiz, portavoz de Iniciativa Hospital Amigo de los Ni?os (IHAN) en Espa?a, organizaci¨®n lanzada por la Unicef en 1991 para que los centros sanitarios fomenten la lactancia materna.
IHAN ya tiene 20.000 hospitales acreditados por todo el mundo. En Espa?a est¨¢n homologados el hospital Josep Trueta, de Girona; el Joan XXIII, de Tarragona; el de Denia (Alicante) ; y, recientemente, el de Granollers (Barcelona). El Parlamento de Euskadi ha aprobado una proposici¨®n no de ley para que todos sus hospitales maternoinfantiles se adapaten a los criterios de IHAN.
Pero los expertos en medicina neonatal est¨¢n preocupados por el todav¨ªa elevado ¨ªndice de lactancia artificial. Seg¨²n Jos¨¦ Manuel Fraga, director del congreso sobre lactancia materna celebrado recientemente en Santiago de Compostela, "el biber¨®n ha sido muy importante para salvar la vida de muchos ni?os", pero, a?adi¨®, "s¨®lo debe darse a madres que no pueden alimentar a sus hijos por causas m¨¦dicas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.