Emilio Arag¨®n augura una mayor calidad de la oferta televisiva
"Si algo no es la programaci¨®n en televisi¨®n, es una ciencia exacta. A veces no es lo que se hace, sino c¨®mo se hace, lo que determina el ¨¦xito de un programa". As¨ª desped¨ªa el popular actor y presidente de la Fundaci¨®n ?rbol y Globomedia, Emilio Arag¨®n, su conferencia en los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, que han comenzado en Almer¨ªa. El protagonista de M¨¦dico de familia habl¨® de Claves creativas para la puesta en marcha de nuevos programas, dentro del curso Nuevas tendencias en la programaci¨®n televisiva, y augur¨® una mejora en la calidad de la oferta propiciada por la especializaci¨®n de la audiencia.
"El tema de la fragmentaci¨®n del p¨²blico lleva a algo positivo: la calidad de las series. En Estados Unidos, las audiencias no son muy altas, pero la fidelidad del p¨²blico es tremenda", dijo Arag¨®n. Con sus opiniones coincidi¨® el director del curso y profesor de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universidad Complutense, Jos¨¦ Miguel Contreras. "Esa diversidad de gustos, de intereses y de sensibilidades entre sectores de poblaci¨®n cada vez m¨¢s fragmentados motivar¨¢ tambi¨¦n que todo el mundo encuentre lo que quiere", asegur¨® Contreras.Emilio Arag¨®n (41 a?os), que vive apartado del mundo de la televisi¨®n desde su marcha a Estados Unidos para volver a dedicarse a la m¨²sica cl¨¢sica, alab¨® la labor "libre" de los guionistas espa?oles frente a la censura estadounidense. "La suerte que tenemos en Espa?a es que hay libertad. En EE UU, cadenas como CBS y NBC tienen censores. Los guionistas luchan por defender im¨¢genes y lenguaje. Aqu¨ª tenemos lo que queremos", subray¨® el actor y productor.
A lo largo de su intervenci¨®n,no falt¨® la cr¨ªtica para directores o productores "que fracasan en sus propuestas y buscan motivos externos al rechazo de sus programas". "Nadie reconoce nunca el error. Dir¨¢n que ellos se equivocaron al emitirlo a tal d¨ªa y tal hora. Nunca admiten su torpeza", afirm¨® Arag¨®n. En su exposici¨®n al alumnado, nutrida de ejemplos audiovisuales con las tendencias televisivas m¨¢s llamativas de otros pa¨ªses, desech¨® el ¨¦xito "a cualquier precio" y enfatiz¨® en la necesidad de conocer al p¨²blico. A su juicio, "la mejor estrategia de trabajo es hacer un estudio previo: que cada programa nazca con idea de atender a una audiencia determinada".
"Yo s¨ª creo que pueda darse un fen¨®meno como el de M¨¦dico de familia en el futuro", asegur¨® el protagonista de esta producci¨®n, el mayor ¨¦xito de audiencia conseguido por Tele 5 antes del fen¨®meno de Gran Hermano, y que en su primera temporada super¨® las audiencias millonarias de este espacio. "Gran Hermano marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s en la televisi¨®n", dijo ayer precisamente Juan Jos¨¦ Nieto, consejero delegado de Antena 3, y alab¨® la gesti¨®n de este concurso por parte de su competidora, Tele 5, informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.