El Worldwatch Institute alerta de que Internet y la Bolsa impiden ver que la Tierra se degrada
"La Bolsa sube y la salud de la Tierra se degrada", alerta el informe para el a?o 2000 de la prestigiosa entidad medioambientalista estadounidense Worldwatch Institute (WI). "Obnubilados por la expansi¨®n de Internet, parecemos haber perdido de vista el deterioro de la salud de la Tierra", dice el presidente del WI, Lester Brown.Una tendencia clave se?alada por el informe, de 276 p¨¢ginas, es el calentamiento global, "que derrite los glaciares desde los Andes peruanos a los Alpes suizos". En las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, "la temperatura global ha subido 0,44 grados celsius, y en el siglo XXI el aumento ser¨¢ a¨²n m¨¢s elevado".
El WI indica que el n¨²mero de seres humanos "sobrealimentados y con exceso de peso equivale actualmente al de los que no tienen alimentaci¨®n suficiente, cada grupo est¨¢ formado por unos 1.200 millones de personas, y ambos, mal nutridos". Existe un tercer grupo de varios miles de millones a los cuales el WI denomina "los hambrientos ocultos", que parecen tener alimentaci¨®n adecuada, aunque "est¨¢n debilitados por la carencia de vitaminas y minerales esenciales". El informe predice que la poblaci¨®n humana crecer¨¢ de los 6.000 millones a los casi 9.000 hacia el a?o 2050, "y esto aumentar¨¢ casi todos los problemas ambientales, en particular porque casi todo ese crecimiento ocurrir¨¢ en los pa¨ªses subdesarrollados, que ya bregan con los efectos del r¨¢pido aumento de la poblaci¨®n". Para Lester Brown, la situaci¨®n es especialmente preocupante porque los pa¨ªses subdesarrollados y superpoblados "dependen de los sistemas naturales".
Otras amenazas son la deforestaci¨®n, la erosi¨®n de los suelos, la disminuci¨®n de los recursos de pesca y la desaparici¨®n de las especies.
Un problema ligado directamente a la deforestaci¨®n es el consumo de papel. Para el WI, ese consumo sirve de ejemplo de la disparidad entre pa¨ªses. El informe indica que Estados Unidos, con el 5% de la poblaci¨®n mundial, consume el 30% del papel de todo el planeta, en tanto que China, que re¨²ne al 21% de los habitantes del mundo, s¨®lo utiliza el 11% de la producci¨®n.
"Cuando empezamos con nuestro informe anual en 1984", dice Brown, "ten¨ªamos la esperanza de hacer uno optimista al empezar el siglo XXI, pero la lista de tendencias preocupantes ha crecido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.