"Cuando fuimos campeones del mundo"
![Santiago Segurola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe505581b-3596-4161-bc77-1816c8c68bf7.png?auth=d22627484165dfcb062103e8d1fdebeb92a54c13220f4fd6553111e786e168fa&width=100&height=100&smart=true)
Los ingleses inventaron el f¨²tbol, pero los escoceses lo definieron a trav¨¦s del pensamiento. Hoy se enfrentan en Glasgow dos selecciones que empezaron su largo contencioso de 108 partidos en 1872, tambi¨¦n en la portuaria ciudad escocesa. El partido termin¨® en empate a cero, curioso resultado para dos equipos que utilizaron hasta ocho delanteros. Nueve a?os antes se hab¨ªan redactado en Londres las 14 reglas que hicieron del f¨²tbol lo que el f¨²tbol es hoy: el deporte m¨¢s masivo del mundo. Eran reglas sencillas que los ingleses interpretaban sencillamente y los escoceses con refinamiento.En aquel primer duelo, los ingleses se sorprendieron de la sofisticada decisi¨®n del entrenador escoc¨¦s, que jug¨® con dos defensas, en lugar del zaguero solitario que predominaba por entonces. Tambi¨¦n se preguntaron por el extra?o inter¨¦s que ten¨ªa los escoceses en pasarse el bal¨®n. Los ingleses entend¨ªan el juego de otra manera. Corr¨ªan con la pelota y driblaban todo lo que pod¨ªan, hasta que la perd¨ªan. Y vuelta a empezar. Al f¨²tbol se le conoc¨ªa como el dribling game (el juego del regate). Los escoceses inventaron el passing game (el juego del pase). No es una diferencia cualquiera. A trav¨¦s del dribling como ¨²nica forma de juego, los partidos eran una montonera. Por medio del pase, el f¨²tbol se orden¨®, conoci¨® sus primeros aspectos t¨¢cticos, comenz¨® a estructurarse y cobrar una arquitectura.
La influencia escocesa sobre el f¨²tbol ha sido abrumadora para el desarrollo universal del juego. Escoc¨¦s era William McGregor, presidente en 1888 del club ingl¨¦s Aston Villa. McGregor lanz¨® la idea de crear una Liga profesional de f¨²tbol, a la manera del campeonato de b¨¦isbol en Estados Unidos. En el oto?o de 1888, arranc¨® con 12 equipos la primera Liga inglesa.
Han pensado mucho los escoceses sobre el f¨²tbol. No extra?a, por tanto, la importancia de sus entrenadores sobre el destino del f¨²tbol ingl¨¦s, desde Matt Busby hasta Alex Ferguson, pasando por el incomparable Bill Shankly, hacedor del Liverpool y patriarca del passing game. Y lo mismo ocurre con los jugadores, algunos de los cuales son imprescindibles para explicar la m¨ªstica del f¨²tbol en el Reino Unido. Gente como Dennis Law, Charlie Cooke, Billy Bremner, Jim Baxter o Kenny Dalglishk. Todos jugaron en Inglaterra, pero ninguno olvid¨® sus or¨ªgenes cuando les tocaba enfrentarse con sus detestados vecinos del sur. Dennis Law, delantero del Manchester United y Bal¨®n de Oro en 1964, prefiri¨® jugar al golf antes que ver por televisi¨®n la victoria de Inglaterra sobre Alemania en la final de la Copa del Mundo de 1966. Escocia no se clasific¨® para dicha edici¨®n, pero ten¨ªa preparada una revancha que ha pasado a la historia del f¨²tbol.
El 15 de abril de 1967, Inglaterra recibi¨® a Escocia en Wembley. Fue un festival escoc¨¦s, con dos protagonistas principales: Jim Slim Baxter y Law. Baxter, un genio con una afici¨®n desmedida por el alcohol, humill¨® a los ingleses con el desd¨¦n que se reserva a los inferiores. Les hac¨ªa jueguitos con el bal¨®n, se burlaba de ellos, les tiraba ca?os... Law tuvo el honor de marcar el gol de la victoria escocesa. 2-3 en Wembley. "Si Inglaterra gan¨® el Mundial, y nosotros hemos ganado a Inglaterra, s¨®lo hay una conclusi¨®n posible: nosotros somos los campeones del Mundo", argument¨® Law con toda l¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.