Los festejos con vaquillas se han reducido un 35% en los ¨²ltimos cinco a?os
Los espect¨¢culos con reses en las fiestas patronales de Euskadi, como las sokamuturras, vaquillas o encierros, se han reducido en m¨¢s de una tercera parte en los ¨²ltimos cinco a?os. El riesgo que entra?an y la reducci¨®n de la gran aceptaci¨®n con que irrumpieron hace una d¨¦cada explican su disminuci¨®n, a juicio de la Direcci¨®n de Espect¨¢culos del Gobierno vasco. En Vizcaya han desaparecido m¨¢s de la mitad de los festejos que se celebraban en 1995. Guip¨²zcoa acapara casi el 60% de los que se celebran en Euskadi.
En los a?os 80 la celebraci¨®n de sokamuturras, suelta de vaquillas o encierros, que hasta entonces se limitaba a un n¨²mero muy limitado de municipios y se localizaba especialmente en Guip¨²zcoa y la Rioja Alavesa, se extendi¨® r¨¢pidamente por toda Euskadi. La espectacularidad de estos actos, que atra¨ªan tanto a corredores como espectadores, y su reducido coste hicieron que se convirtieran en uno de los festejos fijos, hasta acercarse a la difusi¨®n que tienen en Navarra. Guip¨²zcoa ha acogido este a?o un total de 118 eventos, cerca del 60% de los que se celebran en todo el Pa¨ªs Vasco. Vizcaya, con la mitad de poblaci¨®n y municipios de Euskadi, s¨®lo ha celebrado este a?o 25 festejos (el 12%), mientras que ?lava ha alcanzado los 63 (el 18%). ?lava lleg¨® a tener 91 actos taurinos en 1995, mientras que Vizcaya alcanz¨® los 62 ese mismo a?o. La sucesi¨®n de accidentes, con muertes y casos de invalidez, oblig¨® al Gobierno vasco a regular el desarrollo de estos festejos. La primera norma se promulg¨® en 1991 y obligaba a cerrar el recinto donde se celebraban los actos taurinos, a contratar seguros y a limitar el peso de las reses. Dos a?os despu¨¦s se endureci¨® la regulaci¨®n al concretar el tipo de seguro exigido, la obligatoriedad de que la organizaci¨®n tuviera a tres personas como responsables del espect¨¢culo y, adem¨¢s, dispusiera permanente de una ambulancia en el lugar de la celebraci¨®n. Los datos de la Direcci¨®n de Espect¨¢culos del Gobierno, el organismo que concede los permisos para que se desarrollen estos actos festivos, muestran el paulatino desinter¨¦s de los municipios. Si en 1995 hubo en el Pa¨ªs Vasco un total 325 espect¨¢culos -en su mayor¨ªa sokamuturras y vaquillas, y, en menor medida, encierros y suelta de reses- y en 1996 se alcanzaron los 334, los a?os siguientes evidencian una fuerte reducci¨®n. En 1997 y 1998 bajaron hasta la cifra de 290. Este a?o, cuando ya se han desarrollado la mayor¨ªa de las fiestas locales, existen permisos para 201 actos hasta el 31 de agosto. Esta cifra puede incrementarse en una veintena de festejos en los pr¨®ximos meses, seg¨²n calcula la Direcci¨®n de Espect¨¢culos, lo que supondr¨ªa un descenso del 35% respecto a 1995. De las tres capitales vascas s¨®lo persisten estos espect¨¢culos en Vitoria. Bilbao los ha eliminado este a?o y San Sebasti¨¢n lo suprimi¨® hace a?os. Alberto Sanz, director de Juego y Espect¨¢culos del Ejecutivo vasco, no ve una ¨²nica raz¨®n para la disminuci¨®n de estos actos, que no se pueden celebrar entre las 22 horas y las 7 de la ma?ana. "No hay un ¨²nico motivo", explica Sanz. "El m¨¢s importante puede ser que a estos espect¨¢culos accedieron municipios que no ten¨ªan tradici¨®n de ello. Como otras cosas, las sokamuturras y las vaquillas tuvieron su auge y ahora va decayendo. Otra posible causa es el riesgo que comporta y que los heridos que se producen se airean en la prensa y algunos municipios quiz¨¢ hayan preferido por eso suspenderlos". El director de Espect¨¢culos revela que, desde la entrada en vigor de la normativa, se ha reducido significativamente el n¨²mero de heridos y los casos graves son escasos. A¨²n as¨ª, en 1998 un joven bermeano qued¨® tetrapl¨¦jico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.