PSOE y PP acuerdan reanudar hoy sus actos electorales para restar protagonismo a ETA
Las direcciones del PSOE y del Partido Popular acordaron ayer, tras m¨²ltiples conversaciones entre sus principales responsables, reanudar hoy la actividad normal de la campa?a electoral, que se inicia oficialmente la pr¨®xima medianoche, "porque ETA no puede marcar la agenda de los partidos democr¨¢ticos". Esta expresi¨®n la utilizaron literalmente tanto el ex presidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez como el secretario general del PP, Javier Arenas, entre otros. El PP esper¨® a que el PSOE tomara su decisi¨®n y luego se sum¨®. En el Pa¨ªs Vasco, sin embargo, la campa?a no arrancar¨¢ hasta el domingo.
El candidato socialista a La Moncloa, Joaqu¨ªn Almunia, pidi¨® ayer al coordinador de su campa?a, Cipri¨¤ Ciscar, que comunicara a todos los responsables provinciales y regionales del partido que a partir de hoy mismo el trabajo deb¨ªa reiniciarse tal y como estaba previsto, aunque eliminando los aspectos festivos que estaban programados para acompa?ar esta noche la ya cl¨¢sica pegada de carteles. Almunia pegar¨¢ el primer cartel del PSOE pidiendo el voto esta medianoche en Fuenlabrada (Madrid), un feudo tradicional de los socialistas.El estilo de la campa?a del PSOE se mantiene como estaba planeado, aunque ning¨²n socialista se atrev¨ªa ayer a asegurar que el asesinato de su compa?ero vasco Fernando Buesa no vaya a afectar a su contenido. Eso s¨ª, Almunia aclar¨® que no s¨®lo no piensa arrugarse por el crimen sino que pretende intensificar su participaci¨®n en la campa?a.
Por parte del PP, los m¨¢ximos responsables de su aparato electoral, Javier Arenas y Mariano Rajoy, se pusieron en contacto el martes por la noche y ayer por la ma?ana con sus hom¨®logos socialistas para manifestarles su total disposici¨®n a acordar cu¨¢ndo y c¨®mo retomar la actividad normal de sus respectivas campa?as electoralales. Aznar le transmiti¨® personalmente esa disposici¨®n tanto a Almunia como a Nicol¨¢s Redondo Terreros, el secretario general de los socialistas vascos, con quienes coincidi¨® en Vitoria.
Retraso en el Pa¨ªs Vasco
El PP no defini¨® ayer su posici¨®n hasta consensuar con el PSOE una postura com¨²n. Ciscar y Rajoy volvieron a conversar y optaron por no darle m¨¢s oportunidades a ETA para que marque la agenda pol¨ªtica del pa¨ªs. Aznar, de hecho, retomar¨¢ el programa previsto con un acto que se celebrar¨¢ esta tarde en Oviedo. El presidente no tiene previsto acudir esta medianoche a la pegada de carteles que el PP realizar¨¢ en la plaza de Col¨®n de Madrid. En su lugar estar¨¢ el n¨²mero dos de la lista por Madrid, el vicepresidente Rodrigo Rato.
Izquierda Unida es el ¨²nico partido de ¨¢mbito nacional que no realizar¨¢ pegada de carteles. En su lugar, proyectar¨¢ un v¨ªdeo en un c¨¦ntrico hotel de Madrid, en presencia del candidato a La Moncloa, Francisco Frutos. La coalici¨®n reanudar¨¢ ma?ana la actividad normal de campa?a con un mitin en M¨¢laga. No obstante, se ha suspendido el acto previsto para el s¨¢bado en Bilbao, ya que Frutos se trasladar¨¢ a Vitoria para participar en la manifestaci¨®n por la paz convocada por el Gobierno vasco.
De hecho, en Euskadi el arranque de la campa?a se retrasar¨¢ 48 horas con respecto al resto de Espa?a, ya que a los tres d¨ªas de luto oficial por el asesinato del dirigente socialista Fernando Buesa y el ertzaina Jorge D¨ªez se suma la convocatoria del s¨¢bado.
La Comisi¨®n Electoral del PNV anunci¨® ayer la suspensi¨®n de todos sus actos electorales hasta el fin de semana. El arranque de su campa?a, previsto para esta noche en la Feria de Muestras de Bilbao, se traslada a mediod¨ªa del domingo en el polideportivo donostiarra de Anoeta.
Durante los 15 d¨ªas de campana, Aznar participar¨¢ en 23 actos p¨²blicos y recorrer¨¢ 23.000 kil¨®metros, visitando todas las comunidades aut¨®nomas salvo La Rioja, donde estuvo el pasado s¨¢bado. Con el lema cental de "Vamos a m¨¢s", los populares gastar¨¢n 1.900 millones de pesetas en propaganda. El 10 de marzo Aznar cerrar¨¢ con dos m¨ªtines, uno en Valladolid y otro en Madrid.
Almunia, por su parte, tiene en cartera recorrer unos 30.000 kil¨®metros y visitar todas las autonom¨ªas. El coste de la campa?a del PSOE, bajo el lema "Lo pr¨®ximo", asciende a 1.950 millones. El candidato socialista concluir¨¢ su campa?a en Madrid, mientras que el expresidente Felipe Gonz¨¢lez lo har¨¢ en Sevilla. Ambos coincidir¨¢n pasado ma?ana en un acto en la capital andaluza.
Frutos recorrer¨¢ m¨¢s de 9.000 kil¨®metros, pero no acudir¨¢ a aquellas provincias en las que IU nunca ha conseguido esca?o y en las que el PSOE le pidi¨® que se retirase. El coste de su campa?a, bajo el lema "Somos necesarios", es de 988 millones.
La gran inc¨®gnita de estos d¨ªas es si se celebrar¨¢ el debate cara a cara entre Almunia y Aznar, que el PSOE ha reclamando reiteradamente y al que el PP sigue dando largas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.