1.500 millones de personas viven en el mundo con menos de 160 pesetas al d¨ªa
El mundo est¨¢ perdiendo la batalla contra la pobreza y, al inicio del pr¨®ximo milenio, 1.500 millones de personas vivir¨¢n tan s¨®lo con un d¨®lar al d¨ªa (160 pesetas), 300 millones de personas m¨¢s que en 1987, seg¨²n el Informe sobre el Desarrollo Mundial 1999 publicado ayer por el Banco Mundial. El estudio muestra un panorama sombr¨ªo sobre el futuro de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, en los que en el a?o 2015 podr¨ªan vivir 1.900 millones de personas en esos niveles de pobreza absoluta. El sida, que en algunos pa¨ªses africanos puede causar una reducci¨®n de m¨¢s del 10% en el crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB), y el empleo infantil, con unos 250 millones de ni?os afectados, seguir¨¢n siendo caracter¨ªsticas del mundo en desarrollo del pr¨®ximo siglo, asegura el Banco Mundial. Otra ser¨¢ la masiva poblaci¨®n en las ciudades: casi el 90% de la poblaci¨®n urbana del futuro pertenecer¨¢ al mundo en v¨ªas de desarrollo, que acoger¨¢, dentro de 15 a?os, a 80 de las 100 mayores metr¨®polis del planeta. La instituci¨®n multilateral pronostica un futuro en el que la globalizaci¨®n ir¨¢, por tanto, paralela al desarrollo de los poderes locales -que el informe bautiza como "localizaci¨®n"-, tendencias que tienen implicaciones tanto positivas como negativas, pero que, seg¨²n el Banco Mundial, no pueden olvidarse. Al inicio del pr¨®ximo milenio, casi la mitad de la poblaci¨®n mundial (el 47%) vivir¨¢ en las ciudades y en el 2025 este porcentaje aumentar¨¢ hasta casi el 60%.El primer vicepresidente y jefe economista del Banco, Joseph Stiglitz, asegur¨® ayer que esas tendencias tendr¨¢n su efecto en el menor poder de los estados y que esto ha provocado que el BM dedique m¨¢s dinero en sus pr¨¦stamos a los gobiernos locales. "Estamos perdiendo la batalla contra la pobreza, que puede provocar un aumento de la inestabilidad social, pero, sin embargo, soy optimista sobre el futuro", dijo. El informe indica que, aunque en algunas zonas del mundo se hab¨ªa conseguido en la d¨¦cada de los 90 una reducci¨®n de la pobreza, la crisis econ¨®mica que azot¨® hace dos a?os al sureste asi¨¢tico y su efecto de contagio han hecho aumentar de nuevo la proporci¨®n de pobres. En Latinoam¨¦rica, sin embargo, esa tendencia no ha dejado nunca de crecer y si en 1987 afectaba a 91 millones de personas (el 22% de la poblaci¨®n), en 1993 esta cifra hab¨ªa aumentado ya a 110 millones, el 23,5% del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.