Los profesores de historia critican la escasa precisi¨®n del informe de la Academia
Los numerarios catalanes aseguran que fueron excluidos de la elaboraci¨®n del estudio
El informe de la Real Academia de la Historia ha sido acogido con escepticismo por los expertos. "El texto no es preciso porque critica los contenidos de determinados libros sin citar de cu¨¢les se trata, ni los autores", se?al¨® el profesor de Did¨¢ctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona Xavier Hern¨¢ndez. Su opini¨®n resum¨ªa el sentir de numerosos profesores, que tambi¨¦n se quejaron de la falta de informaci¨®n sobre la metodolog¨ªa empleada en el trabajo. Otro campo de protesta procedi¨® de los ac¨¢demicos catalanes, que se?alaron que no fueron consultados a la hora de elaborar el informe.
El presidente de la secci¨®n de Historia del Institut d'Estudis Catalans (IEC), Albert Balcells, asegur¨® ayer que los miembros correspondientes catalanes de la Academia de la Historia no han sido consultados para elaborar el informe sobre la ense?anza de la asignatura en la ESO y el bachillerato, informa J. M. Mart¨ª Font. "Me consta que ni siquiera los miembros numerarios catalanes han sido consultados", a?adi¨®.Balcells pidi¨® "pruebas" a la Academia que demuestren las acusaciones de racismo contra las ikastolas vascas. "El documento equivale a una incitaci¨®n al Gobierno central a intervenir en detrimento de las competencias de los Gobiernos aut¨®nomos". A esta idea, el historiador catal¨¢n y acad¨¦mico numerario Joan Vernet a?adi¨®: "Una sesi¨®n con los 36 acad¨¦micos con voz y voto dista mucho de ser pac¨ªfica".
Sin embargo, el director de la Academia de la Historia, Gonzalo Anes, manifest¨® que los acad¨¦micos numerarios aprobaron el texto "por unanimidad" y que no se pretende "plantear ning¨²n problema pol¨ªtico, sino cient¨ªfico".
Numerosos profesores criticaron ayer la falta de precisi¨®n del informe (el texto ¨ªntegro en www.elpais.es), aunque no han cuestionado su oportunidad y lo acertado de muchas opiniones que refleja. Este peri¨®dico solicit¨® ayer infructuosamente a la Academia de la Historia la documentaci¨®n empleada para elaborar el trabajo.
El profesor Xavier Hern¨¢ndez imparte esta semana, junto con otros 15 profesionales, un curso de formaci¨®n de profesores de educaci¨®n primaria titulado La Geograf¨ªa y la Historia, m¨¢s all¨¢ del entorno en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), en Santander. Hern¨¢ndez se?ala que el texto "es flojo" y que tiene aspectos criticables: "En realidad no sabemos si hablan de una an¨¦cdota o de cuestiones que se repiten, ni cu¨¢les son las ikastolas o libros que critica". Para el director del curso de la UIMP, el catedr¨¢tico de la Universidad de Valladolid Isidoro Gonz¨¢lez, "hay que pedir serenidad en el an¨¢lisis del texto, aunque cuando el texto habla de la utilizaci¨®n de la historia con determinados fines no deber¨ªa generalizar a todas las comunidades ni a toda Espa?a".
Gonz¨¢lez asegura no ha visto nunca casos de tergiversaci¨®n: "El profesorado de Historia es, en general, espl¨¦ndido; intenta ense?ar lo que sabe de la forma m¨¢s profesional posible". La profesora de secundaria Guadalupe Rodr¨ªguez Iglesias suscribe estas opiniones y se?ala que lo que s¨ª se aprecian son lagunas en los textos, "algo inevitable, porque la historia es ampl¨ªsima".
Los profesores reclaman un debate m¨¢s profundo en el que se traten los problemas de la formaci¨®n del profesorado de Historia de los institutos de secundaria, licenciados que no han aprendido a ense?ar, como se?ala el catedr¨¢tico de la Complutense de Madrid Luis Arranz, que recuerda que "la historia ha sido siempre un elemento manipulable pol¨ªticamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.