Las petroleras y el Gobierno calculan que las gasolinas no bajar¨¢n hasta despu¨¦s del verano
Los precios de los carburantes no bajar¨¢n en Espa?a hasta pasado el pr¨®ximo verano. Y la bajada puede ser escasa, pese a que el aumento del 7% de la producci¨®n de petr¨®leo acordada por la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) ha provocado ya un ligero descenso del precio del barril de crudo. As¨ª lo creen el ministro de Industria y portavoz del Gobierno en funciones, Josep Piqu¨¦, y la patronal de estaciones de servicio.El vicepresidente de esta patronal, Alejandro Moratilla, cree que a medio plazo los combustibles pueden bajar cinco pesetas.
Piqu¨¦ se mostr¨® esc¨¦ptico sobre el alcance de la bajada del precio del petr¨®leo al afirmar que la decisi¨®n de la OPEP de aumentar su producci¨®n "es un peque?o respiro que lleva a pensar que los precios de los carburantes no van a seguir subiendo". "Hace apenas 15 d¨ªas est¨¢bamos por encima de los 30 d¨®lares y ahora estamos algo por debajo de los 25. Por ah¨ª se pueden situar las cosas", dijo el minisro. Seg¨²n Piqu¨¦, si se cumplen las previsiones de los analistas, que aseguran que se terminar¨¢ el a?o en torno a los 22 d¨®lares por barril, "la gasolina puede bajar un poquito, particularmente despu¨¦s del verano". La vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea y responsable de Transportes, Loyola de Palacio, mostr¨® su satisfacci¨®n por la decisi¨®n de la OPEP y se?al¨® que "es un paso adelante para volver a unos precios razonables"
De esa forma, se reducir¨ªan las tensiones inflacionistas que origina el alza del crudo, lo que permitir¨ªa a Espa?a acercarse al objetivo de aumento de precios, fijado en el 2% para este a?o.
La Asociaci¨®n de Operadores Petrol¨ªferos (AOP), que agrupa a las compa?¨ªas que suministran a las gasolineras en Espa?a, considera que el aumento de producci¨®n acordado por la OPEP es "insuficiente" para hacer bajar las cotizaciones internacionales de los carburantes.
El secretario general de la AOP, Aurelio Ayala, considera "un gesto" la decisi¨®n de la OPEP. "Como el acuerdo de la OPEP es insuficiente desde el punto de vista de la cantidad de crudo que est¨¢n demandando los mercados, los expertos y el ministro consideran que, efectivamente, esto no va a afectar a corto plazo a las cotizaciones internacionales". Ayala dijo que el aumento de producci¨®n de 1,7 millones de barriles de petr¨®leo aprobado por la OPEP se aleja de los 2,5 millones de barriles necesarios.
Buena voluntad
Para Ayala, el aumento de la producci¨®n decidido por la OPEP supone "un gesto de buena voluntad" de los pa¨ªses productores, pero no resolver¨¢ los problemas causados por la subida de precios. Ayala record¨®, ante ello, que la OPEP volver¨¢ a reunirse en junio para abordar nuevas medidas. "Va a haber un seguimiento m¨¢s de cerca de los mercados", indic¨®.
Las gasolineras se apresuraron a afirmar que no aplicar¨¢n reducciones de precios de los carburantes. El vicepresidente de la Asociaci¨®n de Propietarios de Gasolineras, Alejandro Moratilla, afirm¨® que los precios de las gasolinas se mantendr¨¢n igual hasta septiembre. Moratilla explic¨® que la gasolina que se vende ahora en las estaciones de servicio espa?olas fue comprada hace entre 30 y 60 d¨ªas, cuando el precio de crudo estaba en su m¨¢ximo hist¨®rico, rozando los 30 d¨®lares. Por ello, el alza de la producci¨®n no va a dar lugar a una reducci¨®n de los precios inmediata.
El dirigente de la asociaci¨®n de gasolineras indic¨® que a m¨¢s largo plazo puede producirse una reducci¨®n de hasta cinco pesetas por litro, pero se notar¨¢ gradualmente.
M¨¢ximos hist¨®ricos
La escalada del precio del petr¨®leo ha colocado los precios de las gasolinas en m¨¢ximos hist¨®ricos. La gasolina s¨²per ha subido 10 pesetas en lo que va de a?o y cuesta ya 141,9 pesetas por litro como m¨¢ximo. La sin plomo, de mayor consumo que la s¨²per, se ha encarecido ocho pesetas y el litro vale 132,9 y el gas¨®leo, que es el que m¨¢s consumo tiene de todos los carburantes, se ha encarecido hasta 112,9 pesetas por litro. Las operadoras han manifestado que, con el sistema de precios m¨¢ximos que se suprimi¨® en octubre de 1998, los precios ser¨ªan todav¨ªa m¨¢s altos.
Al hilo de los acontecimeintos, el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Compa?¨ªas A¨¦reas (AECA), Felipe Nav¨ªo, tambi¨¦n se mostr¨® esc¨¦ptico sobre los efectos "pr¨¢cticos" que tendr¨¢ el aumento de la producci¨®n. Nav¨ªo subray¨® que, aunque todav¨ªa es pronto para conocer los efectos, se prev¨¦, en todo caso, "una minoraci¨®n en el incremento de costes que ya se ha sufrido".
Para Nav¨ªo, "ojal¨¢ pudi¨¦ramos volver a los niveles de precios del a?o pasado". El representante de las compa?¨ªas a¨¦reas agreg¨® que "todav¨ªa es prematuro y habr¨¢ que ver qu¨¦ alcance tiene, pero es previsible que produzca un efecto real poco importante sobre los costes de las aerol¨ªneas, las tarifas y, por lo tanto, el precio del paquete tur¨ªstico". Fuentes de la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA), que agrupa a las compa?¨ªas a¨¦reas, no se pronunciaron sobre la posibilidad de una bajada del precio de los billetes. Explicaron que "deber¨¢n ser las propias compa?¨ªas las que decidan. reducir las tarifas o continuar ofreciendo sus servicios al mismo precio".
En Portugal, la decisi¨®n de la OPEP ha coincidido con el anuncio de un fuerte aumento del precio de la gasolina, que asciende al 10%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.