CCOO inicia hoy un congreso marcado por el relevo de Guti¨¦rrez en la secretar¨ªa general
El sindicato CCOO abre hoy su VII Congreso Confederal marcado por la marcha de Antonio Guti¨¦rrez como secretario general y su relevo por Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, el candidato que propone el sector mayoritario. En los debates, que se prolongar¨¢n hasta el pr¨®ximo s¨¢bado, la central decidir¨¢ la estrategia futura, y sancionar¨¢ la de los ¨²ltimos cuatro a?os, en los que el di¨¢logo ha primado sobre el enfrentamiento. El balance corresponde hacerlo a los 1.000 delegados (770 hombres y 230 mujeres) que participan en representaci¨®n de 800.000 militantes al corriente de pago, un 10% m¨¢s que hace cuatro a?os.
Con la pol¨ªtica sindical basada en la negociaci¨®n, Antonio Guti¨¦rrez ha dado en su ¨²ltimo mandato un vuelco rotundo respecto a los ocho a?os anteriores, y ha firmado una decena de acuerdos con el Gobierno del PP y con la patronal CEOE. Asimismo, en esa etapa CCOO ha pasado a convertirse en el primer sindicato espa?ol.En el informe de gesti¨®n que presenta al congreso, Guti¨¦rrez califica el di¨¢logo con los empresarios y el Ejecutivo como "una negociaci¨®n compleja", aunque a?ade que se trata de "una cuesti¨®n estrat¨¦gica para el futuro del movimiento sindical", con la que pretenden lograr "ser capaces de hacer frente a los principales problemas de los trabajadores y hacerlo garantizando que el sindicato gana capacidad contractual".
En su an¨¢lisis de las relaciones con el Gobierno del PP, el sindicalista afirma que la legislatura ha coincidido con una fase alcista del ciclo econ¨®mico. Eso, unido a que en 1996 no obtuvo mayor¨ªa absoluta y requiri¨® otros apoyos parlamentarios, son los dos factores que, a juicio de Guti¨¦rrez, han provocado que "sin abdicar de un sesgo m¨¢s derechista que de centro en la acci¨®n de gobierno, no se hayan producido en esta legislatura agresiones equivalentes a las que en su d¨ªa representaron la reforma de las pensiones de 1985, el recorte del desempleo en 1992 o la reforma laboral de 1994".
Sobre la unidad sindical con UGT, el secretario general saliente de CCOO manifiesta que se trata de "una necesidad ineludible", aunque no ignora los problemas que han atravesado en el ¨²ltimo a?o y medio las dos centrales. En su opini¨®n son "ara?azos superficiales en comparaci¨®n con los v¨ªnculos que nos unen".
El balance de esa estrategia corresponde hacerlo ahora a los 1.000 delegados que participan en el congreso. Los debates no parecen presentar especiales problemas en el seno del sector mayoritario de la central, una vez que ha logrado cerrar el enfrentamiento vivido en los meses pasados a la hora de decidir el candidato a futuro secretario general. El precandidato alternativo, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, secretario general del metal, ha dado por cerrado ese contencioso, aunque ha rehusado entrar en la direcci¨®n confederal como miembro del equipo de Fidalgo.
Con el sector cr¨ªtico, el desarrollo del congreso puede reproducir los duros encontronazos de los ¨²ltimos cuatro a?os. Uno de sus dirigentes, Agust¨ªn Moreno, los ha comparado con "una caza de brujas", y asegura que se trata de "una falta de respeto a la pluralidad jam¨¢s vivida". Pese a ello, conf¨ªa en que la sustituci¨®n de Guti¨¦rrez por Fidalgo "abra las puertas a la normalizaci¨®n interna". El respaldo de los cr¨ªticos, que en el pasado congreso estaba en el 33%, se ha reducido en torno a cinco puntos.
Ese debate puede ser seguido en directo a trav¨¦s de Internet. En directo, la sesi¨®n inaugural de hoy ser¨¢ escuchada por los representantes de los partidos. La delegaci¨®n del PP estar¨¢ encabezada por su secretario general y ex ministro de Trabajo, Javier Arenas; la del PSOE por quien fue tambi¨¦n titular de Trabajo Luis Mart¨ªnez Noval, y la de Izquierda Unida, por Julio Anguita. Adem¨¢s de Arenas, acudir¨¢n los dos ministros de Trabajo que le han sucedido en el cargo: Manuel Pimentel y el actual responsable de la cartera, Juan Carlos Aparicio, en su caso como uno de los oradores invitados que participar¨¢n en la sesi¨®n inaugural, junto al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, y los dirigentes de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos, UGT, OIT y CIOSL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.