C¨®micos de a pie
Un abogado, un experimentado actor, una maestra, un imitador, una actriz que se gana la vida trabajando en una multinacional y un doctor en ciencias pol¨ªticas abrieron la noche del jueves en la sala Luz de Gas de Barcelona el Primer Certamen de Mon¨®logos. Un concurso convocado por El club de la comedia, invento televisivo de Canal + y Globomedia, que se emite la noche de los domingos, en el que conocidos profesionales de la far¨¢ndula narran episodios cotidianos, en solitario, ante el p¨²blico de un caf¨¦ teatro.Pretende la competici¨®n descubrir talentos del g¨¦nero, personas capaces de arrancar las risas del respetable contando -y/o escribiendo- con humor situaciones con tal habilidad que cualquiera pueda identificarse con ellas. Un g¨¦nero de solera en Estados Unidos, donde se le llama stand-up comedy -definici¨®n que alude a la posici¨®n del c¨®mico, de pie en la escena-, y que ha forjado actores del calibre de Whoopi Goldberg, Roseanne, Jerry Seinfeld y hasta el mism¨ªsimo Woody Allen.
Talento no falt¨® en la primera semifinal. "La verdad es que ha habido mucho nivel", reconoci¨®, satisfecha, Ana Rivas, directora de El club de la comedia, al final de la velada. Los seis aspirantes a monologuistas hicieron re¨ªr a carcajada limpia a los espectadores, a quienes encandilaron con sus historias. Los protagonistas de la noche fueron los catalanes Jos¨¦ Corbacho, Rosa S¨¢nchez, Joan Dom¨ªnguez, Teresa Urroz y Andr¨¦s Torres, y el argentino Pepe Garamendy, introducidos por el presentador del programa, Javier Veiga. Los apadrin¨® Manel Fuentes, del equipo de Cr¨®nicas marcianas y asiduo de El club de la comedia, un espacio que denomin¨® "la apuesta televisiva reciente m¨¢s importante".
Los temas escogidos por los primeros candidatos a famosos monologuistas fueron de lo m¨¢s variopinto. Jos¨¦ Corbacho, actor de La Cubana durante 12 a?os, narr¨® un conflicto conyugal desencadenado por una mudanza en la que el hombre -¨¦l, en este caso- no est¨¢ dispuesto a renunciar a sus madelmanes ni la mujer a sus nancies. Rosa S¨¢nchez, que simultanea la actuaci¨®n en salas de peque?o formato con su trabajo en una multinacional, arremeti¨® contra los guionistas de filmes de suspense. Joan Dom¨ªnguez, fil¨®sofo, doctor en pol¨ªticas y animador de caf¨¦s teatro, jug¨® sabiamente con el lenguaje. Un ejemplo: "?Qu¨¦ significa 'se corri¨® la voz' de que Frank Sinatra tuvo un orgasmo?". Teresa Urroz, que fue maestra antes que actriz, expuso lo dif¨ªcil que se ha puesto ligar. Andr¨¦s Torres, imitador de personajes en la radio, relat¨® una terrible jornada de playa en familia, y Pepe Garamendy, abogado metido a mimo, cont¨® una corrida de toros vista por un argentino reci¨¦n llegado a Espa?a.
Las pr¨®ximas semifinales se celebrar¨¢n el lunes en Sevilla; el viernes, en Valencia; el d¨ªa 14, en Santiago, y el 17, en Madrid. Todas ellas ser¨¢n emitidas por Canal + diariamente a partir del 17 de abril. La final ser¨¢ el 30.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.