Los geriatras reclaman a la Junta una atenci¨®n especial para los ancianos P¨¦rez Salda?a exige al Gobierno central fondos para corregir las deficiencias
Los organizadores de la XIX Asamblea Nacional y el XX Congreso Andaluz de Geriatr¨ªa y Gerontolog¨ªa reclamaron ayer, durante la clausura de esta reuni¨®n, celebrada en C¨¢diz, que Andaluc¨ªa deje de ser una de las pocas comunidades que no presta un servicio asistencial sanitario espec¨ªfico a las personas mayores en sus hospitales. El consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, achac¨® a la falta de fondos del Gobierno central los defectos del sistema asistencial.
Los presidentes de las Sociedades espa?ola y andaluza de Geriatr¨ªa, Jos¨¦ Manuel Rivera y Carlos Mart¨ªnez Manzanares, respectivamente, lamentaron que la Junta de Andaluc¨ªa no incluya, en el II Plan Andaluz de Salud, una asistencia especializada al anciano y que ni un solo centro sanitario disponga de una consulta de geriatr¨ªa y gerontolog¨ªa. "Es necesario hacer una llamada fuerte para que se sepa que los viejos existen y no pueden ser discriminados", precis¨® Rivera, quien lament¨® que la pol¨ªtica de ancianos no constituya una prioridad para todas las administraciones espa?olas. "Vamos contra corriente de Europa porque nunca vemos a los mayores como uno de los colectivos prioritarios a los que debemos cuidar", afirm¨®. Responsables Sobre la atenci¨®n sanitaria espec¨ªfica, el consejero de Asuntos Sociales del Gobierno andaluz, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, lament¨® esta circunstancia, aunque extendi¨® la responsabilidad al Gobierno central: "Es un avance que hay que emprender, pero no debemos olvidar que este problema es a¨²n m¨¢s grave en otras comunidades y que el Ejecutivo auton¨®mico no puede costear este servicio por su cuenta sin una mayor financiaci¨®n por parte del Estado". ?ste fue uno de los argumentos que centr¨® el discurso de clausura de este encuentro, que ha congregado en el Palacio de Congresos de C¨¢diz desde el martes a m¨¢s de 2.000 especialistas en el tratamiento a las personas mayores, entre m¨¦dicos, enfermeros, trabajadores sociales, psic¨®logos, pedagogos, abogados, arquitectos y periodistas. Durante estas jornadas, los congresistas han analizado los nuevos f¨¢rmacos en el tratamiento de la hipertensi¨®n, sexualidad, nutrici¨®n, la enfermedad de Alzheimer, nuevas pautas de actuaci¨®n, as¨ª como los avances en el campo biol¨®gico de enfermedades como el Parkinson o la demencia senil. La integraci¨®n social de los ancianos y su relaci¨®n con otras generaciones han sido otros de los argumentos analizados por las mesas redondas, conferencias y charlas. Unos 150 m¨¦dicos han completado adem¨¢s un curso b¨¢sico de atenci¨®n a los ancianos. "No hay duda de que C¨¢diz se ha convertido en la capital espa?ola de la Geriatr¨ªa en el final del siglo XX", subray¨® Javier Ben¨ªtez, presidente del Comit¨¦ organizador. Uno de las cuestiones m¨¢s tratadas en esta cita fue el papel que debe jugar la sociedad en su conjunto ante las personas mayores. En la mesa redonda previa a la clausura, el periodista Paco Lobat¨®n se mostr¨® partidario de que los medios de comunicaci¨®n se conviertan en "se?ales de alerta o alarma" ante situaciones injustas. "No debemos ser ¨²nicamente fot¨®grafos del instante sino buscar una mayor profundidad en el tejido social", dijo. Solidaridad Lobat¨®n apel¨® al comportamiento solidario de los ciudadanos: "Ser mayor no es necesariamente un problema de salud, pero la sociedad s¨ª demuestra su grado de salud en la forma de tratar a sus mayores". En su opini¨®n, todav¨ªa hay muchos ejemplos diarios en los que "la desatenci¨®n se convierte en un hecho dram¨¢tico e injustificable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.