Alianza para Internet
El BBVA y Telef¨®nica de Espa?a anunciaron ayer una alianza pol¨ªtica y empresarial cuya importancia pol¨ªtica y estrat¨¦gica no puede ser minusvalorada. La firmeza de esta alianza empresarial viene ratificada por un cruce de participaciones accionariales, seg¨²n la cual el banco ampliar¨¢ hasta el 10% su participaci¨®n en el capital de Telef¨®nica y ¨¦sta comprar¨¢ el 3% del banco. Este intercambio de capital es el soporte de una nutrida panoplia de negocios conjuntos, hasta 14, relacionados con Internet y los servicios avanzados de telefon¨ªa m¨®vil, que llenan de contenido empresarial y de futuro algo que podr¨ªa haber sido simplemente una operaci¨®n de consolidaci¨®n rec¨ªproca.De hecho, la interpretaci¨®n estrat¨¦gica de la alianza de BBVA y Telef¨®nica hay que buscarla precisamente en la creaci¨®n de un grupo empresarial de dimensi¨®n suficiente para competir en Internet con una oferta global de servicios. Las recientes fusiones de America On Line y Time Warner en EE UU y las de Vodafone y Mannesmann en Europa han acelerado el pulso en un mercado que se configura en torno a grandes corporaciones que se est¨¢n convirtiendo en aut¨¦nticos centros gravitatorios. La alianza global entre Telef¨®nica y el BBVA es la respuesta a ese nuevo modelo empresarial que requiere aglutinar negocios aparentemente dispersos, servidos a trav¨¦s de redes electr¨®nicas, que solamente podr¨¢n desarrollarse con la actuaci¨®n complementaria entre empresas de telecomunicaciones, grandes almacenes virtuales, bancos online y productores de contenidos. Conviene precisar, a prop¨®sito de la operaci¨®n anunciada ayer, que esa complementariedad de negocios no se instrumenta mediante una fusi¨®n, sino mediante una alianza en el ¨¢rea de negocios de Internet, circunstancia que aten¨²a los temores que originan las operaciones de concentraci¨®n en la medida en que reducen la competencia.
La alianza entre el BBVA y Telef¨®nica tiene tambi¨¦n una posible lectura pol¨ªtica. En las ¨²ltimas semanas, el presidente de Telef¨®nica, Juan Villalonga, ha realizado m¨²ltiples movimientos estrat¨¦gicos para reforzar el desarrollo multinacional de la compa?¨ªa y ganar autonom¨ªa respecto a su mentor pol¨ªtico, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que hace cuatro a?os le puso al frente de la empresa. La alianza con el banco que copresiden Emilio Ybarra y Francisco Gonz¨¢lez, y en el que entra como vicepresidente, le consolida frente a eventuales operaciones de acoso que pudieran plantearse desde el Gobierno. Esta lectura colateral no explica por s¨ª sola el sentido estrat¨¦gico de la operaci¨®n, pero contribuye a entender la secuencia de decisiones adoptadas por Telef¨®nica en los ¨²ltimos meses: desde las rotaciones o destituciones de directivos al inter¨¦s por desplazar la sede de la compa?¨ªa a EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.