El poblado gitano de El Salobral se convierte en el mayor n¨²cleo chabolista de la regi¨®n
En el camino de El Salobral ya no se plantan tomates ni pimientos. Las anta?o improvisadas parcelas de labranza se han convertido en menos de un lustro en el mayor poblado chabolista de la regi¨®n, habitado en su mayor parte por familias gitanas. En este amplio asentamiento situado en el kil¨®metro 10,5 de la avenida de Andaluc¨ªa, entre el distrito de Villaverde y Getafe, hay ahora 350 chamizos. Parte de los terrenos son ca?ada, es decir suelos p¨²blicos no edificables que anta?o sirvieron para la trashumancia, y el resto pertenecen a particulares, a Renfe y al Ministerio de Fomento.
El acelerado crecimiento de este n¨²cleo marginal preocupa ya desde hace a?os a las asociaciones de vecinos del distrito de Villaverde, que, en el Plan especial de inversiones para la zona que negociaron en junio de 1997 con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, inclu¨ªan el desmantelamiento de este poblado.El Ayuntamiento de Madrid ha derribado ya algunas chabolas de El Salobral, las ¨²ltimas antes del verano, por considerarlas construcciones ilegales levantadas en zona de ca?ada, es decir, no edificable. Pero la verdadera ofensiva administrativo-judicial ha comenzado este oto?o: dos juzgados han autorizado al Consistorio a tirar 160 chamizos y ¨¦ste ha empezado a notificar la decisi¨®n a los afectados. Por ahora s¨®lo unas 40 familias han recibido el aviso del derribo y la mayor¨ªa lo han recurrido en los tribunales, lo que puede retrasar las demoliciones incluso durante a?os.
"El Ayuntamiento de Madrid no puede venir y tirarnos a todos la chabola dej¨¢ndonos en la calle", se quejan estas familias que escribieron a los parlamentarios regionales del PSOE-Progresistas, en concreto a su portavoz, la diputada Cristina Almeida, solicit¨¢ndoles una visita para darles a conocer su problema.
"Que estudien la situaci¨®n de cada cu¨¢l y no nos metan a todos en el mismo saco", afirman las familias de El Salobral. Piden que antes de los derribos de sus hogares se ponga en marcha un plan de realojamientos para aquellas familias que cumplan los requisitos exigidos. Cristina Almeida, que visit¨® acompa?ada por otros diputados de su partido el barrio el pasado mi¨¦rcoles, reclama tambi¨¦n que antes de la entrada en acci¨®n de la piqueta lleguen las soluciones.
El Instituto de Realojamiento e Integraci¨®n Social (IRIS), organismo regional encargado de la erradicaci¨®n del chabolismo, no tiene por ahora ning¨²n plan de realojamiento previsto para el Salobral.
Luis Peral, viceconsejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, explica que existe un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid por el que cada vez que ¨¦ste va a derribar chabolas tiene que avisar al Instituto de Realojamiento e Integraci¨®n Social para que, si es preciso, se adopten medidas de apoyo a las familias afectadas.
Pero, por ahora, s¨®lo hay ¨®rdenes de demolici¨®n. "Tenemos que estudiar el caso del poblado chabolista de El Salobral. Como hacemos siempre realojaremos a aquellas familias en situaci¨®n de necesidad y no a las que hayan revendido vivienda p¨²blica o tengan bienes", afirma el viceconsejero auton¨®mico Luis Peral.
"En este momento, el n¨²cleo de El Salobral no es una prioridad porque antes tenemos que desmantelar los poblados de La Rosilla y la Celsa o barrios chabolistas como Pitis (Fuencarral)", a?ade Peral.
La presidenta de la asociaci¨®n de vecinos del barrio de San Crist¨®bal de los ?ngeles, Mari Prado de la Mata, explica que las asociaciones de la zona est¨¢n a favor de que se desmantele este n¨²cleo. "Pero las instituciones deben buscar soluciones a las familias necesitadas del poblado, que no son todas, ni tal vez la mayor¨ªa, pero las hay", a?ade De la Mata.
Los vecinos reconocen que hace dos a?os el asentamiento era todav¨ªa m¨¢s grande, con unas 410 chabolas. La reducci¨®n se ha debido a algunos derribos municipales, pero tambi¨¦n a los misteriosos incendios que cada cierto tiempo calcinan alguno de los chamizos.
No es f¨¢cil saber qui¨¦n vive en este intrincado y extenso asentamiento que se ha ido levantando a base de transacciones ilegales de parcelas entre los antiguos huertanos, vecinos payos de Villaverde y Usera, y los nuevos moradores, la mayor¨ªa gitanos. Quienes vend¨ªan no eran due?os del suelo, simplemente lo hab¨ªan ocupado con sus cultivos y aperos, y quienes pagaron cantidades de hasta un mill¨®n de pesetas por el terreno tampoco lo son ahora.
El Salobral ha ido creciendo a medida que se desmantelaban otros n¨²cleos chabolistas como el de Los Focos, en el distrito de San Blas. Familias que quedaban fuera de los planes de realojamiento (por reci¨¦n llegadas, por haber vendido vivienda p¨²blica, por tener bienes o porque no hab¨ªa pisos sociales para todos) levantaban en las antiguas huertas su chabola.
Sin dinero para piso
En el poblado habitan tambi¨¦n hijos de inquilinos de viviendas sociales que, al casarse, se han construido una caseta porque no cab¨ªan en el hogar de los padres y no pod¨ªan acceder al alquiler a precios de mercado. Hay, asimismo, quienes han levantado en El Salobral una segunda residencia para ir a ratos o para ver si cuela y le conceden una vivienda social.Junto a la mayor necesidad convive la picaresca. Incluso perviven algunos huertos, pero muy pocos. En el asentamiento se pueden ver desde casas de ladrillo con unas condiciones m¨ªnimas hasta chabolas de madera y tetrabrick. Pero todos los chamizos, los mejores y los peores, est¨¢n rodeados por un extenso barrizal. Los caminos que recorren el poblado est¨¢n llenos de baches y el autob¨²s escolar que recoge a los ni?os para ir a clase s¨®lo estaciona en un extremo del n¨²cleo, sin adentrarse.
La luz se obtiene por enganches ilegales al tendido el¨¦ctrico y el agua se sacaba de los pozos hasta que el Ayuntamiento avis¨® de que no era potable. Ahora los chabolistas llenan dep¨®sitos en bocas de riego de los alrededores.
Hasta el pasado mes de enero no exist¨ªa un equipo de apoyo social a estas familias y s¨®lo prestaban alguna atenci¨®n la ONG Cuarto Mundo y la parroquia de San Crist¨®bal de los ?ngeles. Desde entonces cuentan con una trabajadora social y dos educadores de calle del Instituto de Realojamiento e Integraci¨®n Social.
La escolarizaci¨®n de los chavales en edad lectiva que viven en el asentamiento ha sido una de las cuestiones que m¨¢s quebraderos de cabeza ha dado a los educadores. Por ahora hay matriculados 180 ni?os en centros p¨²blicos y concertados de Villaverde y Usera. Otro n¨²mero sin definir de chavales o no est¨¢ de forma permanente en el barrio o, aunque est¨¢, no asisten a clase.
En la actualidad, de los poblados chabolistas que hay en Madrid, s¨®lo el de Las Barranquillas, en el distrito de Vallecas Villa, tiene unas dimensiones parecidas a las del Salobral. Entre los dos hay una diferencia: Las Barranquillas se ha convertido en un hipermercado de la droga y El Salobral no es, por ahora, un punto importante de trapicheo. Pero los vecinos de la zona temen que esa distancia entre uno y otro s¨®lo sea una cuesti¨®n de tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Villaverde
- Getafe
- Demolici¨®n edificios
- VI Legislatura Espa?a
- Chabolas
- Edificios ruinosos
- Chabolismo
- Provincia Madrid
- Gobierno de Espa?a
- Conservaci¨®n vivienda
- Infravivienda
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pobreza
- Vivienda
- Distritos municipales
- Ministerio de Fomento
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Madrid
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal