"Las entidades financieras valencianas deben estar en sectores estrat¨¦gicos"
Pregunta. ?En qu¨¦ se diferencia la anterior Cierval de la actual? Respuesta. En la elecci¨®n directa del presidente, que ya no es rotatoria entre las tres confederaciones provinciales. Ahora habr¨¢ m¨¢s coordinaci¨®n entre las tres patronales sin suplantarlas. Habr¨¢ una voz ¨²nica. P. ?Qu¨¦ retos tiene para estos cuatro a?os de presidencia? R. Consolidar la organizaci¨®n. Que Cierval adquiera el peso necesario en la sociedad valenciana y que su opini¨®n sea tenida en cuenta. Hay muchos aspectos en los que no hemos participado y que son importantes. Por ejemplo, el estudio de las infraestructuras relacionadas con la exportaci¨®n y la conexi¨®n de los centros de producci¨®n a los de servicios.Queremos influir en el desarrollo futuro del puerto, el aeropuerto, la feria, los institutos tecnol¨®gicos, las c¨¢maras de comercio... para que todo el dinero que se invierta tenga una aplicaci¨®n pr¨¢ctica para las empresas. P. Su antecesor, Jos¨¦ Luis Montes Tall¨®n [de la patronal de Alicante], acus¨® a Valencia de dilatar la reforma de la patronal auton¨®mica con sus desorbitadas pretensiones. ?Fue as¨ª? R. Fue un proceso necesario en el que esas peticiones ¨²ltimas [de Valencia], que mantuvieron abierta la negociaci¨®n tanto tiempo, permitieron avanzar en otros terrenos. Fue una estrategia de negociaci¨®n, en la que no s¨®lo estaba en juego la participaci¨®n de cada provincia sino otras cuestiones. P.?Est¨¢ satisfecho con el resultado? R. No estoy satisfecho porque sea el modelo ideal. Lo importante era llegar a una organizaci¨®n com¨²n, en la que no hubiera vencedores ni vencidos, tratando adem¨¢s que organizaciones que ten¨ªan una determinada representaci¨®n aceptaran voluntariamente una rebaja. El desaf¨ªo era grande, pero lo que s¨ª hab¨ªa era la voluntad de las tres patronales de llegar a un acuerdo. P. ?Cree posible que Alicante y Castell¨®n olviden alg¨²n d¨ªa sus recelos hacia Valencia? R. Depender¨¢ de Valencia. Si Cierval se convierte en una patronal que s¨®lo est¨¢ pendiente de lo que ocurra en Valencia sin tener en cuenta al resto, continuar¨¢n los recelos. Nuestra misi¨®n es estar al servicio de toda la Comunidad. P. En sus discursos p¨²blicos insiste en que la patronal debe acrecentar su influencia en la CEOE. ?Cabe esperar alg¨²n cambio inmediato? R. La presencia de Cierval en la CEOE ser¨¢ la misma, lo ¨²nico que puede haber es una redistribuci¨®n de los puestos. Existen ideas pero primero es preciso discutirlo dentro de la organizaci¨®n. P. En 1995, Uni¨®n Gremial abandon¨® su organizaci¨®n por descontento y cre¨® L"Empresarial. ?C¨®mo se recompone esa fractura? R. Nuestra misi¨®n es potenciar a las pymes que tenemos en nuestras filas y darles los servicios que necesitan. Lo que haremos es una pol¨ªtica dirigida a la microempresa que nos llevar¨¢ a una mejora de ¨¦stas dentro de la organizaci¨®n. P. ?Y L"Empresarial? R. Es un hecho que est¨¢ ah¨ª. Tiene su representaci¨®n y nuestra disposici¨®n es dialogar, colaborar y no presionar. Si ellos consideran en alg¨²n momento que se pueden integrar en Cierval, bien; que consideran que su misi¨®n es seguir con su independencia, pues respetamos su decisi¨®n. No creemos que el que no est¨¦n con nosotros deba llevarnos a una disputa sobre la representaci¨®n. Nosotros actuaremos en positivo. P. ?Cree que est¨¢ suficiente deslindado el papel de los diferentes foros empresariales de la Comunidad? V¨¦ase Cierval, c¨¢maras de comercio, lobbys empresariales... R. Cada vez est¨¢ m¨¢s claro. Con las c¨¢maras de comercio queremos trasladar el acuerdo que hay entre el Consejo Superior de C¨¢maras espa?ol y la CEOE a la Comunidad Valenciana. Habr¨¢ que estudiar c¨®mo hacerlo. Es un primer paso. P. Pero nunca se ha sentido suplantado por dirigentes de otras organizaciones empresariales. R. No, porque creo que nuestros interlocutores saben deslindar. Si en alg¨²n momento hay cuestiones de protagonismo u opiniones contradictorias, nunca ha sido por tratar de interferir, sino por problemas puntuales personales m¨¢s que de organizaciones. P. ?C¨®mo les ha da?ado econ¨®mica y moralmente el esc¨¢ndalo de la formaci¨®n profesional? [La Administraci¨®n pide a la CEV la devoluci¨®n de 500 millones de pesetas de ayudas recibidas en a?os pasados al no estar debidamente justificadas]. R. Desde la CEV hemos intentado que no afectara en lo fundamental a la organizaci¨®n. ?ste era un tema que no pod¨ªa condicionar todo el entramado. Deb¨ªa consumirnos el menor tiempo posible y lo hemos conseguido. Quiz¨¢s quien ha dedicado m¨¢s tiempo ha sido el secretario general [Pedro Coca], pero el resto de la organizaci¨®n no ha estado dedicado a esto. Era importante no transmitir una inseguridad permanente a la gente. P. ?Las tensiones entre UGT y CC OO pueden dificultar la negociaci¨®n colectiva este oto?o? R. Las tensiones no son beneficiosas, aunque no hay que confudirlas con que tengan distintas posturas, que creo que es saludable. P. En los ¨²ltimos a?os se ha hablado mucho en pol¨ªtica del arco mediterr¨¢neo. ?Existe alguna iniciativa parecida entre los empresarios? R. No hay nada. Puede haber contactos bilaterales con todas las zonas colindantes con la Comunidad Valenciana porque creemos que hay que potenciar los contactos con Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Arag¨®n, Catalu?a y Baleares. Habr¨¢ que establecerlos e intercambiar criterios. No entraremos en los temas de organizaci¨®n global, que son cuesti¨®n de la CEOE, pero s¨ª habr¨¢ que empezar a hablar de problemas comunes. Por ejemplo, con Castilla-La Mancha habr¨¢ que hablar del agua, del AVE y del establecimiento de nuestras empresas en la zona. Con Arag¨®n tenemos todav¨ªa que resolver la conexi¨®n por ferrocarril porque la autov¨ªa es una realidad. Con Catalu?a tenemos que soldar la posible fractura entre Tarragona y Castell¨®n en unas zonas con poca actividad econ¨®mica. Con Baleares tenemos que hablar del turismo y del agua; y con Murcia es preciso dialogar sobre el AVE. P. Hablando del alta velocidad. Hace unos d¨ªas algui¨¦n asegur¨® que la Comunidad tendr¨ªa el AVE antes que Catalu?a. ?No le parece un derroche de optimismo? R. Ser¨ªa posible un tren de alta velocidad con ancho europeo hasta Albacete, luego se convertir¨ªa en velocidad alta hasta Alicante y Valencia. Ese tramo se puede acabar r¨¢pidamente, pero el otro exige un cambio de v¨ªa. Ser¨ªa un mix, pero el trayecto se acortar¨ªa a una hora y cuarenta o cincuenta minutos. Luego habr¨ªa que estudiar una v¨ªa directa porque si no Castell¨®n se quedar¨ªa al margen. P. Ustedes se han pronunciado a favor de la fusi¨®n de Bancaixa y la CAM ?por qu¨¦? R. S¨ª, pero como Confederaci¨®n Empresarial Valenciana [CEV] no como patronal auton¨®mica. En Cierval no se ha discutido todav¨ªa el tema. Hubo un comit¨¦ donde contrastamos opiniones. All¨ª hab¨ªa desde el que pensaba que para las empresas eran mejor dos entidades que una, hasta el que opinaba que era necesaria esa bipolaridad. P. O sea, que est¨¢n ustedes como los pol¨ªticos, con discrepancias internas. R. Creo que es m¨¢s un tema de miedo a perder protagonismo que otra cosa. Lo que habr¨ªa que aclarar muy bien son una serie de salvaguardas para que determinados servicios, el papel de las fundaciones, por ejemplo, se preserven ante una hipot¨¦tica fusi¨®n. Si se garantiza un equilibrio desde Valencia como repartidor del juego no deber¨ªa haber problemas. R. ?Est¨¢ la patronal satisfecha con la pol¨ªtica de privatizaciones acometidas por el presidente Eduardo Zaplana? R. Las privatizaciones en la comunidad aut¨®noma han sido pocas. Creemos que a niveles superiores se intentaba privatizar mientras en los niveles inferiores se creaba una trama de empresas p¨²blicas carentes de sentido. La iniciativa privada puede llegar a todas partes. Tambi¨¦n pensamos que las entidades financieras valencianas deben participar en sectores estrat¨¦gicos. No se puede funcionar sin estar presente en Gas Natural, en empresas de comunicaciones, etc¨¦tera, para poder garantizar un buen servicio en esta comunidad. P. ?Qu¨¦ opina del hundimiento electoral de Uni¨®n Valenciana y de que sean tres los ¨²nicos partidos con representaci¨®n en las Cortes Valencianas? R. Son fuerzas pol¨ªticas que responden a un ¨²nico modelo, que es el modelo de partido nacional o estatal que tiene sus derivaciones en la Comunidad. ?stos han sabido trasladar al electorado que puden conseguir m¨¢s beneficios del Gobierno central que los partidos nacionalistas. P. ?Y qu¨¦ le parece la mayor¨ªa absoluta conseguida por el PP en el 13-J? R. La opini¨®n p¨²blica ha respaldado su modelo de gesti¨®n y adem¨¢s le ha dado la confianza para que ¨¦ste, que no estaba enteramente desarrollado, tenga otros cuatro a?os para materializarse. P. ?Cual es la virtud que m¨¢s le reconocen al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana? R. Su laboriosidad. Trabaja mucho y eso le lleva una visi¨®n constante y global de la realidad. No se queda encerrado en el Palau de la Generalitat. P. M¨¢s que hacer, algunos consideran que lo que sabe es vender. R. Un pol¨ªtico debe tener confianza en s¨ª mismo para luego transmitir sus inquietudes al resto de la sociedad. Si tiene confianza y no sabe transmitirlo, pues estar¨ªa mal. ?sa es una de las grandes virtudes del presidente: saber transmitir sus propias convicciones. P. ?Se presentar¨¢ dentro de cuatro a?os a la reelecci¨®n? R. Lo que estoy pensado ahora es en trabajar por la organizaci¨®n y nada m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
