El 60% de los tumores se da en ancianos
A pesar de que el 60% de los tumores malignos de los pa¨ªses desarrollados se diagnostican en personas de m¨¢s de 65 a?os y de que dos tercios de las muertes por c¨¢ncer se producen en este grupo de poblaci¨®n, los pacientes ancianos oncol¨®gicos apenas son incluidos en ensayos cl¨ªnicos, lo que se traduce en una mayor dificultad para tomar decisiones terap¨¦uticas a partir de la medicina basada en la evidencia, seg¨²n indicaron expertos de toda Espa?a reunidos en Madrid en el I Symposium de c¨¢ncer en el anciano.La incidencia de c¨¢ncer en esta franja de poblaci¨®n se sit¨²a en 2.400 casos por 100.000 habitantes y la mortalidad ronda los 1.600 por 100.000, con predominio de las neoplasias de mama, pr¨®stata, pulm¨®n, colon-recto, est¨®mago y ¨²tero. En los hombres, los tumores malignos aumentan un 2% cada a?o y en la mujeres un 1%. El efecto acumulativo es importante, seg¨²n los especialistas, m¨¢xime si se tiene en cuenta el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n en las sociedades industrializadas.
La edad es el primer factor de riesgo del c¨¢ncer, en palabras de Gumersindo P¨¦rez Manga, jefe del servicio de Oncolog¨ªa del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid: "Los ancianos llevan m¨¢s tiempo expuestos a agentes carcin¨®genos y son m¨¢s sensibles a ellos, adem¨¢s de sufrir una mayor tendencia a alteraciones hormonales, activaci¨®n de oncogenes y p¨¦rdida de genes supresores o protectores".
P¨¦rez Manga tambi¨¦n advirti¨® de la escasez de estudios o campa?as para la detecci¨®n precoz del c¨¢ncer en el anciano, que "impide saber si el diagn¨®stico temprano se traduce en un aumento de la supervivencia, hecho que en parte podr¨ªa explicar la elevada mortalidad del c¨¢ncer en los mayores de 65 a?os".
Para Antonio Duque, jefe de Oncolog¨ªa del hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, el tratamiento del anciano con c¨¢ncer debe hacerse del mismo modo que en grupos m¨¢s j¨®venes, pero adem¨¢s "han de tenerse en cuenta las aspiraciones personales del paciente, en cuanto a sus expectativas de vida, su disposici¨®n a someterse a tratamientos que entra?an riesgos importantes y su actitud ante la enfermedad".
Seg¨²n Joan Borr¨¢s, jefe de Oncolog¨ªa del hospital Universitario San Joan de Reus (Tarragona), la supervivencia a los cinco a?os del enfermo oncol¨®gico en general en Espa?a es ligeramente superior (46% en varones y 52% en mujeres) a la media europea (39% en hombres y 47% en mujeres).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.