Renovables sin atropellos
Recientemente le¨ªa una nota de prensa sobre el apoyo por medio de una Plataforma en favor de las energ¨ªas renovables, y m¨¢s concretamente a favor de la instalaci¨®n de una Central E¨®lica en las Sierras del Reconco y Onil (Alicante). Tengo que decir que como persona amante de la naturaleza y del paisaje, estoy sumamente convencido de que existe una f¨®rmula llamada "desarrollo sostenible" -aunque dicha la verdad, este ¨²ltimo me parece un t¨¦rmino sumamente resbaladizo-. Dicho esto, me parece loable el apoyo a lo renovable desde el punto de vista reivindicativo y social, pero lo que no es de recibo, es que con la tapadera de una energ¨ªa bondadosa se escondan otros aspectos mucho menos plausibles. Con ello quiero dejar una vez m¨¢s en entredicho, del tremendo atropello al que nos est¨¢n sometiendo las empresas interesadas en instalar los aerogeneradores -53 anteproyectos en Alicante-, ello debido en buena parte a la falta de legislaci¨®n de nuestra administraci¨®n. Dicho atropello llega a su m¨¢xima expresi¨®n cuando parece ser que son las mismas empresas las que forman parte en las decisiones de susodichas plataformas, entre otros aspectos, porque nunca se ha hecho p¨²blico quienes la forman con nombre y apellidos. Hay que tener muy en cuenta que por el bien de la energ¨ªa e¨®lica debemos de plantearnos el que en algunas ocasiones deberemos de sacrificar megavatios (Mw.) en favor de la preservaci¨®n de espacios de especial inter¨¦s paisaj¨ªstico ecol¨®gico y bot¨¢nico. Es labor de todos no entorpecer el desarrollo de la energ¨ªa, por lo tanto, el crecimiento se deber¨¢ de hacer de forma racional. Por todo ello, y bajo mi modesto punto de vista, en el Reconco algunos est¨¢n tomando posiciones a favor de la instalaci¨®n sin tener en cuenta otros criterios demasiado evidentes y que a algunos no les interesa ver. 1. Las empresas promotoras est¨¢n jugando en una carrera de presentaci¨®n de proyectos en los distintos municipios de la Comunidad con el ¨²nico fin y sin m¨¢s criterios que el de "llegar el primero", sin tener en cuenta aspectos ecol¨®gicos o de conservaci¨®n. 2. En la Sierra del Reconco, el departamento de Desarrollo Sostenible de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, estuvo estudiando la posibilidad de limitar el paso de veh¨ªculos a la cima con el fin de preservar el entorno de presiones externas, y asimismo conservar su h¨¢bitat para el uso recreativo, cient¨ªfico y bot¨¢nico. 3. Hace algunos meses la Consejer¨ªa de Medio Ambiente aprob¨® para el Centre Excursionista de Biar, la utilizaci¨®n de un trazado que transcurre por la cima de la Sierra del Reconco con la finalidad de realizar un sendero bot¨¢nico por las inmediaciones de la microrreserva de flora, el cual transcurre parad¨®jicamente por buena parte de la proyectada infraestructura e¨®lica. Dicha zona cuenta con un elevado inter¨¦s ecol¨®gico. 4. No es determinante que los proyectos est¨¦n sometidos a evaluaciones de impacto ambiental, los mismos en estos momentos son sumamente interesados, puesto que la ley es in¨²til y no sirve para nada. Eso no lo dice el que escribe estas l¨ªneas, lo dice el propio Ministerio de Medio Ambiente, muestra de ello es que tiene en marcha un borrador para modificar la ley. 5. Cuando se habla de energ¨ªas alternativas, un planteamiento que nos debemos hacer es: ?en lugar de? o ?adem¨¢s de? En este momento tenemos instalado en el Estado Espa?ol aproximadamente unos 45.000 Mw el¨¦ctricos, de los cuales se han utilizado como m¨¢ximo en momentos aislados unos 27.000. En estas condiciones, si las energ¨ªas renovables van a reforzar los 45.000 Mw, no tendr¨ªa demasiado inter¨¦s su apoyo, y solamente lo tendr¨ªan si fuesen a sustituir el parque establecido en este momento. Por estas razones, se deber¨ªa de contar con un Plan Energ¨¦tico Nacional, en el que se contemplase la transformaci¨®n desde la irracionalidad actual a unas circunstancias m¨¢s humanas, ecol¨®gicas, sanas, independientes, sociales. Por lo tanto con ¨¦l a la vista, sabremos a donde vamos a parar y la velocidad del cambio que se exige para el mejor cumplimiento de los planes. Es m¨¢s, cuando hablamos en nombre de las energ¨ªas renovables, debemos de recordar que las mismas forman parte de un compendio de sistemas como por ejemplo biomasa residual, biomasa natural, cultivos energ¨¦ticos, minihidr¨¢ulica, e¨®lica, solar t¨¦rmica, solar fotovoltaica, etc. de las cuales algunas como son la solar fotovoltaica se mantienen en unos nichos marginales. Se habla de la energ¨ªa solar fotovoltaica como la base del futuro el¨¦ctrico por sus inmejorables caracter¨ªsticas, pero quiz¨¢s la falta de investigaci¨®n en este campo la hace por el momento demasiado cara. Pero sirva un ejemplo que todos deber¨ªamos retener en nuestras neuronas: la energ¨ªa el¨¦ctrica consumida en el Estado Espa?ol es de aproximadamente 150 Gw, por lo que ser¨ªan necesarios 1.000 millones de m2 para obtener el total de la energ¨ªa el¨¦ctrica hoy consumida; este n¨²mero equivale a 1.000 kil¨®metros cuadrados -el 0,2% de la superficie del Estado- un c¨ªrculo de 18 kil¨®metros de radio. Dicho de otra manera y por poner un ejemplo, los tejados de Madrid ofrecen superficie suficiente para obtener fotovoltaicamente toda la energ¨ªa el¨¦ctrica necesaria en Espa?a. Como alguien dijo en cierta ocasi¨®n: si en Espa?a se utilizara tanta energ¨ªa solar como en Grecia, tanta biomasa como en Francia, tanta minihidr¨¢ulica como en Noruega, tanta e¨®lica como en Alemania, tanta geotermia como en Italia... ya hubi¨¦ramos llegado a nuestra soluci¨®n solar.
Crist¨®bal Molla Mas es responsable del Voluntariado Ambiental en Biar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.