Infecciones emergentes y nuevas tecnolog¨ªas Manuel L¨®pez-Brea
Los microbios o microorganismos han venido siendo protagonistas de excepci¨®n a lo largo del siglo XX, entre otras muchas razones, por su implicaci¨®n en las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el descubrimiento y el empleo de los antibi¨®ticos a mediados de este siglo abri¨® un camino de enormes dimensiones en la curaci¨®n de estas enfermedades. Se pens¨® entonces que las enfermedades producidas por microbios desaparecer¨ªan y pasar¨ªan a la historia como fen¨®menos ya superados por el hombre.Hoy, en el a?o 2000, ni las enfermedades infecciosas han sido completamente combatidas, ni los microbios se pueden destruir con la misma facilidad de hace a?os, ya que han generado "inteligentes" mecanismos de resistencia a los antibi¨®ticos. No ser¨ªa correcto ignorar los importantes avances conseguidos por el hombre en el tratamiento de las enfermedades producidas por microorganismos gracias a la utilizaci¨®n de los antibi¨®ticos, pero tampoco omitir la resistencia que aqu¨¦llos han desarrollado a estos medicamentos.
Desde hace escasos a?os, se ha venido hablando de lo que se ha dado en llamar enfermedades emergentes, procesos en los que los microbios juegan una vez m¨¢s un importante papel. En Estados Unidos, el Centro para el Control de las Enfermedades de Atlanta, define una enfermedad emergente como aquella que se ha producido en los ¨²ltimos 20 a?os o cuando existe un alto riesgo de que aumente su incidencia en un pr¨®ximo futuro.
La aparici¨®n de enfermedades como el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) o la reaparici¨®n de epidemias de gripe producidas por mutaciones de los virus que las producen, constituyen claros ejemplos de estas enfermedades. Estas consideraciones no tendr¨ªan mayor importancia si no fuera porque este mismo centro americano, de prestigio mundial, considera la enfermedad infecciosa como la primera causa de muerte en el mundo y la tercera en Estados Unidos.
Los niveles de pobreza social se encuentran estrechamente emparentados con la mayor incidencia de enfermedades producidas por microbios y, por otra parte, la erradicaci¨®n de estas enfermedades es m¨¢s dif¨ªcil en las comunidades econ¨®micamente m¨¢s desfavorecidas.
Inmersos en estos temas de salud, que a todos nos preocupan, asistimos a la llegada del fen¨®meno m¨¢s revolucionario de cuantos nos est¨¢n ofreciendo las novedades tecnol¨®gicas: Internet. Gracias a ella, podemos informarnos, simplemente conect¨¢ndonos al ordenador, acerca de c¨®mo se encuentra la situaci¨®n actual de la gripe en los diferentes pa¨ªses de Europa, o de los ¨²ltimos trabajos cient¨ªficos acerca de las investigaciones del posible papel de un microbio como factor de riesgo en la g¨¦nesis del infarto agudo de miocardio o en la arterioesclerosis, y que tal vez haya que ir pensando en una futura aplicaci¨®n de los antibi¨®ticos en estas enfermedades.
El reto m¨¢s importante al que nos enfrentamos en este contexto de acontecimientos es c¨®mo aunar una correcta utilizaci¨®n de los antibi¨®ticos para que no pierdan su eficacia con una m¨¢s equitativa distribuci¨®n de la riqueza para disminuir el n¨²mero de enfermedades producidas por microbios y con una adecuada utilizaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas que sirvan como m¨¦todo de conocimiento universal, facilitando su utilizaci¨®n a todos aquellos que lo requieran como instrumento de cultura.
Manuel L¨®pez-Brea es jefe del servicio de Microbiolog¨ªa del Hospital Universitario de la Princesa, de Madrid, y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.