El Senado pide que cada comunidad nombre un Defensor del Menor
La Comisi¨®n de Interior elabora propuestas contra la violencia juvenil
La familia, la escuela, la pandilla y la televisi¨®n deben tener un papel primordial en prevenir que los menores ejerzan o sufran violencia. Es la conclusi¨®n del Informe sobre hechos y comportamientos violentos relacionados con los menores, de la Comisi¨®n de Interior del Senado y aprobado el martes en el pleno. Entre las propuestas al Gobierno, el Senado pide crear la figura del Defensor del Menor en todas las comunidades aut¨®nomas.
"La idea es que exista una figura que supervise la acci¨®n de los organismos y los derechos de los menores de edad", explica la senadora del PSOE Ana Oyarzabal, una de los siete parlamentarios -dos socialistas, dos del PP y uno de CiU, PNV y Grupo Mixto- que durante dos a?os han investigado los comportamientos violentos relacionados con los menores espa?oles. Cuarenta especialistas -juristas, polic¨ªas, psic¨®logos y profesionales de los medios de comunicaci¨®n- comparecieron ante la comisi¨®n. Tras la elaboraci¨®n de una ponencia, en la que el Grupo Popular incluy¨® sus conclusiones, el resto de grupos presentaron sus enmiendas y el texto viene de ser aprobado con varias de las rectificaciones del PSOE.
La figura del Defensor del Menor, que ya existe en Madrid (Javier Urra) y en Andaluc¨ªa (a¨²n por nombrar) es una de ellas. "Queremos que se generalice en todas las comunidades", dice Oyarzabal. "Pero no que se quede en una mera oficina de reclamaciones, sino que sea un observatorio, con prevenci¨®n y orientaci¨®n". En su opini¨®n, esta figura podr¨ªa ser ¨²til, sobre todo coordinada con otros organismos, como el Defensor del Pueblo.
El Senado tambi¨¦n aprob¨® pedir mayor control del horario de bares y discotecas, para erradicar la venta ilegal de alcohol a los menores, y la creaci¨®n de un grupo de trabajo sobre la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Otras propuestas van dirigidas a la familia: potenciar medidas de custodia de los hijos menores de seis a?os durante la jornada laboral de los padres; en lo escolar, que se cumpla la tasa de 25 alumnos por profesor o, en su caso, se revise, seg¨²n el grado de violencia del centro, potenciar planes para coordinar escuelas y servicios municipales en zonas conflictivas. Adem¨¢s, incentivos fiscales a las empresas que contraten a j¨®venes que han cumplido condena y priorizar subvenciones a ONG con programas de prevenci¨®n de la violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pol¨ªtica justicia
- Maltrato infantil
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- Comisiones parlamentarias
- Malos tratos
- VI Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Integridad personal
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Infancia
- Violencia dom¨¦stica
- Violencia
- Sucesos
- Problemas sociales
- Sociedad