Kosovo: un a?o de decepciones
La situaci¨®n ha mejorado, pero, doce meses despu¨¦s del fin de la guerra, los profesionales kosovares lamentan que la ONU gestione la provincia sin contar con ellos
ENVIADO ESPECIALEl final del invierno y el regreso del buen tiempo inyectan algo de optimismo en Kosovo. El estadio de la capital, Pristina, contiguo al polideportivo destruido por las bombas, se llena para bailar al ritmo de un grupo rockero alban¨¦s. En Prizren, la segunda ciudad de la provincia, los caf¨¦s que bordean el r¨ªo est¨¢n abarrotados mientras a pocos kil¨®metros los habitantes de varias aldeas como la de Postlischte (la mitad de las casas siguen destruidas) malviven despu¨¦s de la barbarie serbia y los impactos de las acciones de la OTAN. La paz pende de un hilo, como se observa sobre todo al norte, en la ciudad de Mitrovica, dividida tras los disturbios de la primavera y con enormes dosis de tensi¨®n en su piel. Nadie aventura el futuro; mejor hablar del d¨ªa a d¨ªa.
El pr¨®ximo d¨ªa 13 se cumplen 12 meses desde la instalaci¨®n de la misi¨®n civil de la ONU (Unmik) que dirige el ex ministro franc¨¦s Bernard Kouchner. Apoyada por los 36.000 soldados de la fuerza internacional (Kfor), Unmik intenta como puede gobernar con pocos medios y escaso personal, levantar estructuras pol¨ªticas, administrativas y jur¨ªdicas e implementar proyectos que permitan la reconstrucci¨®n del territorio. Los resultados no son del todo satisfactorios y los esfuerzos corren peligro de asfixiarse en una burocracia infernal.
Kosovo se ha convertido en un bazar de representantes de Gobiernos donantes, organismos internacionales y ONG. Muchas veces se interfieren y las promesas tardan o no se cristalizan. "Menos coches oficiales, menos burocracia y m¨¢s participaci¨®n de la poblaci¨®n local. Eso es lo que necesitamos", afirma el profesor universitario y soci¨®logo Agim Hyseni, presidente del Sindicato de Educaci¨®n, Ciencia y Cultura. Hyseni, cuyo elegante despacho recubierto de madera conserva marcas de disparos, fue expulsado hace diez a?os de la universidad por criticar al r¨¦gimen serbio y cre¨® un sistema de educaci¨®n paralela para la poblaci¨®n albanokosovar. "No tengo nada contra Kouchner, hablo con ¨¦l muchas veces. Tal vez tiene el problema de tener que combinar su car¨¢cter humano con la personalidad de pol¨ªtico". Otras fuentes locales y observadores extranjeros son m¨¢s duros hacia el fundador de M¨¦dicos sin Fronteras, cuya conducta, dicen, les "merece poco respeto".
Nadie resta m¨¦ritos a lo que la ayuda de la comunidad internacional ha generado en 12 meses, durante los cuales se ha pasado de la fase cr¨ªtica de emergencia a la de desarrollo, tarea sin duda bastante m¨¢s complicada. "Unmik tiene que dotarse de una nueva estrategia, cambiar de metodolog¨ªa, porque las cosas tal como est¨¢n ahora no funcionan", afirma Jane Cocking, responsable de la ONG brit¨¢nica Oxfam en Pristina.Una de las m¨¢s activas entre las m¨¢s de un centenar de ONG que se mueven por la zona, Oxfam ha difundido un informe sobre la misi¨®n de la ONU, especialmente en lo que concierne al cap¨ªtulo de reconstrucci¨®n econ¨®mica, de la cual es responsable principal la Uni¨®n Europea (UE). "Unmik no ha logrado desarrollar una estrategia que involucre a la poblaci¨®n local en las tareas de decisi¨®n (...), lo cual significa retrasos y desgastes", se?ala el informe. Oxfam expone casos de mala gesti¨®n en la pol¨ªtica sanitaria y educativa. As¨ª, entre otros ejemplos de equivocada pol¨ªtica, Unmik prefiri¨® contratar a un equipo de asesores de la Unesco para desarrollar criterios sobre la reconstrucci¨®n de escuelas antes que pedir consejo a expertos locales. La tarea no sirvi¨® para nada. En otras ocasiones, funcionarios de la misi¨®n internacional anunciaron la importaci¨®n de carb¨®n, innecesario para un enclave que no carece de ¨¦l.
En el Instituto Nacional de Salud P¨²blica hay tambi¨¦n quejas sobre la gesti¨®n de la misi¨®n de la ONU. "Estoy decepcionada. Hay demasiado silencio a las preguntas que formulamos. Necesitamos m¨¢s apoyo. A veces tengo la sensaci¨®n de ir mendigando de un sitio a otro", confiesa Selveti Krasniqi, directora del Departamento de Calidad de Aguas, quien pide urgentemente m¨¢s sost¨¦n econ¨®mico para el adiestramiento de personal.
La mayor¨ªa albanesa se vio apartada de cargos de responsabilidad en Kosovo durante los pasados diez a?os. Los profesionales admiten su falta de experiencia de gesti¨®n, pero reivindican su formaci¨®n acad¨¦mica. Ali Shala, profesor de la Facultad de Arquitectura en Pristina, muestra indignaci¨®n por c¨®mo muchos funcionarios de la misi¨®n de la ONU tratan a los expertos kosovares: "Tengo la sensaci¨®n de no ser querido". Shala ha elaborado un proyecto de explotaci¨®n de aguas en la zona de Viti, al sureste de Pristina y cerca de la frontera de Macedonia. Por el momento no se encuentra dinero para financiar el plan, que permitir¨ªa acabar con la distribuci¨®n de agua mediante tanques cisterna a 60.000 personas. Muchas aguas est¨¢n contaminadas y en algunas zonas los efectos de las bombas han dejado restos de uranio. "Vivimos una dictadura democr¨¢tica moderna", observa Baston Begolli, un ingeniero hidr¨¢ulico albanokosovar, formado en Libia, que trabaja en Oxfam.
"?Qu¨¦ alternativa existe? ?Que nos vayamos a casa? Las cosas estar¨ªan bastante peor entonces", replica el norteamericano Mark Baskent, subdirector regional de la misi¨®n de Unmik en Prizren. No niega este experto en los Balcanes que la labor podr¨ªa realizarse m¨¢s ¨¢gilmente si, adem¨¢s, la comunidad internacional liberase antes los compromisos financieros contra¨ªdos para Kosovo. La UE destin¨® 360 millones de euros para el a?o 2000 y la Comisi¨®n Europea propone 1.100 millones para el periodo 2000-2006.
Unmik defiende sus logros. En menos de un a?o se han constituido las primeras estructuras pol¨ªticas, en las que la minor¨ªa serbia acept¨® por fin participar, se han creado dos cuerpos policiales (se piden m¨¢s efectivos), llegan jueces extranjeros (uno se ha estrenado en Mitrovica con una suave sentencia contra un serbio) y se empiezan a dar los primeros pasos para la creaci¨®n de una Hacienda P¨²blica con el establecimiento del pago de un impuesto de sociedad a los comercios. Otra cosa bien distinta es si se pagan. El clima de inseguridad est¨¢ a¨²n bien presente en toda la provincia, decidida a convertirse en pa¨ªs, incluso en aquellas zonas donde apenas queda poblaci¨®n serbia.
Nadie duda de que la meta est¨¢ muy lejos: "Espero que los soldados de Kfor no se vayan en muchos a?os", se sincera Karafil Halimaj, uno de los patriarcas de la devastada aldea de Postlischte, a unos 10 kil¨®metros de Prizren. Halimaj no tiene recriminaciones hacia la OTAN por la destrucci¨®n del pueblo, ocupado en la guerra por paramilitares serbios. Clama, eso s¨ª, ayuda internacional para la reconstrucci¨®n, estimada en 170 millones de pesetas. "Si perdemos la esperanza, ?qu¨¦ nos queda?", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Amnist¨ªa Internacional
- Unmik
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- KFOR
- Yugoslavia
- OTAN
- Misiones internacionales
- Guerra Kosovo
- Fuerzas internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Kosovo
- Bombardeos
- Serbia
- ONG
- Ataques militares
- Solidaridad
- Pol¨ªtica migratoria
- Acci¨®n militar
- Proceso paz
- Migraci¨®n
- ONU
- Defensa
- Guerra
- Demograf¨ªa
- Conflictos