La BBC presenta un programa con ni?os que piden ser adoptados

Una familia para m¨ª es el t¨ªtulo de la serie dedicada por vez primera por la BBC a uno de los problemas m¨¢s delicados de la infancia desamparada: las adopciones. Despu¨¦s de mucho pensarlo y de recabar el apoyo de las asociaciones brit¨¢nicas encargadas de buscarle unos padres adecuados a los 10.000 menores que los necesitan en estos momentos en el Reino Unido, la cadena p¨²blica ha decidido mostrar a partir de enero sus problemas. Los protagonistas escogidos son una treintena de peque?os dif¨ªciles de colocar, bien sea porque tienen hermanos de los que no quieren separarse, o porque son considerados demasiado mayores. Con un cierto tono de documental, el programa deja que los ni?os se describan a s¨ª mismos ante las c¨¢maras. Tambi¨¦n aparecen jugando con sus amigos y los asistentes sociales o padres de acogida con los que residen de forma temporal. Los cap¨ªtulos, que ser¨¢n emitidos a diario por las ma?anas durante cuatro semanas, incluyen entrevistas con los adultos que han tratado a los menores desde que las autoridades locales brit¨¢nicas se hicieron cargo de ellos. Los productores esperan ofrecer as¨ª una imagen m¨¢s completa de la personalidad de cada peque?o, que ayude a decidirse a los candidatos a padres de adopci¨®n.
A pesar del exquisito cuidado puesto por la BBC para evitar que los retratos de cada menor acaben atrayendo a los adultos equivocados, el programa ha sido condenado ya por explotar a la infancia m¨¢s vulnerable. "Nuestro punto de partida fue pensar que hab¨ªa miles de ni?os esperando tener una familia y que eran llevados de un hogar de acogida a otro durante a?os. Los que nosotros presentamos no est¨¢n en venta. S¨®lo hemos querido ayudar a los servicios de adopci¨®n", ha replicado Jane Lush, jefa de la programaci¨®n matutina de la BBC.
Investigaci¨®n posterior
Para subrayar a¨²n m¨¢s sus intenciones, Lush recuerda que el servicio telef¨®nico puesto a disposici¨®n de la audiencia en cada uno de los cap¨ªtulos no facilita por s¨ª s¨®lo la adopci¨®n. Los interesados deber¨¢n someterse a las mismas preguntas e investigaci¨®n sobre su vida, pasado y finanzas que por el resto de los padres de adopci¨®n. "Con las adopciones no puedes equivocarte. Por eso programas como ¨¦ste pueden ser de gran ayuda. Cuantos m¨¢s candidatos a padres, mejor. Y lo que es m¨¢s importante, podr¨¢ comprobarse que no todos los menores necesitados de una familia son el cl¨¢sico beb¨¦ deseado por todo el mundo", dice Felicity Collier, de la Asociaci¨®n Brit¨¢nica de Adopci¨®n y Acogida.
Esa b¨²squeda casi obsesiva del reci¨¦n nacido es uno de los problemas que la asociaci¨®n espera paliar con el programa. La mayor¨ªa de los menores listos para ser adoptados tiene hoy entre 5 y 10 a?os, m¨¢s hermanos, un pasado traum¨¢tico, problemas de comportamiento o incluso enfermedades y minusval¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.