La Uni¨®n Europea vence la resistencia francesa para abrir negociaciones con Mercosur en el 2001
La Uni¨®n Europea logr¨® ayer retirar del camino uno de los obst¨¢culos que amenazaban con ensombrecer la primera cumbre de jefes de Estado con los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, que se celebra la pr¨®xima semana. Francia cedi¨® en su postura de intransigencia y admiti¨® la propuesta espa?ola de que las negociaciones comerciales y pol¨ªticas entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), por un lado, y con Chile, por otro, se inicien el 1 de julio del a?o 2001, dos a?os antes de lo que pretend¨ªa Par¨ªs. El acuerdo debe ahora ser ratificado por el resto de socios el jueves pr¨®ximo.
El espinoso asunto de las negociaciones con Mercosur y con Chile amenazaba con empa?ar el ¨¦xito de la primera cumbre Am¨¦rica Latina-Uni¨®n Europea, prevista para los d¨ªas 28 y 29 de este mes en R¨ªo de Janeiro (Brasil). Hasta ayer, Francia se hab¨ªa empecinado en que las negociaciones m¨¢s delicadas, las que afectan dentro del cap¨ªtulo comercial a las reducciones tarifarias -especialmente en los productos agr¨ªcolas- y a la liberalizaci¨®n de los intercambios en el sector servicios, no se iniciaran en ning¨²n caso antes del 1 de julio del a?o 2003. Y que no se cerrara ning¨²n acuerdo hasta que se hubiera completado la pr¨®xima tanda de negociaciones comerciales a escala mundial, la llamada Ronda del Milenio, en el seno de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC). La Ronda del Milenio empezar¨¢ a negociarse en noviembre pr¨®ximo y los expertos estiman que tardar¨¢ al menos cuatro a?os en completarse.
La presidencia de turno de la Uni¨®n Europea, que en este semestre ejerce Alemania, hab¨ªa aceptado la segunda exigencia francesa y propuso que la negociaci¨®n se iniciara el 1 de julio del a?o 2002. Era una propuesta relativamente aceptable para Francia porque cumpl¨ªa dos de sus objetivos principales: para entonces ya se habr¨ªan celebrado las elecciones presidenciales francesas (previstas para mayo del 2002) y Espa?a habr¨ªa acabado su presidencia de turno de la Uni¨®n Europea, que le corresponde ejercer en el primer semestre del 2002.
Pero no era una propuesta aceptable para Espa?a, principal defensor de los intereses de Am¨¦rica Latina en el seno de la Uni¨®n Europea. El argumento espa?ol era de peso: el mandato pol¨ªtico para abrir las negociaciones se aprob¨® el 22 de julio de 1998, hace ya casi un a?o, como fruto de un proceso de apertura a los mercados latinoamericanos lanzado tras la firma de los acuerdos marco con Mercosur -el 15 de diciembre de 1995, durante el Consejo Europeo de Madrid- y con Chile -el 21 de junio de 1996-. A juicio de Madrid, Mercosur y Chile llevan ya demasiado tiempo esperando. La negociaci¨®n, en consecuencia, no pod¨ªa demorarse m¨¢s tiempo.
El acuerdo entre Francia y Espa?a no fue posible ni siquiera en la cumbre semestral europea de Colonia, a principios de junio. El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, sigui¨® all¨ª mostr¨¢ndose inflexible y absolutamente cerrado.
Reacci¨®n de la Comisi¨®n
La intransigencia francesa no s¨®lo irrit¨® a Espa?a. Tambi¨¦n la Comisi¨®n Europea, por boca del comisario responsable de los temas de Am¨¦rica Latina, Manuel Mar¨ªn, mostr¨® en p¨²blico su malestar y su sorpresa por la actitud de Francia y recalc¨® que "la Comisi¨®n ya ha hecho su trabajo; ahora le toca a los Estados asumir sus responsabilidades". "Ha habido m¨¢s reservas de tipo psicol¨®gico que de contenido real", advirti¨® ayer Mar¨ªn ante los ministros de Asuntos Exteriores, en el ¨²ltimo intento de los Quince por desbloquear el asunto antes de la cumbre de R¨ªo. En la reuni¨®n de ayer, Espa?a admiti¨® la exigencia francesa de que las conversaciones no acabaran hasta que no hubiera finalizado la Ronda del Milenio, pero exigi¨® a cambio que se iniciaran el 1 de julio del 2001. Tras evacuar consultas con Par¨ªs, el ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Hubert V¨¦drine, dio el s¨ª franc¨¦s a la propuesta de su colega espa?ol, Abel Matutes.
El cambio franc¨¦s no es ajeno a las presiones lanzadas en las ¨²ltimas semanas por Espa?a y por la Comisi¨®n Europea, amplificadas con presteza por los pa¨ªses del Mercosur y por Chile. "La verdad es que las cosas no est¨¢n f¨¢ciles para nuestras embajadas en Am¨¦rica Latina", reconoci¨® ayer un diplom¨¢tico franc¨¦s. El Gobierno franc¨¦s ha reconocido que sus explicaciones no han convencido a nadie y que sus intentos por sacarse de encima la responsabilidad del bloqueo negociador han fracasado. Constatado todo eso, Chirac cedi¨® ayer. Aunque la cesi¨®n no ser¨¢ definitiva hasta que el jueves sea ratificado el acuerdo en la reuni¨®n de los embajadores permanentes de la Uni¨®n, el Coreper.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Romano Prodi
- Manuel Mar¨ªn
- Consejo Exteriores
- Declaraciones prensa
- Cumbre ALC-UE 1999
- Comisario europeo
- Diplomacia
- Consejo UE
- R¨ªo de Janeiro
- Cumbre ALC-UE
- Comisi¨®n Europea
- Cumbres internacionales
- Chile
- Relaciones internacionales
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Brasil
- Europa occidental
- Gente
- Gobierno
- Latinoam¨¦rica
- Uni¨®n Europea
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica