TERESA COLOMER PROFESORA DE LITERATURA "La literatura infantil es como una escalera con barandilla"
La conferencia de la profesora de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona Teresa Colomer inaugur¨® recientemente unas jornadas dedicadas a la literatura infantil y su presencia en la escuela. Colomer es una experta en este segmento de la literatura y autora del libro La formaci¨®n del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual (Fundaci¨®n Germ¨¢n S¨¢nchez Ruip¨¦rez), una obra imprescindible para conocer las relaciones de los ni?os con la narrativa destinada espec¨ªficamente a ellos. Pregunta. El concepto de literatura infantil es m¨¢s bien joven.
Respuesta. Durante siglos los ni?os han o¨ªdo la misma literatura que los adultos, pero en el XVIII se inventa el ni?o y se inventa la literatura para ellos. Ahora se ha inventado el adolescente y la literatura destinada a ¨¦l. En el momento en que hay una concepci¨®n de una etapa de la vida ligada a un aprendizaje vital se crea un tipo de libros que construye el mundo para ese segmento de edad. De hecho, la literatura infantil y juvenil es un di¨¢logo de las generaciones adultas con las j¨®venes.
P. Las caracter¨ªsticas de la literatura en general llegan a partir de su calidad, no del p¨²blico al que va dirigida.
R. La literatura infantil y juvenil es distinta porque son los adultos exponi¨¦ndoles a los ni?os una forma de ver el mundo y comportarse en ¨¦l.
P. ?En d¨®nde est¨¢, entonces, la diferencia con el catecismo?
R. Creo que en la calidad literaria. El hecho de que haya un elemento inherente de ense?anza es en el buen sentido de la palabra. Es cierto que la literatura infantil nace como algo muy doctrinal, muy did¨¢ctico, y ha ido ganando en calidad literaria.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n hay entre estas obras expresamente destinadas al p¨²blico infantil y la iniciaci¨®n de los ni?os en la literatura cl¨¢sica?
R. La literatura infantil es como una escalera con barandilla: es escalera porque ayuda al ni?o a ir apreciando textos cada vez m¨¢s largos y complejos; y es con barandilla porque son libros que toman en cuenta lo que el ni?o puede entender, apreciar, es decir, le ayuda en ese gusto por textos cada vez m¨¢s complejos. Si la escuela o los padres seleccionan con acierto estos libros llegar¨¢ un momento que estaremos tan arriba de la escalera que no har¨¢ falta escribir libros para ni?os.
P. ?Y para los j¨®venes?
R. Esa moda que hay ahora de escribir libros para chicos y chicas de 16 ¨® 17 a?os es algo totalmente artificioso, propio del mercado que busca segmentos para venderles productos espec¨ªficos. Creo que hay suficiente literatura en el mundo para que el ¨²nico problema que exista sea el de selecci¨®n.
P. ?Animan a la lectura las obras obligatorias que se estudian en el Bachillerato?
R. Estas obras no forman el h¨¢bito de leer. Eso s¨ª, les permiten conocer aspectos de la literatura que leyendo libremente no aprender¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.