El Ayuntamiento congelar¨¢ los accesos viarios a Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona no va a permitir un incremento de la red viaria de acceso a la ciudad. "Es la manera m¨¢s efectiva de frenar la invasi¨®n del veh¨ªculo privado. Por eso, las directrices son congelar la red viaria y mejorar solamente los accesos que ya existen". As¨ª lo ha indicado Pere Navarro, director de circulaci¨®n del ¨¢rea de Movilidad del Ayuntamiento y comisionado del alcalde para el pacto de movilidad. Navarro cree, adem¨¢s, que este pacto debe extenderse m¨¢s all¨¢ de la ciudad de Barcelona.
Pere Navarro, ex gobernador civil de Girona que ha estrenado un nuevo cargo en el organigrama municipal de Barcelona, considera que el pacto de la movilidad de Barcelona no servir¨¢ de mucho como instrumento de gesti¨®n si no se extiende fuera del per¨ªmetro estricto de la ciudad. "Hoy en d¨ªa no se puede hablar en t¨¦rminos de municipio porque en el caso de Barcelona, el 45% del volumen de tr¨¢fico privado procede del ¨¢mbito metropolitano", asegura, al tiempo que rechaza las acusaciones de inoperancia que formularon la semana pasada algunos integrantes del citado pacto, como la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).Navarro considera que un asunto como el modelo de movilidad requiere una normativa como la que se lleva a cabo en Francia, pa¨ªs que ha regulado por ley los planes de movilidad para poblaciones de m¨¢s de 100.000 habitantes. Para Navarro la ciudad est¨¢ viviendo ahora un momento de transici¨®n en cuanto a su ordenamiento viario. Se ha pasado de una ¨¦poca en la que primaba el veh¨ªculo privado a otra en la que se debe potenciar al m¨¢ximo el transporte p¨²blico y la facilidad de movimientos de los peatones, sobre todo teniendo en cuenta que el 33% de los desplazamientos se hacen a pie.
Afirma que Barcelona se ha quedado rezagada a la hora de potenciar el transporte p¨²blico -especialmente el de metro-, y ahora debe desarrolar el de superficie a la espera de que se ejecuten los proyectos de ampliaci¨®n del metro ya acordados por las administraciones. Por ello, defiende congelar el incremento de la red viaria y limitar las actuaciones a la mejora de las existentes y a la apertura de las v¨ªas de conexi¨®n con los nuevos centros de actividad de la ciudad, como es el caso de la Maquinista y su conexi¨®n con el nudo de la Trinitat. "De lo que se trata es de no favorecer el uso del coche privado", afirma.
Pere Navarro admite que los niveles de indisciplina viaria en la ciudad se han incrementado y que hay que actuar para remediarlo. No obstante, no quiere vincular esa situaci¨®n al conflicto que sostiene desde hace meses el cuerpo de la Guardia Urbana con el Ayuntamiento de Barcelona en la negociaci¨®n del convenio, asunto sobre el que no quiere opinar.
Radar en los sem¨¢foros
Con el objetivo de mejorar la disciplina viaria, el ¨¢rea de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona est¨¢ sometiendo a estudio la imposici¨®n de nuevas tecnolog¨ªas. Por ejemplo, un sistema de radares en los sem¨¢foros que controlar¨ªa a los veh¨ªculos que no respetaran la se?alizaci¨®n.
Otra de las medidas que se est¨¢ estudiando persigue forzar la rotaci¨®n de los veh¨ªculos en las zonas de carga y descarga: "Actualmente est¨¢ muy extendido que los coches privados invadan estas zonas. Y tambi¨¦n los estacionamientos prolongados de las furgonetas de carga y descarga. Es necesario introducir un mayor control, fundamentalmente con mayor presencia de agentes, que no tienen por qu¨¦ ser de la Guardia Urbana. Esa misi¨®n la podr¨ªan llevar a cabo los mismos vigilantes de las zonas azules. Son cuestiones que estamos analizando", explica.
Para Navarro, cualquier pol¨ªtica de mejorar la movilidad pasa por una ampliaci¨®n considerable del n¨²mero de aparcamientos privados en la ciudad: "Lo ideal ser¨ªa que cada conductor residente tuviera un plaza de aparcamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
