Jospin pide cambiar la Constituci¨®n en nombre de las lenguas regionales
El primer ministro franc¨¦s, Lionel Jospin, anunci¨® ayer en la Asamblea Nacional que acababa de pedirle al presidente de la Rep¨²blica, Jacques Chirac, que tomase "la iniciativa de una revisi¨®n de la Constituci¨®n" para permitir as¨ª que Francia pudiese ratificar su firma de la Carta Europea de las Lenguas Regionales. Chirac hizo p¨²blico un comunicado en el que se negaba a asumir dicha iniciativa. El pasado 7 de mayo, Francia firm¨® 39 de los 94 art¨ªculos de la mencionada Carta, pero el presidente Chirac opt¨® por requerir el dictamen del Consejo Constitucional (CC) para saber si la ratificaci¨®n era posible sin entrar en contradicci¨®n con la Constituci¨®n. El pasado 16 de junio, el CC estim¨® que la Carta pon¨ªa en cuesti¨®n "la indivisibilidad de la Rep¨²blica", as¨ª como "la igualdad entre todos sus ciudadanos", al tiempo que tambi¨¦n desment¨ªa el art¨ªculo 2 de la Carta Magna, que reza: "el franc¨¦s es la lengua de la Rep¨²blica".
La propuesta de Jospin, que va acompa?ada ya de una redacci¨®n de un nuevo art¨ªculo constitucional que resolver¨ªa el embrollo, ha sido r¨¢pida para evitar que Chirac se amparase en el tema y lo convirtiese en arma contra un Gobierno de izquierda en el que sigue predominando la mentalidad jacobina, pero Chirac tampoco ha demorado su respuesta. "No deseo tomar una iniciativa de una revisi¨®n constitucional que atentar¨ªa contra los principios fundamentales de nuestra Rep¨²blica", dijo el presidente.
Enriquecer la diversidad
Como es obvio, Chirac no se manifiesta en contra de la ense?anza de las lenguas regionales o minoritarias, "que conviene reforzar para enriquecer nuestra diversidad", sino tan s¨®lo de firmar la Carta Europea. En eso coincide con el muy centralista ministro del Interior, Jean Pierre Chev¨¨nement, que ha dicho, por ejemplo, que "es posible favorecer las lenguas regionales sin reformar la Constituci¨®n", pues firmar la Carta equivale a abrir la puerta a "la balcanizaci¨®n de Francia", ya que "la lengua es un elemento esencial de la identidad" nacional. Cuando el Gobierno de Jospin asumi¨® la firma de una tercera parte de los art¨ªculos de la Carta ya lo hizo tomando muchas precauciones. Para el Consejo Constitucional, el principal problema viene de que la Carta proclama como "un derecho imprescriptible" el practicar una lengua regional o minoritaria no s¨®lo en "la vida privada", sino tambi¨¦n "en la vida p¨²blica".
Lo cierto es que la demanda de ense?anza de una lengua regional es muy minoritaria en Francia. S¨®lo 335.000 alumnos de un total de 12 millones de estudiantes siguen alg¨²n curso de aprendizaje de una de esas lenguas y el 80% son alsacianos que aprenden el dialecto regional, casi id¨¦ntico al alem¨¢n que hablan sus vecinos.
En su discurso, Jospin insisti¨® en que "ratificar la Carta no supone ni poner en cuesti¨®n la Rep¨²blica, ni atentar contra la unidad nacional, ni tan s¨®lo debilitar la lengua francesa, que es la lengua de la Rep¨²blica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.