Competir con el coraz¨®n de 'otro'
Se puede vivir plenamente con un ¨®rgano trasplantado. ?ste es el mensaje que han lanzado los 2.000 deportistas, entre ellos 30 espa?oles, que han participado en los XII Juegos Mundiales de Trasplantados, celebrados recientemente en Budapest (Hungr¨ªa). Expertos en medicina del deporte y especialistas en trasplantes apuestan por que estas personas practiquen, de forma controlada pero exigente, ejercicio f¨ªsico de competici¨®n. Los primeros estudios apuntan hacia una mejora en la salud del ¨®rgano trasplantado.
Si el deporte de competici¨®n requiere de esfuerzo, hacerlo con un implante de coraz¨®n, ri?¨®n o pulm¨®n es de aut¨¦ntico m¨¦rito. Pero para estos deportistas correr contrarreloj los 1.500 o nadar 200 metros libres es algo normal. Los m¨¦dicos, adem¨¢s, lo recomiendan, porque un ejercicio f¨ªsico riguroso previene contra complicaciones del injerto.Joan Morell, metal¨²rgico de Nav¨¤s (Barcelona), es uno de los l¨ªderes de la selecci¨®n espa?ola de trasplantados. A sus 33 a?os, nada los 50 metros libres en 29 segundos. Este trasplantado de ri?¨®n ha conseguido cuatro medallas -dos de plata y dos de bronce- en las pruebas de nataci¨®n de Budapest. Morell bromea con sus compa?eros por su fama de segund¨®n: "Mi bestia negra es un americano. Una vez me acerqu¨¦ a ¨¦l en la ducha para ver si ten¨ªa la se?al de alg¨²n trasplante, y no supe verle la cicatriz...". El "humor negro", tal como ellos mismos lo definen, es habitual entre ellos. "Fue a lo primero que tuve que acostumbrarme", reconoce Tania Verdaguer, uno de los preparadores f¨ªsicos que cuida de los catalanes de la selecci¨®n en las pistas de la Universidad de Barcelona (UB).
Como explica Verdaguer, a este tipo de deportista "hay que controlarle los problemas tendinosos y de sobrecarga de los gemelos". Los trasplantados toman a diario un inmunosupresor y un cortisona para minimizar el riesgo a un rechazo del injerto. Pero les provocan efectos secundarios y trastornos del metabolismo: intolerancia a la glucosa, obesidad, hiperlipidemia, hipertensi¨®n arterial, hipercatabolismo proteico, trastornos de la regulaci¨®n del potasio e interferencias en el metabolismo de la vitamina D.
Uno de los ¨ªndices que m¨¢s se vigila es la densidad mineral ¨®sea, ya que la medicaci¨®n incrementa la posibilidad de que aparezca una osteoporosis. Pero lo m¨¢s importante es que la suma de todos estos efectos secundarios incrementa el riesgo a una enfermedad cardiovascular.
La doctora Mariona Viol¨¢n, especialista en medicina deportiva, es la responsable del servicio m¨¦dico de la UB que controla al club de trasplantados de Catalu?a. Para determinar un entrenamiento adecuado, este servicio realiza a cada atleta una completa anal¨ªtica, as¨ª como un estudio antropom¨¦trico, una prueba de esfuerzo para analizar la capacidad anaer¨®bica y un an¨¢lisis neurol¨®gico.
Seg¨²n Viol¨¢n, "aplicamos un seguimiento similar al de los deportistas de ¨¦lite". Pero aqu¨ª los deportes de contacto est¨¢n prohibidos. Los trasplantados de coraz¨®n por cuestiones obvias y los de ri?¨®n, los m¨¢s numerosos, porque adem¨¢s presentan f¨ªstulas en los brazos, unos bultos prominentes fruto de la uni¨®n entre una vena y una arteria que sirven para conectarse a la m¨¢quina de di¨¢lisis.
El nefr¨®logo Miguel ?ngel de Frutos, coordinador de trasplantes en el hospital malague?o Carlos Haya, tiene claro que estos deportistas "mejoran su salud y el ¨®rgano les dura m¨¢s tiempo". Pero todav¨ªa no hay estudios completos. La doctora Viol¨¢n y otros miembros del Departamento de Medicina del Deporte y de la Unidad de Trasplantes Renales de la UB han adelantado unos primeros datos, pioneros en Espa?a, en el ¨²ltimo encuentro del American College of Sports Medicin: los trasplantados deportistas reducen cerca de dos puntos (seg¨²n la escala de Borg) su fatiga, la resistencia f¨ªsica aumenta un 10%, la frecuencia cardiaca se reduce un 5%, el consumo de ox¨ªgeno mejora levemente y, c¨®mo no, los atletas bajan peso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.