La Junta prev¨¦ incorporar a todos los retenes del Infoca en mayo por la falta de lluvia
Llueve muy poco pero la superficie quemada en lo que va de a?o apenas es significante. El informe que present¨® ayer la Consejer¨ªa de Medio Ambiente glosa la paradoja: en relaci¨®n a la media de los ¨²ltimos diez a?os, la regi¨®n acumula, en 2000, un d¨¦ficit de 654 litros por metro cuadrado, pero las hect¨¢reas quemadas han disminuido un 62,58%. Una circunstancia que Medio Ambiente relaciona con la eficacia del Plan Infoca, que ha adelantado en un mes la incorporaci¨®n de retenes y tendr¨¢ a todo el personal disponible en mayo.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ya hab¨ªa anunciado que adelantaba al 4 de marzo (un mes respecto a lo habitual) la incorporaci¨®n de los primeros retenes para fortalecer el operativo contra incendios de 2000. El director de Gesti¨®n Natural, Juan Mar¨ªa Cornejo, a?adi¨® ayer en conferencia de prensa que la contrataci¨®n se empezar¨¢ a formalizar en abril y que, a principios de mayo, ya estar¨¢n trabajando las 3.954 personas que integran todos los retenes.A los dos retenes y dos helic¨®pteros con base en C¨¢diz y Granada que han constituido el plan Infoca en estos dos meses, se les unir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la brigada de intervenci¨®n r¨¢pida de Granada, que sumar¨¢ 40 especialistas, cinco t¨¦cnicos y un helic¨®ptero m¨¢s, y dos veh¨ªculos autobombas por provincia. A pesar de que el n¨²mero de incendios registrados hasta ahora es bajo (30 siniestros que han quemado 65,8 hect¨¢reas en los dos primeros meses), los responsables del plan Infoca temen que las condiciones climatol¨®gicas provoquen un incremento del riesgo en los pr¨®ximos meses: en febrero no cay¨® ni una gota de agua y en varias provincias (sobre todo Almer¨ªa), las temperaturas registradas est¨¢n siendo inusualmente altas para ser invierno.
Los datos del informe de Medio Ambiente muestran que Almer¨ªa y Huelva acumulan m¨¢s del 60% de la superficie quemada por incendios forestales hasta ahora. En ¨¦stas, y en otras provincias costeras (C¨¢diz, M¨¢laga), el nivel de humedad en la vegetaci¨®n es muy bajo, lo que las sit¨²an entre las zonas de mayor riesgo. La flora de las provincias interiores (Sevilla, Granada, C¨®rdoba, Ja¨¦n) se benefician a¨²n de las lluvias ca¨ªdas en el arranque del oto?o. Para evitar siniestros, la Junta no autorizar¨¢, salvo excepciones, m¨¢s quemas forestales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.