Villena, trigo limpio
Los cereales han cambiado el mundo. Desde que miles de a?os antes de nuestra era, cuando la climatolog¨ªa hac¨ªa que se retirase la caza hacia espacios de dif¨ªcil acceso para los hombres, estos tuvieron que recurrir a comer otro tipo de productos m¨¢s a su alcance. En aquellos momentos, ya exist¨ªan cereales, que ricos en prote¨ªnas, es de suponer que este dato les era desconocido, les alimentaban con suficiencia. Adem¨¢s se pod¨ªan recolectar durante una temporada y era posible su conservaci¨®n durante todo el a?o. Mucho se ha discutido e investigado sobre que cereal fue el primero en alimentar a la especie humana, pero la discusi¨®n no ha llegado a aclarar la situaci¨®n. Por una parte los cereales eran distintos a los que conocemos en la actualidad, y por otra en cada lugar investigado se han encontrado diferentes tipos de los mismos. Lo que parece fuera de toda duda para los creyentes en la mitolog¨ªa es que los cereales se producen por favor de la diosa Ceres, Dem¨¦ter en la versi¨®n griega, que espera la salida anual de su hija Pers¨¦fone del infierno para pasar una temporadita con ella, momento en que de los surcos de la tierra surgen los cereales y otros tipos de flores y plantas. Durante toda la historia de la humanidad, los cereales han sido el producto que ha permanecido como base de la alimentaci¨®n. Del uno al otro conf¨ªn, desde el Extremo Oriente hasta El Sur de ?frica, con la ¨²nica diferencia del tipo. Mijo, cebada, centeno, trigo, arroz, sorgo, todos ellos han contribuido, y contribuyen de forma notable a nuestra estancia en la Tierra. Arroz en Oriente, trigo en Occidente y ma¨ªz en el Nuevo Mundo son los tres cereales que actualmente logran mayor consumo, sin que este dato signifique una simplificaci¨®n, ya que los intercambios comerciales, e incluso las cosechas demuestran la popularidad y diversidad de opciones en cada uno de los territorios habitados. No solo diversidad en el cultivo ni en el consumo, tambi¨¦n en la forma; por lo general los cereales se consumen molidos, hay toda una historia sobre la forma de moler, pero tambi¨¦n tal como surgen de la planta, o bien descascarillados, tostados, mezclados ambos productos, mezcla con otros alimentos. Pero sin olvidar la forma l¨ªquida, de la cebada o la avena se saca la cerveza, el whisky, uisge beatha, agua bendecida, entre otros de la cebada, pero tambi¨¦n de la avena, el centeno, el ma¨ªz; el vodka, de ma¨ªz o trigo, el shake del arroz, la ginebra de la cebada malteada, todos ellos, excepto la cerveza, muy alcoh¨®licos, y en muchos casos, ginebra, shake, vodka, insaboros hasta el punto de poder combinar con la mayor¨ªa de platos. En todo el norte de Europa, se toman aperitivos o se comen salazones y ahumados con sus bebidas de grano, m¨¢s f¨¢ciles de conseguir anta?o que el vino. Los cereales se suelen cultivar en extensiones lisas, amplias para que su rendimiento y recolecci¨®n sea mejor, y estas condiciones se dan en la provincia de Alicante en Villena. Por partes perecer¨ªa instalada en plena Mancha albacete?a, y los productos que all¨ª se cultivan son similares a los de sus vecinos, abundante vino y cereales. De ah¨ª que el trigo entero, sin moler, formando parte de una olla, s¨®lo se consume en esta parte de la Comunidad, cerca del lugar de producci¨®n, como plato tradicional que es. Lo hemos tomado en el restaurante Salvadora, de aquella localidad, muy bueno, suave, untuoso, con la gracia que le aportan las carnes, tocinos y gelatinas que lo acompa?an. En el mismo local pueden degustar otros platos tradiciones de la gastronom¨ªa local, tambi¨¦n muy bien confeccionados. M¨¢s cl¨¢sicos son los llamados platos fuertes, que en este caso parecer¨¢n menos, carnes, pescados, aunque no defraudan en general. Una amplia bodega de vinos de la tierra acompa?a la comida servida de forma profesional y a buen precio. Al local, que debi¨® ser lujoso hace unos a?os, se le nota el paso del tiempo en la decoraci¨®n, aunque resulta amplio y agradable. Para final y como homenaje a la zona tomemos un destilado de cereales. A elegir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.