Naima ya puede ir al m¨¦dico
Se llama Naima, tiene 39 a?os y ayer se convirti¨®, por unos instantes, en el objetivo de c¨¢maras y micr¨®fonos. A las 10.30, una funcionaria de la Oficina de Extranjer¨ªa de Ceuta la llamaba para imprimir su huella dactilar en unos documentos con los que ha so?ado los ¨²ltimos 20 a?os, los mismos que lleva viviendo en el pasaje del Recreo, una barriada humilde y marginal en el centro de la ciudad aut¨®noma. Veinte a?os en los que su situaci¨®n jur¨ªdico-administrativa era la de indocumentada. "Estoy muy nerviosa. No s¨¦ ni qu¨¦ decir", comentaba ayer tras ser asaltada por los periodistas, convocados por la Delegaci¨®n del Gobierno para asistir en directo a las primeras regularizaciones de inmigrantes acogidos a la nueva Ley de Extranjer¨ªa.Naima, que naci¨® y se cri¨® en Tetu¨¢n, una populosa ciudad del norte de Marruecos -situada a unos treinta kil¨®metros de la frontera con la ciudad aut¨®noma-, consigui¨® ayer "los mismos derechos que un espa?ol", afirma orgullosa.
Naima el Messari cruz¨® la frontera de Marruecos con Ceuta cuando ten¨ªa 19 a?os. Iba en busca de un futuro mejor. "Es muy dif¨ªcil vivir all¨¢", asegura. Aprovech¨® las especiales circunstancias de los marroqu¨ªes que residen en la provincia de Tetu¨¢n -que no necesitan visado para cruzar a Ceuta- y se qued¨® en la ciudad norteafricana. En Ceuta se ha casado con un espa?ol y ha tenido un hijo, Juan Jos¨¦, que ya tiene 16 a?os. A pesar del tiempo transcurrido, a Naima todav¨ªa le cuesta trabajo hablar espa?ol. Se expresa mejor en ¨¢rabe, idioma que habla normalmente en su vecindario, de mayor¨ªa musulmana, y tambi¨¦n en su casa. "Vine a preguntar por casualidad, porque nunca he tenido papeles y me hac¨ªan mucha falta, sobre todo para el m¨¦dico. No sab¨ªa nada de la Ley de Extranjer¨ªa, y en la Delegaci¨®n del Gobierno me dijeron que esperara, que en unos d¨ªas habr¨ªa una nueva ley que me facilitar¨ªan los documentos", explica rodeada de las amigas con las que acudi¨® ayer a la Oficina de Extranjer¨ªa. Aunque no han sido pocos los problemas con los que se ha encontrado para regularizar su situaci¨®n: "Me han tenido mucho tiempo de un lado para otro. Que si visados, que si cartilla, papeles del matrimonio... Ha sido todo muy dif¨ªcil. He tenido que ir dos o tres veces al consulado de Espa?a en Tetu¨¢n. Ni ellos mismos sab¨ªan lo que ten¨ªa que hacer, as¨ª que no fui m¨¢s, hasta ahora", explica con una sonrisa c¨®mplice.
Naima, que no trabaja -"para eso est¨¢ mi marido", dice riendo-, ya no tiene casi familiares a quienes visitar al otro lado de la frontera, ya que poco a poco han ido llegando a Ceuta y echando ra¨ªces: "S¨®lo me queda una hermana en Marruecos, porque el resto ya vive aqu¨ª y son espa?oles".
La Delegaci¨®n del Gobierno de Ceuta -ciudad elegida por el Ministerio del Interior como plaza s¨ªmbolo de la inmigraci¨®n ilegal- cit¨® ayer a los primeros 10 inmigrantes, de los 260 que lo han solicitado, que iban a legalizar su situaci¨®n en Espa?a, pa¨ªs en el que la mayor¨ªa reside desde hace diez a?os al menos. Eran cinco hombres y cinco mujeres. Todos marroqu¨ªes y todos c¨®nyuges de ciudadanos espa?oles. "No sab¨ªamos que se iba a formar tanto revuelo", indica Mustafa Derbed, uno de los seleccionados.
Los funcionarios de la Oficina de Extranjer¨ªa les fueron llamando de uno en uno. Deb¨ªan dejar sus huellas dactilares impresas en el expediente y firmar la resoluci¨®n administrativa que regularizaba su situaci¨®n en virtud del Real Decreto 239/2000 que desarrolla la Ley de Extranjer¨ªa. Ese tr¨¢mite y el apret¨®n de manos del delegado del Gobierno en Ceuta, Luis Vicente Moro, significaba que ya eran ciudadanos de primera, extranjeros legalizados, con permisos de residencia y trabajo. Los primeros de los 100.000 que lo han solicitado en todo el pa¨ªs.
"Los recibimos como beneficiarios de todos los derechos y procesos comprendidos en la ley y tambi¨¦n en la Constituci¨®n", indic¨® Luis Moro. "Se ha saldado una deuda social con los inmigrantes que llevaban a?os trabajando en Espa?a como indocumentados".
S¨®lo queda un escollo que salvar en Ceuta: el Gobierno del Grupo Independiente Liberal (GIL), nada favorable a la aplicaci¨®n de la nueva legislaci¨®n y que considera que la regularizaci¨®n de inmigrantes en la ciudad aut¨®noma es el primer paso hacia una nueva descomposici¨®n de la sociedad local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.