Todas las formas de ver el territorio
La combinaci¨®n de los cursos acad¨¦micos, desde una visi¨®n multidisciplinar, con actividades, como m¨²sica, teatro, cine, conferencias y exposiciones abiertas al p¨²blico han caracterizado a la Universitat d"Estiu de Gandia (UEG) desde su origen hace 16 a?os. En la l¨ªnea de implicar a la sociedad en este encuentro cultural anual, el Ayuntamiento, coordinador de la UEG junto a la Universidad de Valencia, ha introducido este a?o una nueva propuesta: Les converses. La idea era plantear una reflexi¨®n en torno a un tema, en la que el p¨²blico no s¨®lo sea espectador sino part¨ªcipe del debate. El claustro de la antigua Universidad de Gandia, las Escuelas P¨ªas, fue el marco escogido para esta actividad experimental, que se celebr¨® la noche del martes, y el territorio la propuesta sobre la que disertar en voz alta. La m¨²sica del grupo gandiense Llebeig, y un recital de poes¨ªa acompa?aron la velada, que estuvo precedida por la inauguraci¨®n de la muestra fotogr¨¢fica La pell del territori, de Xavier Moll¨¤, sobre las comarcas centrales valencianas. Para animar la conversaci¨®n e iniciar el debate, que era de lo que se trataba, se invit¨® a personalidades de diferentes ¨¢mbitos y actividades. Acudieron a la cita Manolo Boix, pintor y escultor; Jordi Borja, ge¨®grafo y urbanista; Gustau Mu?oz, economista y traductor; Perejaume, pintor; Vicent Todol¨ª, director de museo; Vicent Lloren?, ge¨®grafo; Pau Rausell, economista, y Llu¨ªs Noguera, responsable de las actividades culturales de la Fundaci¨® La Caixa. Abrieron el debate Perejaume, Vicent Todol¨ª y Manuel Boix, llevando el tema a su terreno, el del arte. Si para Todol¨ª "el artista es quien marca el territorio" en el arte, y el espacio del arte se acota al "museo", Boix no dudaba en ampliar el espectro y afirmar que "el espacio del arte es la sociedad". Un cruce de planteamientos que Gustau Mu?oz, miembro del consejo de redacci¨®n de L"Espill, aprovech¨® para alertar sobre la "vaguedad conceptual" que ofrece el t¨¦rmino "territorio". Un concepto dif¨ªcil de definir, pero a su vez "evocador", por su influencia en las ideolog¨ªas y movimientos que han marcado la realidad actual, matiz¨®. Detr¨¢s de esa realidad, "hay un nexo de uni¨®n afectivo con un territorio, con su historia, una gente y un espacio f¨ªsico". Frente a esa identidad, forjada con el tiempo, Mu?oz observ¨® la nueva tendencia hacia una "sociedad multicultural", que puede cortar esos lazos de uni¨®n de la sociedad con el territorio. Para el escritor "las fuerzas pol¨ªticas" desempe?an adem¨¢s un papel negativo en ese cambio cuando su ¨²nica visi¨®n del territorio es hacer "negocio". Se refiri¨® Mu?oz en este sentido al modelo urbanizador de Benidorm, una apuesta que el presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, propone hacer extensible a todo el litoral valenciano. La relaci¨®n entre territorio y urbanismo centr¨® tambi¨¦n la intervenci¨®n de Jordi Borja, para quien los l¨ªmites del territorio son "difusos", afectados en parte por el efecto de la globalizaci¨®n. El urbanista apost¨® por "recuperar y reinventar la diferencia", que marque la calidad de un lugar o territorio, y lo haga m¨¢s competitivo. La nueva perspectiva que plantea el proyecto de las comarcas centrales valencianas plane¨® sobre el resto del debate. Un espacio, que para el economista Pau Rausell debe ser "redefinido" o "inventado", y huir as¨ª de "la melancol¨ªa" o la b¨²squeda de fundamentos hist¨®ricos. El coordinador del acto, Nestor Novell, no se equivoc¨® cuando abri¨® el debate augurando que pretend¨ªa mostrar la "clara complejidad del conocimiento y la cultura y la diversidad de caminos para penetrar en ella". La disparidad de apreciaciones entre los invitados alarg¨® el debate dos horas y, aunque despert¨® gran expectaci¨®n -acudieron cerca de 150 personas-, no consigui¨® la participaci¨®n del p¨²blico, quiz¨¢ por lo dilatado del debate o la dificultad de aunar posturas sobre un tema tan gen¨¦rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.