Las comisiones de valores del mundo a¨²nan criterios para la contabilidad de las empresas
Las autoridades burs¨¢tiles se suman a la globalizaci¨®n. Las comisiones de valores de todo el mundo han alcanzado un principio de acuerdo para unificar los criterios contables que exigen a las empresas que cotizan o quieren empezar a cotizar. Se trata de evitar la duplicidad que se produce ahora, pues una empresa tiene que presentar contabilidades distintas si cotiza en m¨¢s de un mercado. La medida persigue eliminar obst¨¢culos, agilizar las salidas a Bolsa y facilitar la comprensi¨®n de los inversores. La propuesta cuenta con el respaldo de EEUU y est¨¢ a la espera de recibir la bendici¨®n de la UE.
Las empresas que quieren cotizar o que cotizan en mercados de varios pa¨ªses, por ejemplo en las bolsas de Madrid y Nueva York (casos de Telef¨®nica, BBVA, BSCH, Endesa), se encuentran con un aut¨¦ntico quebradero de cabeza. Han de presentar sus cuentas, pero atendiendo a dos criterios o conjunto de normas contables distintas, uno en Espa?a y otro en Estados Unidos. Eso puede conducir, de hecho ha sucedido, a situaciones parad¨®jicas, como que una empresa presente dos cuentas de resultados totalmente distintas, con el consiguiente sobresalto para los inversores.La vigencia de esta doble contabilidad tiene, sin embargo, los d¨ªas contados. Al menos, se acaba de dar el primer paso para acabar con ella en la reuni¨®n anual de la Organizaci¨®n Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), celebrada recientemente en Sydney (Australia). En el transcurso de este encuentro, los responsables de las comisiones de valores de todo el mundo, en colaboraci¨®n con el International Accounting Standards Committee (IASC), han elaborado un nuevo modelo de contabilidad que ser¨¢ aplicable en todo el mundo.
En busca de mayor agilidad
"La intenci¨®n de esta medida es dotar de la mayor agilidad posible a los mercados, evitar obst¨¢culos extras a las empresas que quieran acudir a las bolsas", se?alan fuentes de IOSCO. El esquema aprobado, tras nueve a?os de intensas negociaciones, aun tratando de mantener un equilibrio entre las grandes normas europeas y estadounidenses, est¨¢ m¨¢s pr¨®ximo a estas ¨²ltimas.
Las novedades son extremadamente t¨¦cnicas (contabilizaci¨®n de amortizaciones, provisiones, activos intangibles), aunque tal vez lo m¨¢s llamativo sea que, dentro del esquema general, hay diversas posibilidades de contabilizaci¨®n por un mismo concepto. Ello conlleva, posteriormente, a seguir distintos caminos contables en funci¨®n de la elecci¨®n efectuada.
Desde el punto de vista pol¨ªtico, esta reforma cuenta con el absoluto respaldo del Gobierno de Estados Unidos, manifestado en la reuni¨®n de Sydney por los representantes de la todopoderosa Securities and Exchange Commission (SEC), la comisi¨®n de valores estadounidense.
En el ¨¢mbito europeo, a¨²n falta el referendo de Bruselas, aunque fuentes de las comisiones de valores europeas dan por descontado el s¨ª. Y m¨¢s cuando desde Bruselas se est¨¢ impulsando una homogeneizacion de criterios entre los diversos organismos de control y vigilancia burs¨¢tiles europeos.
De hecho, la Uni¨®n Europea est¨¢ poniendo las bases para crear un organismo que aglutine a los reguladores burs¨¢tiles de todos los pa¨ªses de la zona. El problema que se ha suscitado es que Bruselas quiere que haya un representante por pa¨ªs. Algo sencillo de resolver en Espa?a, pues esas competencias est¨¢n centradas en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pero no tanto en otros pa¨ªses, en los que esas competencias est¨¢n difuminadas en varios organismos. De cualquier forma, fuentes burs¨¢tiles se?alan que este obst¨¢culo est¨¢ pr¨¢cticamente salvado y que cada pa¨ªs tendr¨¢ un representante.
La organizaci¨®n que ha impulsado el principio de acuerdo contable entre las comisiones de valores de todo el mundo, IOSCO, fue creada en 1983. Cuenta en estos momentos con 95 miembros ordinarios (las principales autoridades de supervisi¨®n de sus respectivos pa¨ªses), nueve asociados (supervisores con competencia parcial en sus pa¨ªses) y 55 instituciones afiliadas (mercados organizados y otras instituciones).
La sede permanente de la organizaci¨®n se ha decidido instalar en Madrid y su nuevo presidente es el portugu¨¦s Fernando Teixeira dos Santos, ex ministro de Finanzas de su pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.