El tribunal entregar¨¢ ma?ana la sentencia de Conde y sus colaboradores
La secretar¨ªa de la Sala de lo Penal, Secci¨®n Primera, de la Audiencia Nacional comunic¨® ayer a Mario Conde, a los otros 10 acusados en el caso Banesto y a las acusaciones que podr¨¢n recoger la sentencia ma?ana, viernes, a las dos de la tarde. Tras casi tres a?os de instrucci¨®n y dos de juicio oral, el tribunal, compuesto por Siro Garc¨ªa, Jos¨¦ Antonio Chocl¨¢n y Antonio D¨ªaz Delgado, dictar¨¢ sentencia en uno de los juicios m¨¢s intrincados de la historia econ¨®mica moderna.
Los magistrados han empleado casi cuatro meses en el examen de las pruebas de nueve operaciones presuntamente delictivas por un valor de 12.000 millones de pesetas.El caso comenz¨® en realidad cuando el Banco de Espa?a destituy¨® el 28 de diciembre de 1993 al consejo del Banesto que presid¨ªa Mario Conde por haber llevado a la entidad a una situaci¨®n de quiebra t¨¦cnica. Menos de un a?o m¨¢s tarde, la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional presentaba, el 14 de noviembre de 1994, una querella criminal contra el ex banquero y un grupo de ex administradores. El juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n inici¨®, junto con el fiscal Florentino Ort¨ª, las investigaciones, que condujeron a dictar un auto de apertura de juicio oral en 1996. Sin embargo, al n¨²cleo duro inicial de acusados (Mario Conde, Arturo Roman¨ª, Fernando Garro, Rafael P¨¦rez Escolar, Enrique Lasarte, Ramiro N¨²?ez, Juan Belloso y Eugenio Mart¨ªnez Jim¨¦nez) se unieron, con posterioridad al auto de apertura de juicio oral, otros tres acusados (Jacques Hachuel, Mariano G¨®mez de Lia?o y Francisco Sitges).
En esta fase, el fiscal Ort¨ª fue sustitu¨ªdo por dos miembros de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, el teniente fiscal Luis L¨®pez Sanz y el fiscal Javier S¨¢nchez Junco. El juicio oral dio comienzo el 2 de diciembre de 1997 y finaliz¨® dos a?os m¨¢s tarde. El magistrado ponente, Jos¨¦ Antonio Chocl¨¢n, se dedic¨® en exclusiva, desde entonces, a preparar la sentencia. Fuentes jur¨ªdicas solventes dijeron que el tribunal fue votando operaci¨®n por operaci¨®n y cerr¨® paso a paso las calificaciones delictivas.
Los fiscales solicitaron para Mario Conde, ex presidente de Banesto, una pena de 48 a?os de prisi¨®n por las nueve operaciones, en base al C¨®digo Penal de 1973, que estaba vigente en el momento de producirse los hechos, la mayor¨ªa de ellos acaecidos entre 1989 y 1993. Para Arturo Roman¨ª, ex consejero delegado de la Corporaci¨®n Industrial, los fiscales pidieron una pena de 40 a?os de prisi¨®n, siempre con base al viejo C¨®digo Penal, m¨¢s favorable a los acusados.
El magistrado Chocl¨¢n consider¨®, seg¨²n fuentes consultadas, que no era necesario leer la sentencia en audiencia p¨²blica, habida cuenta que ninguna de las partes lo ha solicitado. Los otros dos magistrados apoyaron su posici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.