Las empresas familiares apuestan por una mayor presencia en el exterior
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Las empresas familiares andan a la b¨²squeda de una receta que les permita preservar su identidad social en una econom¨ªa que se ha quedado sin fronteras. En el VI Encuentro sobre Pol¨ªtica Econ¨®mica, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar en Sevilla, algunos de sus representantes m¨¢s exitosos coincidieron ayer en alentar una mayor presencia de estas firmas en el exterior para garantizar un crecimiento m¨¢s basado en la rentabilidad que en el tama?o.
"Globalizaci¨®n" fue la palabra m¨¢s mentada en el foro convocado por el Instituto de la Empresa Familiar, que aglutina 106 firmas nacionales, cuyos datos (5,6 billones de pesetas en facturaci¨®n, 200.000 empleados) avalaron la afirmaci¨®n del presidente de Argentaria, Francisco Gonz¨¢lez, en la apertura del encuentro: "La empresa familiar es el aut¨¦ntico motor de la econom¨ªa espa?ola".Los propietarios de algunas de las firmas familiares de mayor envergadura discutieron, en una mesa redonda, estrategias de adquisici¨®n de dimensi¨®n en el "entorno globalizado". El presidente de Campofr¨ªo, Pedro Ballv¨¦, se?al¨® "el crecimiento rentable" como objetivo prioritario en la gesti¨®n actual de las empresas familiares, frente a la lucha por la reducci¨®n de costes -"a costa, incluso, del tama?o de las empresas", record¨®-, que imper¨® en la d¨¦cada de los ochenta. Sus compa?eros de mesa recalcaron la importancia de la apertura al exterior en su desarrollo reciente. "No debemos tener complejos al salir a otros mercados", indic¨® Rafael del Pino, vicepresidente del Grupo Ferrovial, quien resalt¨® las ¨²ltimas adquisiciones de la constructora de carreteras de Chile y Canad¨¢.
Productos maduros
"El 50% de nuestra negocio lo realizamos ya fuera de Espa?a", asegur¨® el copresidente de la firma de ingenier¨ªa Abengoa, SA, Javier Benjumea. Eso s¨ª, Benjumea coincidi¨® con los otros ponentes en que los negocios en el exterior deben realizarse "con productos maduros, que ya se conocen bien", y dejar los proyectos nuevos -"que pueden ser la base de la empresa en el futuro", seg¨²n Ballv¨¦- para el mercado nacional.El buen desempe?o de las firmas familiares en el ¨¢mbito internacional tambi¨¦n fue rese?ado por el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, en la inauguraci¨®n del VI encuentro. "Han demostrado que pueden usar su agilidad y flexibilidad frente al paso de elefante de las multinacionales", dijo Chaves, quien aprovech¨® la ocasi¨®n para pedir al presidente del Instituto de la Empresa Familar, Rafael del Pino (m¨¢ximo responsable de Ferrovial), que contribuya a "desterrar la imagen de la Andaluc¨ªa subsidiada, que ya no se corresponde con la realidad econ¨®mica".
Los empresarios familiares se mostraron m¨¢s tibios ante la posibilidad de ganar dimensi¨®n con fusiones y alianzas con otras firmas. "Hace falta cierto tama?o para competir en el mercado globalizado", admiti¨® el presidente de Campofr¨ªo. "M¨¢s que el tama?o importa la rentabilidad", acot¨® el vicepresidente de Ferrovial, quien invoc¨® "incertidumbres en la compra" y "dudas en la capacidad para gestionar activos" desconocidos para explicar sus reticencias a operaciones internacionales de concentraci¨®n.
"Hasta ahora, nos hemos basado en un crecimiento interno propio", indic¨® el copresidente de Abengoa, que inmediatamente se cur¨® en salud: "Todas las estrategias son revisables". Emilio Cuatrecasas, director de la firma de abogados del mismo nombre (que, junto a Argentaria, patrocina la reuni¨®n) matiz¨® que, en todo caso, las compa?¨ªas que cotizan en Bolsa tienen m¨¢s facilidades para afrontar procesos de fusi¨®n.
El director del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, que intervendr¨¢ hoy en el foro, defendi¨® tambi¨¦n la incorporaci¨®n de firmas familiares al mercado burs¨¢til para buscar nuevas fuentes de financiaci¨®n y abog¨® por ampliar la flexibilidad del mercado laboral nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.