Rechazo a un posible acuerdo con Mercosur por temor a una avalancha de importaciones
El sector agrario espa?ol ha manifestado su radical oposici¨®n a un acuerdo r¨¢pido de la Uni¨®n Europea con Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y Chile para el establecimiento de una zona de libre comercio que afectar¨ªa especialmente a las producciones agr¨ªcolas. Las organizaciones espa?olas ASAJA, COAG y UPA afirman que no se oponen a la firma de acuerdos con terceros pa¨ªses si ello supone mejorar las condiciones de vida del campo en los mismos, pero declaran su total oposici¨®n a que los productos agrarios se utilicen como moneda de cambio pol¨ªtico.
La balanza comercial agroalimentaria entre Espa?a y Mercosur y Chile tiene solamente una cobertura del 12%. En medios del Ministerio de Agricultura se coincide en la necesidad de suscribir acuerdos con terceros pa¨ªses para facilitar su desarrollo, pero cuidando de que los pactos no repercutan negativamente en el sector interior.El presidente de la Comisi¨®n de la Energ¨ªa es consciente de que su nombramiento, el pasado mes de abril, en sustituci¨®n de Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, quien dimiti¨® tras sus enfrentamientos con el Ministerio de Industria, ha sido acogido con cierta desconfianza. No obstante, asegura que el ¨®rgano supervisor del mercado energ¨¦tico seguir¨¢ siendo independiente en todas sus actuaciones. Para el secretario general de la organizaci¨®n agraria UPA, Fernando Moraleda, "los agricultores comunitarios no est¨¢n dispuestos a que se perjudique a los pobres de los pa¨ªses ricos (los agricultores) en beneficio de los ricos de los pa¨ªses pobres (los operadores comerciales), que son quienes rentabilizan casi exclusivamente la apertura de las fronteras comunitarias".
En su opini¨®n, no se ha demostrado que con los acuerdos suscritos anteriormente con otras zonas para aumentar las exportaciones hayan mejorado las rentas de los agricultores de esos pa¨ªses, mientras ese incremento de ventas s¨ª ha hundido mercados comunitarios como el de ajos, carnes, tomates, frutas y hortalizas, vino o miel.
Seg¨²n los datos de la Comisi¨®n, aunque se ha producido un crecimiento en los ¨²ltimos a?os, Mercosur representa solamente el 3% del total de las exportaciones y las importaciones comunitarias. Tomando cifras referidas a 1996, el valor de las importaciones comunitarias procedentes del Mercosur ascend¨ªa a 14.865 millones de euros, frente a unas exportaciones de 18.500 millones de euros. M¨¢s del 60% de esas operaciones se realizan con Brasil. Ese mismo a?o las exportaciones de Mercosur a la UE supon¨ªan el 31% del total de sus ventas, mientras la Uni¨®n Europea era tambien el principal proveedor de esos pa¨ªses, con el 33% de sus importaciones. Por otra parte, de las exportaciones agr¨ªcolas totales de Mercosur, el 52,7% se colocaban en los pa¨ªses comunitarios, fundamentalmente oleaginosas y piensos, caf¨¦, ganado, carne y derivados, frutas frescas y tabaco.
Frente a las cr¨ªticas del sector agrario, en la UE se subraya que solamente entre el 9% y el 12% de las importaciones procedentes de Mercosur est¨¢n constituidas por productos agr¨ªcolas sensibles, cuya liberalizaci¨®n plena no se producir¨¢ hasta el final del futuro acuerdo, raz¨®n por la cual no habr¨ªa problemas para avanzar en este compromiso.
Actualmente, del conjunto de los productos agrarios de Mercosur con posibilidad de ser exportados a la UE cereales, carnes y az¨²car tienen unas duras barreras arancelarias que dificultan su acceso al mercado comunitario. Otras producciones como miel, vino, frutas y hortalizas tienen una d¨¦bil protecci¨®n en frontera, lo que facilita en este momento su entrada, mientras productos como tabaco, legumbres, oleaginosas y algod¨®n est¨¢n ya plenamente liberalizados. Las principales preocupaciones se centrar¨ªan en cereales, carnes, az¨²car, peras y manzanas.
En el conjunto de la UE, si se produjera en este momento la total apertura de fronteras -con la consiguiente bajada de precios-, Bruselas deber¨ªa apoyar al sector agrario con 1,6 billones de pesetas, de los cuales entre 100.000 y 250.000 millones de pesetas deber¨ªan abonarse al sector agrario espa?ol especialmente para carne de ovino, vacuno y frutas y hortalizas.
Uno de los mayores impactos negativos los sufrir¨ªan los cereales franceses o el vacuno en el conjunto de la UE, y de ah¨ª el recelo franc¨¦s al compromiso en la reciente cumbre de R¨ªo de Janeiro, mientras la Administraci¨®n espa?ola -tambi¨¦n con graves riesgos- aparece como la principal impulsora del acuerdo.
En lo que afecta a Espa?a, seg¨²n los datos referidos a 1997, el valor de las importaciones de productos agroalimentarios de Mercosur y Chile ascend¨ªa a 237.500 millones de pesetas, de los que 113.000 correspond¨ªan a Brasil. En el mismo periodo, el valor de las exportaciones de Espa?a a esos mismos pa¨ªses fue de 28.464 millones de pesetas, lo que supone s¨®lo una cobertura del 12%.
Las exportaciones de productos agroalimentarios desde esos pa¨ªses a Espa?a suponen solamente el 9% del total, mientras las ventas de productos espa?oles en los mismos significan solamente el 1% para este sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.