La solidaridad, en el lugar de origen
El denominador com¨²n de todas las iniciativas privadas que a?o tras a?o traen a Navarra en el periodo estival ni?os para que disfruten en esta regi¨®n de sus vacaciones de verano es el rechazo que suscitan en el Instituto Navarro de Bienestar Social, el organismo p¨²blico obligado por la Ley de Extranjer¨ªa a autorizar los programas de acogida para que los consulados respectivos de los pa¨ªses de origen expidan los visados necesarios. El Gobierno de Navarra mantiene las mismas tesis que el Gobierno central. "La solidaridad humana y material debe conducirse hacia los lugares de origen para posibilitar que los ni?os mejoren sus condiciones de vida, disfruten de vacaciones o puedan estar con sus familiares en los entornos a los que pertenecen y donde siempre han vivido", se?ala un portavoz. "Lo contrario es desubicarlos y generar relaciones afectivas casi siempre traum¨¢ticas porque ambas partes se separan al final y los ni?os sufren much¨ªsimo". La Administraci¨®n navarra aboga en todo caso por regular la presencia de los menores en grupos organizados que convivan en espacios comunes con la asistencia especializada de monitores. V¨ªnculos personales La fuerza de los v¨ªnculos personales y familiares creados ya en m¨²ltiples localidades navarras con ni?os que repiten vacaciones a?o tras a?o es m¨¢s fuerte que las recomendaciones p¨²blicas. Para este a?o, el Gobierno de Navarra ha autorizado ocho programas. As¨ª, 26 menores procedentes de la zona siberiana de Rusia han llegado a Villava a trav¨¦s de la asociaci¨®n Villava Solidaria. Otros 29 ni?os m¨¢s han sido tra¨ªdos por la misma asociaci¨®n ciudadana a localidades del valle de Sakana. 22 ni?os y ni?as de Tuzla (Bosnia-Herzegovina) pasan el verano en Corella, gracia a la asociaci¨®n de hermanamiento Corella por Bosnia. Otros 80 menores, procedentes de Cheliabinsk, localidad pr¨®xima a la central nuclear de Chernobil, en Ucrania, est¨¢n en Estella e Irurtzun gracia a la Asociaci¨®n de Solidaridad Navarra Sin Fronteras. Ochenta ni?os procedentes de distintos puntos de Bielorrusia han llegado a pueblos del sur de Navarra merced a la gesti¨®n de la asociaci¨®n Ni?os del Mundo, afincada en Caparroso. Otros 151 ni?os de Tuzla llegaron hace unos d¨ªas a Tudela gracias a la asociaci¨®n Ayuda a Bosnia de esa ciudad. Pasar¨¢n el verano en pueblos navarros, de La Rioja y de Arag¨®n. Finalmente, 32 ni?os de Kiev (Ucrania) disfrutar¨¢n del periodo estival en Burlada gracias a la asociaci¨®n Arco Iris de esa localidad y otros 192 ni?os, estos saharauis, har¨¢n lo propio en Pamplona y su comarca en virtud del programa de la Asociaci¨®n Navarra de Amigos del Sahara. Todos los menores tienen entre 8 y 16 a?os y permanecen una media de dos meses en Navarra atendidos siempre por monitores especializados. En muchos casos sus lugares de origen son orfanatos con un escaso nivel de recursos asistenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.