Los colectivos del Segura rompen la tregua y reactivan las protestas
Despu¨¦s de cuatro meses de tregua entre los colectivos en defensa del Segura y la Administraci¨®n, las movilizaciones ciudadanas volver¨¢n a la Vega Baja con el objetivo de que todas las promesas y actuaciones ya en marcha para sanear el Segura "no queden en el olvido", seg¨²n el acuerdo adoptado el martes por la noche por los colectivos en defensa del r¨ªo. "Las pancartas deben estar permanentemente en los balcones", indica el presidente de Pro-R¨ªo, Jos¨¦ Antonio Mu?oz Grau.
Las plataformas en defensa del Segura dejaron de movilizarse tras la firma, en plena campa?a electoral, de un acuerdo entre Pro-R¨ªo y el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, a partir del cual se constituy¨® una mesa de seguimiento para controlar las actuaciones en el r¨ªo comprometidas por las distintas administraciones. ?stas fijaron inversiones multimillonarias y establecieron el plazo de seis a?os para lograr el saneamiento integral del r¨ªo Segura.Los colectivos acusan a la Administraci¨®n de falta de agilidad en la consecuci¨®n de sus compromisos, por lo que han decidido volver a la carga con las protestas ciudadanas. Los colectivos lograron desplazar a 10.000 personas de la comarca a Madrid para manifestarse ante el Congreso de los Diputados, y tambi¨¦n organizaron sonadas protestas en Orihuela, Murcia y Valencia.
Denuncian, asimismo, el desconcierto que ha provocado en las plataformas la desconvocatoria de la ¨²ltima reuni¨®n prevista de la mesa de seguimiento. El portavoz de Segura Limpio, Jos¨¦ Manuel L¨®pez Grima, denunci¨® que los presidentes regionales de Valencia y Murcia no est¨¢n abordando el problema del Segura "con el mismo inter¨¦s y mimo que tratan otros asuntos, como el del AVE".
Para el portavoz de Pro-R¨ªo, Jos¨¦ Antonio Mu?oz Grau, es importante seguir presentes en la mesa de seguimiento, junto a las distintas administraciones y los alcaldes de la comarca, pero "es necesario volver a las movilizaciones ciudadanas para contrarrestar la gran presi¨®n pol¨ªtica y los grandes intereses econ¨®micos sobre el agua que afectan de forma negativa al saneamiento del r¨ªo".
El plazo de seis a?os para sanear el Segura "es excesivo", seg¨²n los colectivos, que solicitan que las actuaciones se agilicen para que ese plazo se acorte al a?o 2002. Tambi¨¦n consideran demasiado dilatado el plazo de cinco a?os que se ha dado a las empresas de Murcia para que dejen de realizar vertidos al Segura.
Mu?oz Grau censur¨® la actitud de algunos alcaldes de la Vega Baja que acuden a las reuniones de la mesa de seguimiento "como salvadores del r¨ªo y luego no evitan que sus municipios contaminen impunemente el Segura con aguas sin depurar". Igualmente critic¨® que el Plan Hidrol¨®gico Nacional considere el Segura como un canal de riego, sin tener en cuenta "que es un r¨ªo con todo lo que ello conlleva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.