El 44% de los vascos defiende que la ense?anza obligatoria sea biling¨¹e Estudio del CIS sobre el uso de lenguas minoritarias en Espa?a
Son mayor¨ªa en Euskadi (44%) quienes consideran que la ense?anza obligatoria deber¨ªa ser "mitad en castellano y mitad en euskera". De todos modos, las posturas extremas en este cap¨ªtulo -defensoras del monoling¨¹ismo en una u otra lengua- est¨¢n m¨¢s presentes que Catalu?a, explica el ling¨¹ista Miquel Sigu¨¢n, autor del estudio Uso de lenguas en comunidades biling¨¹es del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS). El conocimiento de la lengua vasca sigue aumentando m¨¢s r¨¢pido que su uso.
?sta es la segunda vez que el CIS analiza el uso, conocimientos y actitudes hacia las lenguas en las comunidades aut¨®nomas con idioma propio. El anterior se hizo cinco a?os atr¨¢s. Sigu¨¢n explica que se pretende realizar cada lustro. El autor del estudio considera rese?able que, junto a ese 44% de partidario de la educaci¨®n obligatoria (hasta los 16 a?os) biling¨¹e, exista un 12% que defienda la ense?anza exclusivamente en euskera y un 4%, s¨®lo en castellano. Un total de 615 personas mayores de 18 a?os integran la muestra. Los resultados sobre el conocimiento de la lengua vasca recogidos por el CIS son muy similares a los manejados por el Gobierno de Vitoria sobre Euskadi. El 57% no habla ni palabra de euskera; el 28% lo habla y el 15% s¨®lo lo entiende, seg¨²n Uso de lenguas en comunidades biling¨¹es. Existen otras peculiaridades en Euskadi. La m¨¢s llamativa, sostiene el autor del estudio, es que es la ¨²nica comunidad aut¨®noma con lengua propia donde un grupo -"peque?o, pero significativo"- que se cri¨® en castellano ha adoptado como lengua principal para la vida cotidiana el euskera. Sigu¨¢n asegura que "razones ideol¨®gicas" han motivado este inusual cambio en ese grupo, porque lo habitual es que la lengua que primero se aprende sea la principal durante el resto de la vida. El ling¨¹ista se?ala tambi¨¦n que junto a la escuela -principal v¨ªa del incremento del conocimiento de los idiomas aut¨®ctonos- en el Pa¨ªs Vasco las campa?as de euskaldunizaci¨®n de adultos han contribuido a la extensi¨®n del euskera. En cambio, en Euskadi el aprendizaje directo y espont¨¢neo pr¨¢cticamente no existe, a diferencia de lo que puede ocurrir en Galicia o Catalu?a. Dos tercios de los encuestados preferir¨ªa que la Administraci¨®n le atendiera en castellano. Son m¨¢s (13%) quienes reclaman lo hagan en lengua vasca que los que declaran que les es indiferente (11%). Ocho de cada diez abogan porque los servicios p¨²blicos sean biling¨¹es. Y un 66% est¨¢ de acuerdo con que se exija saber euskera para trabajar en la Administraci¨®n, frente a un 20% que est¨¢ en desacuerdo. Frente a los que pudiera paracer por las valoraciones p¨²blicas sobre la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica, son mayor¨ªa (44%) quienes la consideran "correcta". Casi el 23% la cree "insuficiente" y un 8% cree "excesivo" el apoyo institucional a la lengua. Sorprende que un 24% eluda contestar esta pregunta. Carta europea de lenguas Al margen del estudio y al hilo de la controversia creada por la Carta del Consejo de Europa sobre las lengua minoritarias, Sigu¨¢n sostiene: "Todo lo que dice en la carta [que el Gobierno espa?ol a¨²n no ha ratificado] se cumple con creces" en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.