Residuos bajo control:
Viernes por la tarde. Tras la jornada laboral, un peque?o vertedero junto a una f¨¢brica de muebles acumula los restos de toda una semana de trabajo. Un operario cumple con el rito de quemar los residuos. Esta escena, que se ha repetido c¨ªclicamente, camina hacia su desaparici¨®n. La normativa europea que obliga al tratamiento de los residuos ha provocado la toma de conciencia de los empresarios. En el caso del sector mencionado, el del mueble y la madera de la Comunidad Valenciana, el compromiso ha ido m¨¢s all¨¢, y junto a la Administraci¨®n, a trav¨¦s de la empresa p¨²blica Vaersa, constituyeron hace un par de a?os la empresa RIMASA (Residuos Industriales de la Madera y Afines, SA), compa?¨ªa que se encarga de gestionar los residuos que requieren un especial tratamiento. La empresa no tiene equivalente a nivel europeo, ya que hasta ese momento el mercado de los residuos estaba controlado por grandes grupos empresariales y por intermediarios.El proyecto surge en 1994, cuando se empieza a ser consciente de toda la problem¨¢tica del sector de la madera y el mueble. Fueron las empresas las que se dirigieron a la patronal con la necesidad de solventar la falta de un mecanismo capaz de gestionar los residuos del sector. La soluci¨®n que se escogi¨® fue aprovechar la sinergia que ten¨ªan como colectivo para producir econom¨ªas de escala, seg¨²n explica el gerente de RIMASA, Dami¨¢n Rodado. La opci¨®n escogida fue construir un centro de transferencia donde se pudieran agrupar todos los residuos y trasladarlos posteriormente a las plantas con capacidad para su tratamiento.
El centro est¨¢ ubicado en el pol¨ªgono industrial La Pahilla de Chiva. Hasta all¨ª llegan diariamente restos de disolventes, de pinturas y barnices, de polvo de lijado de superficies barnizadas, inertes contaminados, lijas o aguas, procedentes de empresas del sector en la Comunidad. Una vez agrupados por sus caracter¨ªsticas, que se establecen por el tratamiento que deben recibir para no provocar problemas medio ambientales, estos restos se llevan a una serie de plantas en las que se pueden tratar. Los tratamientos van desde la estabilizaci¨®n, a su dep¨®sito en vasos de seguridad o a la incineraci¨®n. S¨®lo unos pocos son reciclables. Este tipo de instalaciones autorizadas para el tratamiento de estos residuos est¨¢n en Vila-real, en Cartagena, en Huelva o en Tarragona. S¨®lo los incinerables se mandan fuera de Espa?a, ante la falta de una instalaci¨®n m¨¢s cercana que pueda realizar esta labor.
En estos momentos, RIMASA gestiona los residuos contaminantes del 20% de las empresas del sector de la Comunidad. En total, 2,8 millones de kilos de desperdicios controlados en el ¨²ltimo ejercicio. Estas firmas suponen el 80% del volumen de negocio, pero no de los residuos, ya que la generaci¨®n de este tipo de restos no depende de la facturaci¨®n sino de la actividad que desarrolla. El estudio que se realiz¨® para la puesta en marcha del proyecto apunt¨® que el sector de la madera y afines produce anualmente unos 7 millones de kilos. Sin embargo, a medida que la empresa ha comenzado a funcionar se evidencia que la realidad puede ser muy distinta: Si RIMASA ha recogido 2,8 millones de kilos de 215 empresas, y en la Comunidad hay unas 3.000 o 4.000 altas de licencia fiscal, de las que 2.500 pueden producir residuos t¨®xicos y peligrosos, es evidente que el estudio se qued¨® corto. La realidad puede rondar por los 60 millones de kilos.
Para el gerente de la firma, es necesario que se incentive de alguna forma a los productores de residuos, ya que es dif¨ªcil cambiar la mentalidad de un empresario que hasta ahora no ha necesitado invertir en medidas medioambientales: "San Jos¨¦ era carpintero y los envases los tiraba al Jord¨¢n. Hace 2.000 a?os que no se gestionan los residuos de este sector. Que en un a?o se pongan todos al d¨ªa, que paguen y que tengan un coste m¨¢s, es muy complejo", se?ala Rodado, que apunta que la vocaci¨®n de RIMASA es convertirse en el departamento de medio ambiente de las empresas.
Pero mientras llega el momento en que todos los residuos se encuentren bajo el control de empresas especializadas, Rodado destaca el importante trabajo que se realiza en RIMASA: "Estamos evitando que casi tres millones de residuos est¨¦n donde no deben estar: transformados en humo, convertidos en part¨ªculas o vertidos en L'Albufera".
El dif¨ªcil equilibrio entre colaborar y competir
El objetivo de RIMASA no es tanto producir dividendos para sus accionistas (Vaersa al 64%, y el resto en manos de empresas del sector) como prestar un servicio. Es por eso que la empresa puede ajustar su m¨¢rgenes operativos, situando sus ganancias en las necesidades de inversi¨®n y de funcionamiento. Sin embargo, a pesar de los estrechos beneficios por las operaciones, el gerente de RIMASA, Dami¨¢n Rodado, tiene que lidiar todos los d¨ªas con las grandes empresas encargadas de tratar los residuos. En Espa?a existen cinco empresas que pueden atender esta necesidad: Hidronor, Cespa, Becesa, FCC y Tecmed. Rodado tuvo que negociar con estos grandes grupos, que no son m¨¢s que la competencia directa de RIMASA. "Nuestra fuerza", explica Rodado, "es la fidelidad del sector. Desde esta empresa podemos ofrecer a estas compa?¨ªas un gran volumen de residuos, dado que contamos con el apoyo de la patronal del sector". Rodado logr¨® firmar una alianza estrat¨¦gica con estas firmas, garantizando una serie de kilos que individualmente las grandes empresas no podr¨ªan conseguir. "El acuerdo no es con una sola empresa. A cada una le entregamos los residuos en los que son especialistas, evitando que se conviertan en meros intermediarios", se?ala el gerente, que a?ade que la experiencia ha tenido ¨¦xito hasta ahora: "Estas grandes empresas nunca pensaron que le iban a facturar la cantidad que este a?o han obtenido del sector del mueble". Con todo Rodado es consciente de que pueden ser puenteados en cualquier momento: "Trabajamos porque nos dejan trabajar, ya que las grandes empresas podr¨ªan ir directamente a los fabricantes".RIMASA recoge los residuos en la planta de Chiva y posteriormente los entrega a las empresas capaces de tratarlos. Por cada kilo, la empresa valenciana debe pagar una cantidad determinada a estos destinos finales. Los ingresos llegan a RIMASA por la cantidad que cobra por retirar los residuos de las empresas y encargarse de la buena gesti¨®n final.
El modelo de RIMASA ha interesado al sector del mueble de Murcia, Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha, donde se desarrollan proyectos similares, con el asesoramiento de la firma valenciana. "Queremos crear un organismo que nos coordine para que las econom¨ªas de escala que estamos generando se multipliquen a nivel nacional y poder negociar mejor con las grandes firmas", apunta Rodado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Rimasa
- Corcho
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Tratamiento residuos
- Sector mueble
- Gesti¨®n empresarial
- Madera
- Residuos
- Silvicultura
- Saneamiento
- Econom¨ªa agraria
- Salud p¨²blica
- Materias primas
- Equipamiento urbano
- Agricultura
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Urbanismo
- Empresas
- Agroalimentaci¨®n
- Salud
- Econom¨ªa
- Medio ambiente