Todos los sectores de la econom¨ªa valenciana crecieron menos que la media espa?ola en 1998 La actividad econ¨®mica de la Comunidad sigue perdiendo peso en el conjunto de Espa?a
La econom¨ªa valenciana creci¨® en 1998 por debajo de la media espa?ola por tercer a?o consecutivo. Seg¨²n el informe anual de la Fundaci¨®n de Cajas de Ahorros para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (Funcas), dependiente de la Confederaci¨®n de Cajas de Ahorros, el crecimiento del valor a?adido de la econom¨ªa valenciana, 0,26 puntos por debajo de la media, denota "una menor capacidad para aprovechar plenamente los momentos de expansi¨®n", una p¨¦rdida de dinamismo econ¨®mico que ha dejado de ser coyuntural y que se refleja en todos los sectores de actividad.
En 1998, seg¨²n los datos recogidos por el informe de la Funcas, la Comunidad registr¨® un crecimiento del valor a?adido del 4,36%, frente al 4,6% del conjunto de Espa?a. El comportamiento por debajo de la media estatal se registr¨® en todos los sectores. En agricultura se creci¨® un 0,5%, 2,75 puntos menos que la media espa?ola. En industria el crecimiento, un 5,5% respecto al a?o anterior, estuvo muy cerca de la media espa?ola, aunque tambi¨¦n estuvo un 0,02 puntos por debajo. La construcci¨®n creci¨® un 6,8%, un 0,27 menos que en Espa?a, y el sector servicios mejor¨® un 3,9%, 0,21 puntos menos que el conjunto estatal. Seg¨²n el informe, "la continuidad en el proceso de p¨¦rdida de dinamismo iniciado hace ya tres a?os muestra c¨®mo esta evoluci¨®n puede no deberse a alteraciones coyunturales, y a pesar de la alta cifra de expansi¨®n de la econom¨ªa valenciana, parece haberse entrado en una senda de ralentizaci¨®n dif¨ªcil de abandonar". Los autores del estudio, los catedr¨¢ticos de la Universidad de Alicante Andr¨¦s Pedre?o y Paloma Taltavull, apuntan que la ¨²nica salida a este frenazo del crecimiento econ¨®mico pasa por "abordar las reformas estructurales todav¨ªa pendientes y relegadas al olvido desde tiempo atr¨¢s". Entre los principales puntos d¨¦biles de la econom¨ªa valenciana el estudio destaca el hecho de que el sector industrial valenciano est¨¦ basado en bienes tradiciones m¨¢s que avanzados. De igual forma se apunta una elevada dependencia del sector exterior de la mayor¨ªa de actividades productivas. Finalmente se a?ade un falta de infraestructuras y equipamientos. El informe tambi¨¦n analiza el peso de la econom¨ªa valenciana en el contexto nacional, tanto en su conjunto como sectorialmente. El peso de la aportaci¨®n de la econom¨ªa valenciana a la nacional se ha reducido un 0,06, situ¨¢ndose en 1998 en el 10%. En estos par¨¢metros ya no son todos los sectores los que pierden peso respecto a la econom¨ªa del Estado. De hecho s¨®lo retrocede un 0,3%, el sector servicios. El resto, aumentan su peso en la econom¨ªa espa?ola: la industria un 0,22%, la agricultura un 1,23% y la construcci¨®n un 1,8%. El informe se?ala que el retroceso del sector servicios tiene un significado especial, ya que supone que "el aparente despegue que esta actividad estaba experimentando durante los dos a?os pasados adquiriendo un mayor grado de especializaci¨®n, no ha aprovechado suficientemente el empuje de la demanda durante 1998". Seg¨²n los autores, el descenso en el sector servicios "muestra la dificultad que este sector tiene para modernizarse". La dificultad para ganar competitividad es fruto de las debilidades del sistema productivo valenciano, a pesar de que el turismo y el transporte han experimentado crecimientos relevantes. La modernizaci¨®n que se reclama pasa por continuar por especializarse y diversificarse. Los sectores que m¨¢s han crecido son la construcci¨®n (6,8%) y la industria (5,5%). En el caso del sector industrial, la expansi¨®n, cercana a la media estatal, se fundamenta en la fuerte demanda, tanto interior como exterior, aunque en este ¨²ltimo caso s¨®lo los seis primeros meses del a?o ya que, despu¨¦s, las crisis financieras afectaron de forma notable a las exportaciones. En el cap¨ªtulo de la construcci¨®n se ha vivido, por una parte, la reactivaci¨®n de la obra civil, paralizada en los ¨²ltimos a?os a pesar del alto volumen de adjudicaciones, que no se traduc¨ªa en obra realizada. A pesar de esta vuelta a la normalidad, el par¨®n de 1996 y 1997 ha provocado que la actividad constructora en ingenier¨ªa haya perdido peso desde un 11,1% del global nacional hasta el 7,8% en los ¨²ltimos cinco a?os. S¨ª ha mantenido sus niveles la producci¨®n de edificaci¨®n residencial, apoyada por el aumento de capacidad de compra de las familias, pero no ha sido suficiente para que el sector de la construcci¨®n haya sido el motor de la econom¨ªa. La conclusi¨®n que extraen los autores del estudio es que, a pesar de contar con sectores muy din¨¢micos en todos los mercados, resulta preocupante la consolidaci¨®n de un crecimiento econ¨®mico por debajo de la media de Espa?a. El informe reclama que se aborden los problemas de base para evitar la alta sensibilidad que muestra la Comunidad Valenciana ante cualquier cambio del entorno econ¨®mico. "Los menores crecimientos de los tres ¨²ltimos a?os, a pesar de la fase expansiva, ense?a que las estructuras organizativas y decisivas de mayor rango no han aportado beneficios para la consolidaci¨®n de nuevos sectores productivos, no han impulsado las actividades que realmente requieren las empresas valencianas y tampoco han abordado las reformas estructurales pendientes que permitan la modernizaci¨®n de la econom¨ªa valenciana", concluye el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.