La reconquista de las tortugas moras
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha puesto en marcha, en colaboraci¨®n con la Escuela de Ingenieros Forestales de Gandia, un proyecto de recuperaci¨®n de la tortuga mora en Alicante. La especie, catalogada de "inter¨¦s especial" por el Ministerio de Medio Ambiente, se encuentra pr¨¢cticamente desaparecida de los parajes de la Comunidad Valenciana y no hay conocimiento sobre la existencia de una poblaci¨®n fija.Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre si la testudo graeca, nombre cient¨ªfico del reptil, es una especie aut¨®ctona de la provincia. Una de las teor¨ªas de mayor relevancia sit¨²a su introducci¨®n con la llegada de los ¨¢rabes a la Pen¨ªnsula.
La alta densidad de poblaci¨®n en el litoral alicantino, zona preferente para la tortuga mora, ha dejado a este reptil al borde de la extinci¨®n. Con mucha suerte, pueden verse ejemplares saliendo tras los matorrales de alg¨²n monte de la provincia. "Y a¨²n as¨ª, no se sabe si son de personas que se han cansado de tenerlas en casa y las han liberado, o si se han escapado de alg¨²n chal¨¦", apunta Marcos Fern¨¢ndez, del Centro de Recuperaci¨®n de Especies de Santa Faz, en Alicante.
El coto de Do?ana, Almer¨ªa y la provincia de Murcia, son tres de las ¨¢reas en las que se pueden encontrar poblaciones estables de la especie.
El centro alicantino acoge en la actualidad cerca de 300 ejemplares de tortugas moras. Carles Dolz, t¨¦cnico de la protecci¨®n de especies de la consejer¨ªa, asegura que el estudio tratar¨¢ de dilucidar la "viabilidad" de reintroducir la especie en la provincia. En un plazo aproximado de un a?o, explica, "se buscar¨¢ un h¨¢bitat adecuado para su nueva implantaci¨®n".
Las temperaturas c¨¢lidas que precisa la tortuga mora para poder resistir los embites del invierno, situar¨ªa las zonas de posible reintroducci¨®n en un entorno no m¨¢s lejano a los 30 kil¨®metros del litoral.
Pese al gran n¨²mero de tortugas que se encuentran en el centro y que se han reproducido con ¨¦xito, el t¨¦cnico de la consejer¨ªa se?ala que s¨®lo se podr¨ªan hacer sueltas con las cr¨ªas. "Las especies que cuenten con 10 cent¨ªmetros de caparaz¨®n podr¨¢n ser liberadas, pero las m¨¢s grandes ya se han acostumbrado a la vida en cautividad y no podr¨ªan adaptarse a las condiciones de la vida en libertad, y probablemente morir¨ªan", se?ala. Pese a todo, Carles Dolz afirma que las tortugas que queden en cautividad servir¨¢n de criadero de la especie.
La venta de la tortuga mora es ilegal y est¨¢ penada con multas. No obstante, el centro ha acogido s¨®lo en el pasado verano a 75 ejemplares provenientes de decomisos de las aduanas de la provincia, y un gran n¨²mero de espec¨ªmenes donados por particulares.
La gran poblaci¨®n de tortuga mora que habita en ?frica, hacen que el ferry de Argelia se convierta en una de las puertas de entrada de la especie.
La tortuga mora pasa en semiletargo el per¨ªodo invernal, sepultada en la tierra, y retoma su actividad con la subida de temperaturas. Las puestas las realiza en el mes de septiembre, de las que saldr¨¢n ocho huevos. Seg¨²n los t¨¦cnicos de Medio Ambiente, su reproducci¨®n en cautividad es f¨¢cil, por lo que es factible reunir un buen n¨²mero de ejemplares para su suelta.
El problema con el que se enfrenta el proyecto para garantizar su ¨¦xito y que la especie pueda perpetuarse, es la agresividad que supondr¨¢ la presencia humana en la zona de suelta. La necesidad de esta especie de que exista una poblaci¨®n alta para hacer posible su reproducci¨®n, es otro de los obst¨¢culos del programa. "Ser¨¢ preciso soltar muchas tortugas en la misma zona para hacer posible su reproducci¨®n", se?alan desde el centro.
El ¨¦xito de la iniciativa supondr¨¢ la reintroducci¨®n de esta especie en la actualidad desconocida en la provincia. El primer paso para que las sueltas prosperen ser¨¢ concienciar a las personas de que la tortuga mora no es una mascota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Anfibios
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Reptiles
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Alicante
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Animales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Especies
- Medio ambiente
- Sociedad