Los restaurantes del Reino Unido deber¨¢n especificar a sus clientes si utilizan transg¨¦nicos en sus platos
Los infractores podr¨¢n ser sancionados con multas de hasta 1,2 millones de pesetas
Los propietarios de los locales m¨¢s peque?os han reconocido ya que no disponen de recursos para averiguar la composici¨®n de todos sus productos. El Ministerio de Agricultura les ha respondido que han tenido seis meses para prepararse "y la ley hay que respetarla".Las harinas de soja y ma¨ªz transg¨¦nicos, las ¨²nicas de su clase comercializadas legalmente por ahora en el Reino Unido (y en toda la Uni¨®n Europea), est¨¢n en el 90% de los alimentos servidos en los comedores p¨²blicos. La nueva normativa no prev¨¦, sin embargo, derivados como la lecitina o el aceite de soja: aunque ambos han sido obtenidos gracias a la biotecnolog¨ªa, su ADN no ha sufrido modificaciones gen¨¦ticas. De ah¨ª que el legislador no los considere propiamente transg¨¦nicos. "En el futuro es posible que a?adamos otros productos, pero la soja y el ma¨ªz son las dos semillas transg¨¦nicas m¨¢s comunes. Forman parte integrante de multitud de alimentos de uso corriente, en especial, las comidas preparadas", afirmaron ayer portavoces del departamento de Agricultura.
A pesar de que los cambios fueron anunciados en marzo pasado, el cuerpo de inspectores alimentarios, dependiente de las autoridades locales y encargado de supervisar el cumplimiento de la ley, ha advertido de que no podr¨¢ visitar todos los locales.
Muchos de sus due?os, en especial los que tienen bares o cafeter¨ªas peque?as, aseguran a su vez que carecen de recursos para comprobar si las harinas que llegan a sus cocinas son transg¨¦nicas o no. Tienen que fiarse de la palabra de sus proveedores. En muchas ocasiones, los sacos que reciben incluyen poca informaci¨®n sobre el tratamiento recibido por las materias primas.
"Si el cocinero del bar de la esquina le compra al mismo mayorista que sirve, por ejemplo, a la cadena McDonald"s, le ser¨¢ muy f¨¢cil saber lo que guisa. De otro modo, seguir¨¢ a oscuras, como hasta ahora, pero encima pueden multarle", lamenta el grupo ecologista Amigos de la Tierra, que ha efectuado su propia investigaci¨®n al respecto. Seg¨²n sus datos, 11 de las mayores compa?¨ªas de comida r¨¢pida instaladas en el Reino Unido, entre ellas Burger King, Wimpy, Pizza Hut, KFC y la propia McDonald"s, aseguran haber excluido la soja y el ma¨ªz transg¨¦nicos de sus recetas.
En locales menos famosos, pero igualmente concurridos, evitar una demanda ser¨¢ m¨¢s complicado. Si las dudas de un cliente acerca de los ingredientes del men¨² no son satisfechas, ¨¦ste puede quejarse a su inspector alimentario local. De acabar ante los tribunales, el due?o del restaurante puede pagar multas que, en el peor de los casos, superar¨¢n el mill¨®n de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.