Taranc¨®n lanza un pacto que homologa la ense?anza privada a la p¨²blica
El consejero de Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, present¨® ayer la propuesta del Gobierno valenciano para "impulsar un pacto global por la calidad de la educaci¨®n". El pacto dirigido "a todos los centros sostenidos con fondos p¨²blicos", homologa la ense?anza privada a la p¨²blica en aras de "la libertad de elecci¨®n". Para ello, el documento plantea utilizar "todos los centros" para aproximarlos a la poblaci¨®n, equiparar el salario del profesorado contratado y trasladar la normativa de la p¨²blica a la privada.
El objetivo del modelo del Gobierno valenciano consiste en "aproximar el servicio educativo al lugar de residencia del ciudadano, manteniendo una amplia red del servicio en todo el territorio", es decir, aprovechando los recursos p¨²blicos, concertados y privados; "abaratar el coste para el alumno"; y "facilitar la elecci¨®n del servicio educativo, independientemente de la titularidad". El esp¨ªritu del Pacto para la mejora de la calidad del sistema educativo en la Comunidad Valenciana, seg¨²n el documento presentado por Taranc¨®n al Consell Escolar Valenci¨¤ ayer mismo, est¨¢ basado en "la libertad de ense?anza, de elecci¨®n de centro y de creaci¨®n de centros docentes", as¨ª como en "la participaci¨®n de los profesores, padres y alumnos, en el control y gesti¨®n de los centros sostenidos con fondos p¨²blicos [p¨²blicos y privados-concertados]".El coste, cifrado en un bill¨®n 700 mil millones, es el resultado de aplicar durante cinco a?os (periodo fijado para el pacto) el presupuesto anual para Educaci¨®n, que ronda los 280.000 millones, m¨¢s el incremento acumulado del IPC en este periodo. Se contempla tambi¨¦n el sistema mixto de cofinanciaci¨®n con ayuntamientos en cap¨ªtulos como ense?anza Infantil, Educaci¨®n de Adultos y gabinetes psicopedag¨®gicos.
Los grandes ejes de actuaci¨®n, coinciden con las exigencias de la LOGSE, y consisten en "extender la educaci¨®n de 0 a 6 a?os", "garantizar la escolarizaci¨®n del alumnado mayor de 16 a?os en Secundaria y FP" e "impulsar la nueva FP, integr¨¢ndola con las pol¨ªticas de empleo". El objetivo de "garantizar la igualdad de oportunidades", en palabras de Taranc¨®n, se har¨¢ "constituyendo la red de centros sostenidos con fondos p¨²blicos con centros p¨²blicos y concertados". Para la implantaci¨®n de la ense?anza Infantil (0-3 a?os), se prev¨¦ sustituir las actuales guarder¨ªas y jardines de infancia por el nuevo nivel de Infantil, en el plazo previsto por la LOGSE, con lo cual "el modelo que se iniciar¨¢ en los centros p¨²blicos, con peque?as modificaci¨®n, podr¨¢ ser trasladado a la ense?anza privada". La consejer¨ªa incluye un cap¨ªtulo que describe "tres l¨ªneas de ayuda" para "centros privados autorizados y concertados", as¨ª como convenios con "entidades privadas".
En el cap¨ªtulo de personal, a parte del acuerdo retributivo de los funcionarios firmado con los cinco sindicatos de la ense?anza en diciembre, y de los acuerdos de plantillas de Primaria y Secundaria que est¨¢n implant¨¢ndose, el reto consiste en "homologar la analog¨ªa retributiva del profesorado de centros privado-concertados al de centros p¨²blicos". Y, adem¨¢s, "emprender la negociaci¨®n con las organizaciones empresariales y sindicales de la concertada sobre los modelos de plantilla para la ESO y FP".
Educaci¨®n Especial contar¨¢ con becas y convenios de cooperaci¨®n para los centros concertados, a fin de financiar el transporte y el comedor. Y la FP se integrar¨¢ "a las nuevas exigencias empresariales, mediante la adecuaci¨®n de los contenidos formativos a las demandas del sistema productivo". As¨ª, FP y las Ense?anzas de R¨¦gimen Especial (m¨²sica, artes y oficios) y los Programas de Garant¨ªa Social, que son las tres ¨¢reas estrella del pacto, contemplan para su pleno desarrollo tanto "entidades p¨²blicas" como "entidades sin ¨¢nimo de lucro".
La referencia al espinoso tema de las construcciones escolares p¨²blicas, se resume en dos l¨ªneas: "Realizaci¨®n de las infraestructuras educativas previstas en el mapa escolar". Taranc¨®n precis¨® que no tienen sentido las manifestaciones convocadas, ya que "las construcciones est¨¢n programadas hasta el 2003".
Los sindicatos STEPV, CC OO y UGT calificaron la presentaci¨®n de "electoralista". CC OO pidi¨® a Eduardo Zaplana "un pacto similar al suscrito por el PP en Madrid, que hace expl¨ªcito la congelaci¨®n de subvenciones y el apoyo a la ense?anza p¨²blica". El STEPV afirm¨® que es "un brindis al sol", que mantiene la red p¨²blica en la provisionalidad y consolida la privatizaci¨®n y UGT record¨® el d¨¦ficit cuantitativo a paliar en todos los tramos, antes de hablar de calidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ense?anza privada
- Ense?anza p¨²blica
- Presupuestos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Financiaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Centros educativos
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Finanzas