Caza a los petroleros de alto riesgo
La UE tomar¨¢ medidas porque casi el 50% de los buques inspeccionados en Europa son deficientes
Bombas contaminadoras en potencia recalan cada a?o en los puertos europeos. El informe anual del Memor¨¢ndum de Par¨ªs, tratado suscrito por 17 pa¨ªses europeos y Canad¨¢ para la inspecci¨®n del 25% de los petroleros que llegan a sus costas, revel¨® en 1998 que 675 de los 1.576 buques analizados presentaban deficiencias en distintos grados. En 87 de ellos, ¨¦stas eran tan graves que los petroleros fueron retenidos en puerto. En 1999 fueron retenidos en Espa?a por lo mismo casi un 10% de los 110 inspeccionados, seg¨²n la Direcci¨®n General de la Marina Mercante, informa Marcia Cevallos.La Comisi¨®n Europea conoce estas evidencias y otras m¨¢s. La antig¨¹edad media de los petroleros registrados en la Uni¨®n Europea (UE) es superior a los 19 a?os y casi la mitad de los buques est¨¢n en los listados antes de 1979. Los niveles de seguridad en el transporte mar¨ªtimo se agravan a¨²n m¨¢s si se tiene en cuenta que s¨®lo el 21% de los tanques destinados al transporte de crudo tienen doble casco. Son algunos de los datos recogidos en la comunicaci¨®n de la Comisi¨®n Europea sobre la seguridad mar¨ªtima y en el transporte petrolero, que ser¨¢ adoptada por el Colegio de Comisarios la pr¨®xima semana. Bruselas se?ala, adem¨¢s, que "el marco cl¨¢sico de acci¨®n internacional en materia de seguridad mar¨ªtima es insuficiente para actuar ante accidentes como el del Erika".
El naufragio del petrolero malt¨¦s el pasado 11 de diciembre, como explica la comunicaci¨®n de la Comisi¨®n, ha puesto en evidencia "el riego que representan los viejos nav¨ªos" y que el marco reglamentario actual, "adem¨¢s de ser mal aplicado por los Estados miembros, especialmente en lo que se refiere a los controles en puerto, debe ser reforzado m¨¢s all¨¢ de las normas de la OMI".
La comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, quiere aprovechar la sensibilizaci¨®n de los Estados miembros tras la cat¨¢strofe del Erika para que se adopten a partir de junio las primeras decisiones para reforzar la legislaci¨®n sobre controles en puerto de los barcos, imponiendo normas m¨¢s severas para los nav¨ªos "manifiestamente inferiores a las normas de seguridad internacional". As¨ª, est¨¢ previsto crear una "lista negra" de buques con una antig¨¹edad superior a los 15 a?os que "hayan sido inmovilizados m¨¢s de dos veces en los dos ¨²ltimos a?os", que ser¨¢ actualizada cada seis meses.
La otra propuesta de Bruselas es ejercer un control m¨¢s estrecho a las sociedades de clasificaci¨®n, que son las responsables de verificar la calidad de la estructura de los barcos. La Comisi¨®n podr¨¢ suspender o retirar la autorizaci¨®n en caso de negligencia. La tercera medida es la de acelerar la introducci¨®n -en tres fases- del doble casco en los petroleros para que en 15 a?os est¨¦n prohibidos en los puertos comunitarios los tanques a casco simple, en funci¨®n de un calendario similar al de Estados Unidos (2005, 2010 y 2015, seg¨²n el tonelaje).
"La Comisi¨®n no quiere dejar pasar la oportunidad que se escap¨® con el accidente del Amoco-C¨¢diz, en marzo de 1978, para aplicar con m¨¢s rigor la normativa europea sobre seguridad mar¨ªtima e ir m¨¢s all¨¢ de las reglas que se aplican en el marco de la Organizaci¨®n Mar¨ªtima Internacional (OMI)", informaron fuentes pr¨®ximas a la comisaria.
El total de crudo y petr¨®leo refinado que fue transportado por mar super¨® los 2.000 millones de toneladas c¨²bicas en 1998, lo que representa el 40% de la carga total del transporte mar¨ªtimo. La UE es el principal importador con el 27% del comercio mundial, seguida por Estados Unidos con el 25%. El 90% del petr¨®leo que se comercia en la UE lo hace por mar. El 70% del petr¨®leo que transita por las aguas comunitarias pasa por las costas de Breta?a y de la Mancha, lo que explica que sean las regiones donde se registra el mayor n¨²mero de siniestros. El 30% restante lo hace por el Mediterr¨¢neo.
El tr¨¢fico comercial de crudo por mar en la UE es muy importante y el n¨²mero de tanques para el transporte de petr¨®leo y productos refinados sigue creciendo. La demanda europea de petr¨®leo se sit¨²a en torno a los 640 millones de toneladas, pero aproximadamente 800 millones de toneladas por a?o son transportadas hacia y desde puertos de la Uni¨®n, seg¨²n la comunicaci¨®n de la Comisi¨®n Europea. El n¨²mero de buques que operan en las aguas comunitarias, en su mayor¨ªa de talla inferior, es dif¨ªcil de cuantificar, pero se estima en entre 1.500 y 2.000.
El n¨²mero mundial de tanques para el transporte de crudo registrados en 1999 comprende 7.030 buques (289 millones de toneladas), lo que representa el 38,5% del tonelaje mundial de la marina mercante. La edad media de estos barcos era de 18 a?os, lo que significa que el 41% de los nav¨ªos (2.939 petroleros) tienen ahora m¨¢s de 20 a?os. En la UE, ese a?o se registraron 855 tanques, que representan 43,2 millones de toneladas (14,9% del total mundial), aunque las compa?¨ªas establecidas en Europa controlan el 35% del parque mundial. La antig¨¹edad es superior a los 19 a?os y el 45% de la flota est¨¢ registrada antes de 1979.
El otro elemento clave en la seguridad del transporte mar¨ªtimo es el dise?o de los nav¨ªos. Desde 1996, los petroleros se construyen a doble casco o con un dise?o similar a simple casco para reducir los riesgos de contaminaci¨®n en caso de colisi¨®n. Pero teniendo en cuenta la edad de los buques que operan en las aguas, seg¨²n los datos que baraja Bruselas, el 20,8% de los petroleros registrado el 1 de enero del 2000 utilizaban este dise?o, es decir, unos 1.300 barcos.
El accidente del Erika ha puesto en evidencia "ciertas lagunas" en el funcionamiento de los controles que realizan los Estados en puerto, especialmente en las inspecciones de los nav¨ªos que representan estad¨ªsticamente los riesgos m¨¢s elevados, tanto por su edad como por la naturaleza contaminante de la carga. A todo esto hay que a?adir, dice el informe de la Comisi¨®n, "la opacidad del mundo mar¨ªtimo" y "la falta de sinergias entre los actores implicados que reducen la eficacia de los controles"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Petroleros
- Naufragios
- Oceanograf¨ªa
- Accidentes laborales
- Transporte mercanc¨ªas
- Accidentes mar¨ªtimos
- Pol¨ªtica ambiental
- Mareas negras
- Vertidos
- Barcos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Accidentes
- Pol¨ªtica social
- Petr¨®leo
- Seguridad vial
- Riesgos laborales
- Contaminaci¨®n
- Transporte mar¨ªtimo
- Tr¨¢fico
- Seguridad laboral
- Combustibles f¨®siles
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Condiciones trabajo
- Siniestralidad laboral