La BBC filmar¨¢ el crecimiento de 20 ni?os durante dos d¨¦cadas
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
En uno de los proyectos m¨¢s ambiciosos de su historia reciente, la BBC ha decidido averiguar si es el entorno familiar y las atenciones recibidas por los menores en la infancia, o bien su educaci¨®n, lo que acaba formando el car¨¢cter. Para despejar la duda, pretende filmar a partir del pr¨®ximo enero, y durante dos d¨¦cadas, a una veintena de ni?os nacidos en el primer mes del 2000. La serie que recoger¨¢ su evoluci¨®n se titula A child of our time (Un ni?o de nuestra ¨¦poca), y su presentador es el experto en fertilidad Robert Winston, muy popular en el Reino Unido por su trabajo al frente del espacio divulgativo El cuerpo humano.
El programa es una de las bazas con las que cuenta la televisi¨®n p¨²blica brit¨¢nica para atraer a la audiencia la pr¨®xima temporada. Esta inusual iniciativa ha llevado a la vida real la moda impuesta por filmes como El show de Truman, una vida en directo, historia interpretada por Jim Carrey, en la que se muestra el drama de un empleado de seguridad que descubre que desde que naci¨® ha sido protagonista del mayor reality show de la televisi¨®n. Entre los participantes en esta experiencia aparecen parejas de diferentes estratos sociales y que viven en extremos opuestos del pa¨ªs. La cadena, que supervisar¨¢ los an¨¢lisis m¨¦dicos, gen¨¦ticos y cognitivos efectuados a menores y adultos a lo largo de los 20 a?os previstos, cree que no es lo mismo nacer en un suburbio urbano que en el extremo m¨¢s remoto de las costas de Escocia. Este tipo de factor social se ver¨¢ reforzado con la presencia tanto de madres solteras como de mujeres sin techo, padres con una buena posici¨®n econ¨®mica que esperan gemelos y hasta una cantante de ¨®pera.Aunque todos los ni?os vendr¨¢n al mundo en enero, su actividad fetal est¨¢ siendo observada ya para saber si puede llegar a influir en su personalidad. Sus madres llevan un diario donde apuntan, entre otras cosas, "las pataditas". Seg¨²n los expertos, el recuento completo de estos movimientos podr¨ªa aclarar si los ni?os m¨¢s activos en el claustro materno tienen luego problemas para dormir. Los rasgos faciales de algunos padres han sido recogidos en un ordenador para luego compararlos con la imagen tridimensional de sus hijos a trav¨¦s de las ecograf¨ªas. Los productores esperan modelar la cara de los beb¨¦s y aventurar los cambios que sufrir¨¢n con el paso del tiempo. Luego comparar¨¢n el rostro esbozado por ellos con el verdadero.
La BBC filmar¨¢ a los ni?os todos los a?os mientras sean menores. A medida que crezcan, se grabar¨¢ cada cuatro o cinco a?os. "El programa costar¨¢ varios millones de libras, pero es un experimento cient¨ªfico que refleja nuestra intenci¨®n de invertir en nuestro propio futuro como emisora", ha se?alado Peter Salmon, responsable de la primera cadena de la BBC.
La nueva serie se ha comparada con Seven up, uno de los documentales hist¨®ricos de la televisi¨®n brit¨¢nica que ha seguido a sus protagonistas desde la infancia y hasta los 42 a?os. Su director, el cineasta Michael Apted, responsable del ¨²ltimo largometraje de James Bond, ha recibido por dicha producci¨®n todos los premios imaginables. Peter Salmon espera que A child of our time sea el equivalente cient¨ªfico del trabajo de Apted.
Un deseo reforzado por otro de los espacios previstos tambi¨¦n para el pr¨®ximo a?o. Centrado en las relaciones entre las parejas est¨¦riles y las madres de alquiler que les ayudar¨¢n a convertirse en padres, plasmar¨¢ las relaciones entre unos y otros durante tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.