Los vertidos contaminantes en el Segura aumentan durante la noche
Durante el ¨²ltimo a?o, coincidiendo con el incremento de la labor de inspecci¨®n, los vertidos contaminantes al cauce del r¨ªo Segura han aumentado durante las horas nocturnas, seg¨²n revela un informe de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica que ayer dio a conocer la Comisi¨®n Pro-R¨ªo. El estudio confirmar¨ªa que las conserveras burlan las disposiciones con un simple cambio en los horarios de vertido de sus residuos industriales, mientras crece la sospecha de que las depuradoras no funcionan por la noche.
Los colectivos de defensa del Segura, agrupados en la Comisi¨®n Pro-R¨ªo, basaron ayer su denuncia p¨²blica en un informe realizado a finales de agosto por orden de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica, para controlar los vertidos contaminantes de las empresas conserveras que funcionan en las riberas del r¨ªo. El estudio apunta que los par¨¢metros de conductividad, turbidez e ion amoniaco en las aguas aumentan en horas nocturnas, lo que supone un empeoramiento de los niveles de contaminaci¨®n.Pro-R¨ªo, con el informe en la mano, atribuye ese aumento a los vertidos directos de las industrias, "que aprovechan las horas nocturnas para verter lo inconfesable", y a deficiencias en el funcionamiento de las plantas depuradoras de aguas residuales de las localidades ribere?as, sobre las que recaen sospechas de no funcionar en la misma franja horaria "para ahorrar costes", seg¨²n se lee en un comunicado.
El colectivo denuncia que las empresas conserveras incumplen la normativa en vigor sobre depuraci¨®n de aguas, "porque el gobierno de Murcia no tiene voluntad pol¨ªtica para acabar con unos vertidos", que a su entender favorecen el desarrollo de la Comunidad vecina "a costa de La Vega Baja", comarca de Alicante a la que llegan las aguas contaminadas.
En julio de 1998, el Ejecutivo murciano firm¨® un convenio con su industria que marcaba un plazo de nueve meses para adecuar sus plantas a la normativa medioambiental. Ha pasado m¨¢s de un a?o y esa disposici¨®n no se ha cumplido, hasta el punto de que la Confederaci¨®n reconoce que la contaminaci¨®n del Segura se ha agravado. Los responsables de este organismo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, han solicitado "medidas inmediatas" contra las empresas que contaminan.
Para Pro-R¨ªo, sin embargo, la propia Confederaci¨®n sirve de coartada legal "a la continua agresi¨®n" que sufre el r¨ªo, "porque no toma medidas contra esta tomadura de pelo, que se limita a certificar".
El colectivo exige que se instalen estaciones Saica (que miden los par¨¢metros de calidad y contaminaci¨®n de las aguas), en lugares estrat¨¦gicos de la cuenca del Segura, para descubrir a las empresas contaminantes y saber "en qu¨¦ condiciones medioambientales nos obligan a vivir y alertar sobre sus peligros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CHS
- Alimentos congelados
- Democracia
- Ecologismo
- Conservas
- La Vega Baja
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Pasteler¨ªa
- R¨ªo Segura
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Alicante
- VI Legislatura Espa?a
- Contaminaci¨®n agua
- R¨ªos
- Comarcas
- Ecologistas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n comarcal
- Organizaciones medioambientales
- Regi¨®n de Murcia
- Harinas
- PP
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica