El ADN revela que el anestesista Maeso contagi¨® la hepatitis C a 171 pacientes
El anestesista Juan Maeso V¨¦lez es el ¨²nico responsable del contagio de hepatitis C a 171 pacientes en Valencia entre 1994 y 1998. As¨ª lo concluye el estudio de ADN realizado por seis especialistas de la Universidad de Valencia por encargo del juez instructor. El innovador an¨¢lisis gen¨¦tico revela que el virus que afectaba a Maeso coincide exactamente con el de los enfermos. La hepatitis C es una enfermedad extremadamente peligrosa que se vuelve cr¨®nica en un 70% de los casos, de los que un 20% acaba en c¨¢ncer de h¨ªgado y otro 20% en cirrosis.
La Consejer¨ªa de Sanidad ha gastado m¨¢s de 60 millones de pesetas en la elaboraci¨®n del informe, realizado por el Instituto Cabanilles de Biodiversidad y Biolog¨ªa Molecular de la Universidad de Valencia. Seg¨²n se?alaron a EL PA?S fuentes cercanas al caso, el trabajo, concluido a falta de algunos detalles intrascendentes para su resultado final, es concluyente: Maeso, jefe de anestesiolog¨ªa del hospital maternal de la ciudad sanitaria La Fe, de Valencia, es el ¨²nico foco de contagio.La investigaci¨®n ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar encabezado por Andr¨¦s Moya, catedr¨¢tico de gen¨¦tica de la Facultad de Biol¨®gicas de Valencia. Los expertos, que han analizado las muestras de m¨¢s de 500 personas afectadas por el virus de la hepatitis C, han determinado la secuencia (el orden exacto de las letras que forman el ADN)de varias cepas del virus.
Delitos de lesiones
Los resultados del trabajo son concluyentes. Si el primer informe se?alaba que el ADN de la regi¨®n relevante del virus de Maeso (la que no est¨¢ sometida a r¨¢pidas variaciones en cada generaci¨®n) se relaciona estrechamente con la de los infectados, este ¨²ltimo va m¨¢s lejos: la parte del virus que var¨ªa m¨¢s r¨¢pidamente es id¨¦ntica tambi¨¦n en Maeso y gran parte de los contagiados, lo que convierte la conclusi¨®n en irrefutable.
Seg¨²n fuentes de la Universidad de Valencia, la tarea encomendada al Instituto Cabanilles supondr¨¢ un hito internacional. El estudio involucra a expertos en biolog¨ªa molecular, virolog¨ªa, estad¨ªstica o an¨¢lisis filogen¨¦tico, y para su realizaci¨®n ha sido necesaria la adquisici¨®n de equipamiento muy avanzado. Sus resultados, seg¨²n las mencionadas fuentes, son indiscutibles, por lo que debilitan a¨²n m¨¢s la posici¨®n de Maeso en el procedimiento que sigue el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero de 5 de Valencia.
De hecho, el titular de ese juzgado, Jos¨¦ Manuel Ortega, investiga la actividad profesional de Maeso ante "la existencia de indicios" para imputarle "varios delitos de lesiones, dolosos o por imprudencia grave". El magistrado sostiene desde el inicio de la investigaci¨®n, en mayo de 1998, que el anestesista pudo contagiar la hepatitis C a decenas de sus pacientes mediante una praxis profesional no s¨®lo heterodoxa, sino tambi¨¦n ilegal.
As¨ª , el estudio epidemiol¨®gico concluy¨® que la intensidad del trabajo diario del anestesista Juan Maeso estaba "directamente relacionada" con el n¨²mero de contagios. Es m¨¢s, "los cambios introducidos en su actividad profesional son concordantes con los cambios observados en las curvas epid¨¦micas". En este punto, el informe relacion¨® directamente los lugares en que trabajaba Maeso (La Fe, un hospital p¨²blico, y la Casa de Salud, una cl¨ªnica privada) con la detecci¨®n de nuevos contagios.
La localizaci¨®n del brote provoc¨® una verdadera conmoci¨®n en la Comunidad Valenciana. La consternaci¨®n de la clase m¨¦dica -abrumada por la posible negligencia de uno o varios de sus miembros- palideci¨® ante la preocupaci¨®n de las autoridades sanitarias (desbordadas por las consecuencias del contagio y alertadas por el fallo de los sistemas de seguridad) y, sobre todo, ante la angustia de los potenciales portadores de un virus que no es de los m¨¢s estudiados.
La hepatitis C tiene unas consecuencias muy graves. En el 70% o el 75% de los casos, la enfermedad se convierte en cr¨®nica. De ¨¦stos, un 20% deriva en una cirrosis en el plazo de 10 o 20 a?os, y otro 20% degenera en c¨¢ncer de h¨ªgado.
La Consejer¨ªa de Sanidad, al tiempo que reconoc¨ªa la detecci¨®n del brote, impuls¨® la realizaci¨®n de cientos de an¨¢lisis para acotar el alcance del contagio. Multitud de mujeres -las pacientes de Maeso en el hospital maternal de La Fe- acudieron, acongojadas, a comprobar si eran portadoras del virus.
Un equipo creado para la ocasi¨®n tom¨® 4.871 muestras de sangre. En 690 personas se detectaron anticuerpos frente al virus de la hepatitis C, de las que 530 ten¨ªan adem¨¢s virus en la sangre. De ellas, 171 ten¨ªan un virus con el genotipo 1A, casi id¨¦ntico al de Maeso. El estudio de la Universidad de Valencia ha ratificado (y ampliado) las ya demoledoras conclusiones de la comisi¨®n de expertos.
Con camperas en el quir¨®fano
Juan Maeso (Madrid, 1941) salt¨® en apenas unos meses el estrecho margen que existe entre la gloria y la miseria. El m¨¦dico era una profesional, a decir de sus compa?eros, de gran val¨ªa y enorme entrega a su profesi¨®n. Tan es as¨ª, que muchos de sus colegas y algunos miembros de sus familias fueron anestesiados por el facultativo, ahora suspendido de empleo. La imagen de Maeso cambi¨® en pocas semanas: Las necesarias para que el entonces consejero de Sanidad, Joaqu¨ªn Farn¨®s, y el juez del caso, Jos¨¦ Manuel Ortega, le culparan del brote.
El consejero acus¨® al anestesista de ser el origen del contagio y "adicto a los opi¨¢ceos". El magistrado se remiti¨® a la legislaci¨®n y a los indicios. Ortega sostiene, provisionalmente, que Maeso pudo "contagiar el virus de la hepatitis C del que era portador a pacientes a los que atendi¨®" tras el consumo, "con ocasi¨®n de las intervenciones quir¨²rgicas, de productos t¨®xicos o estupefacientes (...). Dicho consumo permitir¨ªa explicar la existencia de contacto percut¨¢neo entre el anestesista y el paciente y el subsiguiente contagio".
Es decir, el juez trabaja con la hip¨®tesis de que el m¨¦dico, en el quir¨®fano o su antesala, se inyect¨® las sustancias que posteriormente aplicaba a sus pacientes. Ninguno de los testigos ha confirmado esa sospecha. Ahora bien, la vida personal de Maeso ha salido a relucir en multitud de foros. Su afici¨®n por los deportes de aventura (traves¨ªas por el desierto del Sahara), su querencia por las motocicletas de gran cilindrada o sus poco ortodoxos m¨¦todos profesionales (seg¨²n una enfermera, acudi¨® calzado con unas botas camperas al quir¨®fano) han sido objeto de numerosos chascarrillos.
En cualquier caso, y con indepedencia del futuro de Maeso, los principales afectados por la crisis sanitaria son los infectados. La hepatitis C es una inflamaci¨®n del h¨ªgado causada por un virus. En el 50% de los infectados la enfermedad se vuelve cr¨®nica, una vez en ese punto puede provocar una cirrosis hep¨¢tica en el 20% de los casos. Otro 20% puede sufrir un c¨¢ncer de h¨ªgado. Todo, desde luego, con el paso del tiempo.
Este virus, descubierto en 1989, es asintom¨¢tico en principio. Luego, puede ser mortal o provocar tratamientos de molest¨ªsimos efectos secundarios: desde una gran f¨¢tiga hasta frecuentes cefaleas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negligencias m¨¦dicas
- Juan Maeso
- Hepatitis
- Comunidades aut¨®nomas
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Personal sanitario
- Universidad
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades hep¨¢ticas
- Enfermedades
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Espa?a
- Delitos
- Sanidad
- Medicina
- Sucesos
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Justicia