Los socialistas temen que la crisis del Partido Andalucista dificulte un nuevo pacto de gobierno
La severa derrota sufrida por los socialistas en las elecciones legislativas y el estancamiento en las auton¨®micas, pese a encadenar su sexto triunfo consecutivo, han abierto una serie de interrogantes en el PSOE de Andaluc¨ªa que se deber¨¢n resolver a corto y medio plazo. La primera y m¨¢s urgente se refiere a la b¨²squeda de un socio de gobierno que garantice al socialista Manuel Chaves un nuevo mandato sin sobresaltos. A la espera de que la ejecutiva regional analice hoy los resultados del pasado domingo, la opini¨®n mayoritaria en el PSOE es apostar por un nuevo contrato de gobierno con el Partido Andalucista, si bien la crisis en esa formaci¨®n es seguida con preocupaci¨®n desde la sede socialista.
La direcci¨®n del PSOE abrir¨¢ a partir de hoy una ronda de conversaciones con sus dos potenciales aliados: primero con los andalucistas y luego con Izquierda Unida, aunque parece bastante improbable que se pueda dar un acuerdo de gobierno con la federaci¨®n, habida cuenta -no s¨®lo de las malas relaciones entre ambas formaciones- de los resultados del 12 de marzo. Habr¨¢ fotos y reuniones con IU, pero, por lo que adelantan algunos portavoces, tendr¨¢n car¨¢cter de tr¨¢mite y ce?idas al ¨¢mbito parlamentario e institucional.El presidente de la Junta en funciones y secretario general del PSOE andaluz, Manuel Chaves, ya hab¨ªa advertido durante la campa?a que la decisi¨®n se tomar¨¢ en funci¨®n de la "lectura" de los datos electorales y ¨¦stos se?alan de manera inequ¨ªvoca un nuevo batacazo de IU, que pierde siete de sus 13 esca?os. "El PSOE es el partido de referencia de la izquierda en Andaluc¨ªa, espero que nadie lo olvide", enfatiz¨® Chaves la noche electoral, al tiempo que instaba a IU a "aprender la lecci¨®n".
Dirigentes socialistas consultados se decantan sin dobleces por reeditar un acuerdo con el Partido Andalucista, que obtuvo un esca?o m¨¢s, aunque a las tres de la madrugada del pasado lunes algunos de ellos advert¨ªan que no aceptar¨ªan posiciones de fuerza de los nacionalistas.
Lo que m¨¢s inquieta, sin embargo, en el PSOE es la crisis del PA y la ausencia de un interlocutor incuestionado en un partido clave para la gobernabilidad pero dividido en cachos. En este sentido, portavoces socialistas dibujaban la madrugada del d¨ªa 13 el peor de los escenarios posibles, como es el de una nueva ruptura de los andalucistas, y hac¨ªan c¨¢balas sobre los nombres de los tres diputados que, en caso de darse esa hip¨®tesis, podr¨ªan completar los 52 esca?os obtenidos por el PSOE hasta sumar mayor¨ªa absoluta.
Lecturas internas
En el terreno interno, la crisis abierta en el PSOE federal, tras los malos resultados y la dimisi¨®n del secretario general, Joaqu¨ªn Almunia, va a cimbrear, aseguran las fuentes consultadas, los cimientos de la federaci¨®n andaluza, que durante cuatro a?os se han mantenido intactos. Habr¨¢ que esperar para ver si se producen grietas, aunque portavoces cualificados daban por hecho que "siempre hay quien aprovechar¨¢ la coyuntura de la crisis nacional".
El propio Manuel Chaves no descartaba a principios de la precampa?a electoral que surgieran voces cr¨ªticas que le pidieran cuentas si no obten¨ªa la mayor¨ªa absoluta -objetivo, que ha repetido con insistencia el candidato, no estaba en sus previsiones, aunque s¨ª contemplaba la obtenci¨®n de uno o dos esca?os m¨¢s-, si bien el hecho de que Andaluc¨ªa haya sido la ¨²nica comunidad de todas en la que el PSOE haya sido el partido m¨¢s votado en la doble convocatoria electoral del domingo va a poner sordina a los reproches.
Ayer se recordaba que los socialistas andaluces hab¨ªan hecho el camino de la pasada legislatura solos, sin cobertura federal, frente al "acoso" del Gobierno central. Tambi¨¦n, que hab¨ªan sorteado, con mayor o menor ¨¦xito, las viscisitudes del PSOE desde que Felipe Gonz¨¢lez decidi¨® abandonar la secretar¨ªa general del partido: elecci¨®n de Joaqu¨ªn Almunia como l¨ªder, convocatoria de un proceso de primarias, triunfo inesperado de Jos¨¦ Borrell, dimisi¨®n de ¨¦ste y, finalmente, pacto preelectoral con Izquierda Unida, que les abri¨® un nuevo escenario en Andaluc¨ªa ni contemplado ni querido.
La idea que con m¨¢s insistencia repet¨ªan los socialistas es que hab¨ªan contenido el empuje del PP, que venci¨® por mayor¨ªa absoluta en las elecciones generales. As¨ª, el secretario de Organizaci¨®n, Luis Pizarro, afirm¨® que su partido ha sido "capaz de aguantar de manera clara" el retroceso sufrido en todo el Estado, gracias a la gesti¨®n de la Junta y al "planteamiento acertado" de la campa?a electoral. El secretario provincial del Ja¨¦n y consejero de la Presidencia en funciones, Gaspar Zarr¨ªas, tambi¨¦n sostuvo que Andaluc¨ªa hab¨ªa sido "el dique de contenci¨®n de la ola del PP".
En esta idea abundaron otros dirigentes consultados que destacaron que, si no hubiera sido por la permanente discusi¨®n con el Gobierno central (lo que los partidos andaluces llaman confrontaci¨®n), el Partido Popular, que ha pasado de 40 a 46 esca?os en el Parlamento auton¨®mico, podr¨ªa haber arrasado tambi¨¦n en Andaluc¨ªa.
El que se comparta un¨¢nimemente esta opini¨®n no quiere decir que se defienda como estrategia para la pr¨®xima legislatura y es en este aspecto donde se empiezan a detectar dos posiciones: los que abogan por un futuro gobierno de pontoneros (t¨¦rmino empleado por un dirigente) y los que afirman que debe haber cambios profundos para evitar la imagen de desgaste.
Y se empieza a dar vueltas a un dato: Manuel Chaves cumplir¨¢ en 2004, 14 de los 22 a?os de gobierno PSOE al frente de la presidencia de la Junta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.